Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

El centenar de jóvenes vascos participantes en el programa Juventud Vasca Cooperante regresa tras tres meses de trabajo en Asia, África y América

29 de septiembre de 2018
  • En octubre evaluarán junto a 18 ONGDs las labores realizadas

 

VG 29 09 2018

Tras realizar diversas labores de cooperación al desarrollo de pueblos y sociedades desfavorecidas durante los tres meses del verano, el centenar de jóvenes participantes en la última edición del programa Juventud Vasca Cooperante –el 70% de ellos mujeres- han iniciado su regreso a Euskadi esta semana. La Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, el viceconsejero de Empleo y Juventud Marcos Muro y el director de Juventud del Gobierno Vasco, Ander Añibarro, participarán en octubre en unas jornadas dedicadas a la evaluación y preparación de trabajos de apoyo a infancia, enseñanza, mayores y mujeres víctimas de violencia desarrollados durante el verano por los equipos vascos de voluntariado en la cooperación al desarrollo.

 

El regreso del centenar de jóvenes cooperantes se realiza esta semana tras pasar los últimos tres meses en países de destino como Perú, México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Honduras, Haití, Senegal, Camerún, Mozambique, Filipinas e India.

 

Un total de 99 personas jóvenes, seleccionadas de entre 700 aspirantes, han participado en la vigesimosexta edición del Programa Juventud Vasca Cooperante. Ander Añibarro, Director de Juventud del Gobierno Vasco, subraya que “las actividades en las que el grupo de cooperantes ha participado durante tres meses han sido diversas, preferentemente de carácter social”.

 

Destaca la participación de los jóvenes vascos en la promoción de labores educativas, tareas de promoción la salud, enseñanza a infancia, empoderamiento y visibilización de mujeres, ingeniería energética y ambiental, ciencias sociales, comunicación y tecnología audiovisual, estudios de música y gestión empresarial, entre otras.

 

Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo que organizan los proyectos de ayuda apoyados por el Gobierno Vasco son: Hermanas Pasionistas, Serso San Viator de Euskal Herria, Foro Rural Mundial, Fundación Ayuda Más, Xenofobiaren Aurka Taldea, Berdinak gara, Solidaridad Internacional, Haurralde Fundación, Fundación Jóvenes y Desarrollo, Arquitectos sin Fronteras, Fundación Benito Menni, Medicus Mundi Bizkaia, Ayuda en Acción, Hegoaizia, Asociación Africanista Manuel Iradier, Taupadak, Mozambique sur, Juan Ciudad Fundazioa GGKE y la Fundación Jóvenes y Desarrollo.              

 

El programa Juventud Vasca Cooperante tiene como objetivo sensibilizar a la gente joven del País Vasco en acciones de cooperación al desarrollo en los países del hemisferio sur y fomentar en la juventud vasca una cultura de solidaridad entre los pueblos y sus sociedades. 

 

Este mes de octubre el grupo participará durante todo un fin de semana, en el albergue alavés de Barria próximo a Agurain, en la evaluación, junto a las veinte ONGDs promotoras de los trabajos realizados planteando ideas y aportaciones para futuras ediciones.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)