
Beatriz Artolazabal: “El paro en Euskadi se sitúa en el 9,5%, 2,1 puntos menos que hace un año”
- La Consejera de Empleo y Políticas Sociales valora la encuesta de Población en Relación con la Actividad del Eustat
VG 19 10 18
La Encuesta de Población en Relación con la Actividad de Eustat indica que la tasa de paro ha descendido en Euskadi hasta el 9,5 %, el 2,1 % menos que hace un año. Hoy son 98.700 las personas paradas que están buscando empleo, 21.700 menos que en el tercer trimestre de 2017 y 7.500 menos que hace tres meses. “Esta es la tendencia que mantenemos y con ella hemos conseguido ya uno de los objetivos de la Legislatura: reducir el paro por debajo del 10%”, ha indicado Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Artolazabal indica que los datos señalan que “Euskadi está en el camino apropiado y los planes programas y estrategias para conseguir más y mejor empleo están funcionando por lo que instituciones, empresas y sociedad en general hemos de seguir con ese objetivo”.
“No nos podemos conformar ya que todavía hay sectores sin empleo, como el femenino o los de larga duración. Para ello trabajamos al igual que para conseguir que sean más lo jóvenes que accedan al empleo y disfruten de unas condiciones apropiadas” añade Artolazabal.
“Estos datos son positivos, ya que la tendencia interanual nos lleva a que hemos reducido la tasa de Paro en 2 puntos y hemos aumentado las personas ocupadas en 24.700 personas. La industria tira hacia adelante y el sector agrícola también debido fundamentalmente a la recogida de determinados productos en este trimestre. Ahora lo que nos ocupa es seguir generando más y mejor empleo. Seguimos trabajando con los diferentes agentes en esa mejora del empleo. Indicadores como el del aumento de la contratación indefinida nos dicen que vamos por el buen camino” indica Artolazabal.
La Consejera destaca que en el último trimestre han “disminuido los que tienen a todos sus miembros activos en paro y aumentado los hogares con todas las personas activas ocupadas”. Eustat estima que hoy en Euskadi hay 33.300 hogares con todos sus miembros activos en paro y pese a que son 2.200 menos que en el trimestre anterior, la Consejera ha afirmado que “son 33.300 familias con las que tenemos que seguir trabajando para que puedan encontrar oportunidades en un mercado laboral en el que no queremos dejarnos a nadie atrás”.
La Consejera ha destacado que el tercer trimestre del año, “no suele ser especialmente positivo para el mercado laboral” pero ha dejado señales “agradables”, ya que “además de descender el número de personas paradas en 7.500, el sector primario y la industria han incrementado su ocupación en ese periodo”. En concreto, en el sector primario la ocupación se incrementa en 500 personas y en la industria lo hace en 1.100.
Durante el último trimestre la PRA recoge una caída de la población activa que se explica en su mayor parte por la disminución de la población parada que disminuye en 7.500 personas. El número de personas desempleadas en este tercer trimestre de 2018 es de 98.700 parados, situándose por primera vez desde el tercer trimestre de 2010 por debajo de la barrera de los 100.000 parados.
Detalle
El paro ha disminuido más entre los hombres y entre las personas entre los 25 y los 44 años. Por Territorios Históricos no se dan fuertes diferencias, si bien la evolución en Bizkaia ha sido algo mejor que la de Gipuzkoa y Araba. En relación al año pasado se contabilizan 21.700 personas paradas menos, siendo en este caso mayor el descenso entre las mujeres (-11.500) que entre los hombres (-10.300). Por Territorios Históricos es en Gipuzkoa donde el descenso de parado en relación al año pasado es mayor en términos relativos con un descenso del 21% frente al descenso del 19,5% correspondiente a Araba-Álava o al 18% a Bizkaia.
El descenso de la población activa también ha provocado un pequeño descenso de la ocupada durante este tercer trimestre de 2018. En este tercer trimestre se cuentan 1.400 ocupados menos. El descenso se debe al mal comportamiento de la ocupación masculina que pierde 4.800 empleos; las ocupadas mujeres aumentan en 3.400 empleos. Construcción (-1.900) y servicios (-1.100) son las ocupaciones que más empleo pierden, la industria, por su parte, crece en 1.100 ocupados y el primario en 500.
En relación al año pasado se contabilizan 21.700 ocupados más, justo el reverso del descenso del paro. En Araba/Álava el aumento es del 3,5%, en Bizkaia del 2,4% y en Gipuzkoa del 1,9%. En la relación interanual la ocupación femenina crece un 2,6%, algo por encima de la masculina que crece un 2,1%.
Los trabajadores asalariados crecen en 24.300 personas, pero los de contrato fijo disminuyen en 2.600 mientras que los temporales aumentan en 26.900. Los servicios aumentan en 13.000 empleos, la industria en 6.800, el primario en 900 y la construcción en 800.
Como valoración destaca la buena evolución de la población parada que se ha mantenido peses al ligero descenso de la población ocupada en el último trimestre. La recuperación del mercado laboral es significativa en relación a la situación de hace una año con 21.700 ocupados más que se traducen en una cifra igual de parados menos.
-
20 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
Artolazabal: “El paro en Euskadi se sitúa en el 9,5%, 2,1 puntos menos que hace un año” https://t.co/W3ASGy1Ing -
19 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
ℹ️ El paro en Euskadi se sitúa en el 9,5%, 2,1 puntos menos que hace un año” ➡︎ https://t.co/QvRPn2MtG3 -
19 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: ℹ️ El paro en Euskadi se sitúa en el 9,5%, 2,1 puntos menos que hace un año” ➡︎ https://t.co/lNwSAEChi8 -
19 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
RT @Gob_eus: ℹ️ El paro en Euskadi se sitúa en el 9,5%, 2,1 puntos menos que hace un año” ➡︎ https://t.co/QvRPn2MtG3 -
19 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
ℹ️ Euskal Autonomi Erkidego osoko langabezia-tasa %9,5ekoa da, iaz baino 2,1 puntu gutxiago ➡︎ https://t.co/7FP8HJc9Yw -
19 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: ℹ️ Euskal Autonomi Erkidego osoko langabezia-tasa %9,5ekoa da, iaz baino 2,1 puntu gutxiago ➡︎ https://t.co/qC2d6UufbH -
19 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
RT @EnpleguGizaEJGV: ✳️ Euskal Autonomi Erkidego osoko langabezia-tasa %9,5ekoa da, iaz baino 2,1 puntu gutxiago 🔗 https://t.co/Y8jQyZnTLL… -
19 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
✳️ El paro en Euskadi se sitúa en el 9,5%, 2,1 puntos menos que hace un año” 🔗 https://t.co/AY4oYAWDme 🔗 https://t.co/IRFumSYhbZ -
19 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
RT @EnpleguGizaEJGV: ✳️ El paro en Euskadi se sitúa en el 9,5%, 2,1 puntos menos que hace un año” 🔗 https://t.co/AY4oYAWDme 🔗 https://t.co/… -
19 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
RT @Gob_eus: ℹ️ El paro en Euskadi se sitúa en el 9,5%, 2,1 puntos menos que hace un año” ➡︎ https://t.co/QvRPn2MtG3