
Valoración positiva de Euskadi en su participación en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, aportando respuestas innovadoras a los desafíos marcados por la agenda europea
Con la activa y consolidada participación de Euskadi, y bajo coordinación y liderazgo de las instituciones de la Unión Europea, Bruselas acogió del 8 al 11 de octubre la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades/ European Week of Regions and Cities 2018. La Semana Europea es la cita anual de debate e intercambio de buenas prácticas y respuesta de las regiones y ciudades a los desafíos que marca la agenda europea. Euskadi, por decimocuarto año consecutivo, y en estrecha coordinación de la Delegación de Euskadi para la UE, ha participado y coordinado distintos debates e iniciativas en asociación con otras ciudades, regiones, redes e instituciones europeas. La Semana Europea es una oportunidad más para trasladar su voz y contribuir a la agenda europea y principales retos políticos desde un prisma regional y urbano para dar forma al futuro de Europa.
Proactivamente han participado tanto el Gobierno Vasco, como la Diputación de Gipuzkoa, así como el Ayuntamiento de Bilbao, entre otros. El rol de las ciudades y las regiones en la agenda europea, respuestas innovadoras, participativa y urbanas a los desafíos globales, así como la Estrategia de Especialización Inteligente, innovación y desarrollo regional, o por otro lado el potencial de las industrias culturales y creativas y el patrimonio cultural en el desarrollo regional, y el modelo de la FP vasca y la educación en un marco multilingüe, fueron algunas de las cuestiones presentadas estos días por Euskadi.
El ejecutivo vasco ha valorado positivamente su participación este año más en la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades. La Semana Europea es una iniciativa organizada por las instituciones europeas, siendo la cita anual de debate e intercambio de buenas prácticas de las regiones y ciudades europeas, para lograr el crecimiento, la creación de empleo y la competitividad. Unas 6.000 personas acuden a Bruselas a las más de 150 actividades que las instancias europeas organizan desde el 2003.
Respuestas innovadoras de Euskadi a los desafíos marcados por la agenda europea
En línea con la Estrategia de Especialización Inteligente, la Delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marín, intervino el 9 de Octubre en el evento "Cohesion policy boosting regional industrial transition based on Ris3”, coordinado por la Comisión Europea junta a regiones y plataformas europeas. La Delegada del ejecutivo vasco presentó las claves de la planificación estratégica y del sistema de gobernanza del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi/PCTI 2020, así como la visión de cómo la futura política de cohesión de la UE debiera de apoyar la internacionalización de estos procesos.
Por otro lado, la Diputación de Gipuzkoa celebró el 12 de octubre en la sede del ejecutivo vasco en Bruselas una jornada de contraste sobre Etorkizuna Eraikiz a la que participaron expertos internacionales y representantes de las instituciones europeas. El diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad, Imanol Lasa, presentó el grado de avance de Etorkizuna Eraikiz y del think tank, siendo un ejemplo de gobernanza abierta y colaborativa. Gracias a la iniciativa se pudieron recoger nuevas aportaciones de instituciones y redes europeas, ahondando en la colaboración ya abierta con vistas a atraer conocimiento, talento y apoyo económico para las apuestas estratégicas y centros de referencia de Gipuzkoa.
Posicionando Bilbao como Ciudad de Excelencia, el Ayuntamiento de Bilbao, representado por la Concejala de Alcaldía, Contratación y Recursos Humanos, Gotzone Sagardui, presentó el 12 de octubre el proyecto Zorrotzaurre presentó el 12 de octubre el proyecto Zorrotzaurre, en el marco del encuentro “Cities for Excellence” (Ciudades por la Excelencia), organizado por la Comisión Europea. El objetivo del encuentro “Cities for Excellence” era establecer una red estratégica que combine políticas urbanas, ciencia, visión de futuro y excelencia, al amparo de los objetivos previstos dentro del programa Horizon 2020 para el ámbito de las ciudades inteligentes.
Con respecto a las industrias culturales y creativas, así como el patrimonio, y su potencial en el desarrollo y gobernanza regional y en línea con la Estrategia de Especialización Inteligente, la Comisión Europea invitó a intervenir a representantes del ejecutivo vasco a dos conferencias en el marco de la Semana Europea. La Dirección de Cultura del Gobierno Vasco y coordinador del proyecto europeo INTERREG Europe CREADIS3, intervino en un foro con respecto a creatividad e indicadores aplicados a ciudades y territorios destacados por su apuesta por la cultura y su potencial, eligiendo el caso de Euskadi como territorio a destacar.
Por otro lado, y en el marco de las actividades del Año Europeo del Patrimonio, un miembro del equipo técnico de la Delegación de Euskadi para la UE, en calidad de co-líder de la red RICC/Regional Initiative for Culture and Creativity (red que agrupa a 25 regiones europeas en el ámbito de la cultura y la creatividad), intervino presentando las buenas prácticas de 6 regiones europeas, incluyendo a Euskadi, con respecto a gobernanza del territorio, patrimonio cultural e industrial.
En el ámbito de la educación y la especialización, en el marco de la Semana Europea de las Regiones, se celebró la Asamblea General de la red EARLALL liderada por el Gobierno Vasco, y la Comisión Europea destacó la iniciativa “Eskola Futura" como buena práctica con respecto a educación multilingüe