Noticias Lehendakaritza
qrcode

Co-creación del Plan de acción para el Modelo Vasco de Gobierno Abierto OGP Local Programme. Conclusiones.

28 de septiembre de 2018

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN

 

  1. El modelo organizativo

El Grupo promotor de OGP Euskadi, conformado por el Gobierno Vasco, las 3 Diputaciones Forales, los Ayuntamientos de las tres capitales e Innobasque-Agencia Vasca de la Innovación, acordó, siguiendo las orientaciones de la Alianza Internacional para el Gobierno Abierto, organizarse para la elaboración e implementación del Plan de Acción 2018-2020 entorno a estos cuatro grupos de colaboración: Grupo promotor, Foro regular, Foro abierto y grupos por compromiso.

  1. El proceso de elaboración del Plan: principales hitos

*HITO 1 - Proceso para la conformación del Foro Regular

Dado que a las 7 administraciones vascas promotoras de la candidatura se les unió Eudel-Asociación de Municipios Vascos, el Foro Regular debía constituirse con otros 8 miembros provenientes de la ciudadanía organizada y no organizada. Entre ellos ya estaba implicada Innobasque-Agencia Vasca de la Innovación, quien formó parte del Grupo Promotor.

El grupo promotor cursó más de 90 invitaciones a organizaciones y personas para participar en el Foro Regular atendiendo a criterios de diversidad (edad, género, migración, urbano-rural, ciudadanía organizada, no organizada, experta, vecindad, público-privada) y territorialidad, y se abrió como propuesta en Irekia- web de participación ciudadana del Gobierno Vasco, ya que la web OGP Euskadi todavía se encontraba en fase de construcción.

 Se recibieron 36 muestras de interés identificando la perspectiva y sensibilidad que querían representar. Estas personas participaron posteriormente en una sesión celebrada el 17 de mayo en la sede de la Presidencia del Gobierno Vasco, en la que el grupo promotor informó de la iniciativa OGP Euskadi y las personas y entidades ciudadanas pudieron establecer su proceso de autoselección para la conformación de su representación en el Foro Regular.

 Este proceso consistió en la presentación de auto-candidaturas, la elaboración de una propuesta técnica por parte de Innobasque-Agencia Vasca de la Innovación y la ratificación por parte de todas las personas que mostraron su interés desde el inicio.

*HITO 2 – Constitución del Foro Regular y diagnóstico compartido.

El día 29 de mayo se constituyó el Foro Regular, aprobó su Modelo de Gobernanza, y deliberó sobre el diagnóstico de partida sobre fortalezas y desafíos en Gobierno Abierto en Euskadi. El Documento de diagnóstico tras las aportaciones del Foro Regular se abrió a la participación ciudadana, en formato de lectura fácil y en formato íntegro con posibilidad de realizar aportaciones párrafo a párrafo, en Irekia.

 

*HITO 3 – Proceso para la definición de compromisos y lanzamiento web OGP.

En paralelo y de modo abierto se inició el proceso de elaboración co-creativa de los compromisos. La ficha para recogida de aportaciones se distribuyó entre todos los miembros interesados en formar parte del Foro Regular y en Irekia, así como en la web OGP Euskadi, creada ex profeso para la difusión y participación del Plan OGP Euskadi 2018-2020. Fue el momento del lanzamiento de la web OGP Euskadi, como plataforma de interacción y participación ciudadana.

Fruto del proceso de co-creación de los compromisos, se recogieron 41 fichas de compromisos, que se analizaron en base a los siguientes criterios: adecuación a criterios OGP (ser medible, relevante, con impacto); responder a una prioridad consensuada entre administración y ciudadanía organizada y no organizada; y contar con una administración vasca con disposición a liderarlo. A partir de este análisis se identificaron 8 compromisos prioritarios.

En sesión celebrada en Foro Regular el 14 de junio de 2018 se debatió y profundizó en el análisis llegando al acuerdo de proponer al Foro Abierto 5 compromisos, para su contraste y aportaciones:

  1. Rendición de cuentas a través de los Planes de mandato
  2. Open data Euskadi y Linked open data
  3. I-lab de participación ciudadana en Euskadi
  4. Open eskola (Escuela abierta para la ciudadanía)
  5. Sistema Vasco de Integridad

 

*HITO 4 – Foro Abierto para la definición de compromisos.

Se convocó una sesión abierta al Foro Abierto para el día 2 de julio. Además de la publicación del evento en la web OGP Euskadi, se envió la invitación a 6.065 personas. A las personas interesadas se les envió toda la información sobre los compromisos existentes con carácter previo al encuentro. A la sesión acudieron 101 personas y se propuso una dinámica participativa creativa para incorporar, matizar, reforzar o eliminar elementos relacionados con la descripción del compromiso, el alcance y productos a obtener, los hitos y los agentes a involucrar. El informe con las aportaciones en bruto y el resumen de las aportaciones fueron devueltas a las personas participantes y publicadas el 9 de julio.

Los compromisos que se recogen en este plan provienen de la redefinición y contraste del Foro Abierto. Asimismo, el Foro Abierto del 2 de julio tuvo una amplia repercusión en las redes sociales.

 

*HITO 5 – Contraste del borrador del Plan de acción 2018-2020 en Foro Regular

La sesión de contraste y validación del Plan de acción 2018-2020 de OGP Euskadi se celebró el 12 de julio en Vitoria-Gasteiz, y se abrió un nuevo plazo de 10 días en abierto para aportaciones.

 

*HITO 6 – Última fase de aportaciones al borrador del Plan de acción 2018-2020 en Foro abierto.

El borrador del Plan de Acción 2018-2020 se abrió a aportaciones de nuevo en abierto el 13 de julio hasta el 23 de julio en web de OGP Euskadi. http://www.ogp.euskadi.eus/documentos/-/documentacion/ogp/documentos-abiertos-a-consulta/

 

  1. Los compromisos de OGP Euskadi

Tras el proceso de elaboración colaborativo, estos son los 5 compromisos que completan el Plan de acción de gobierno abierto de Euskadi 2018 – 2020:

  1. Rendición de cuentas a través de planes de mandato.
  2. Open data Euskadi y Linked Open data.
  3. I-lab de participación ciudadana en Euskadi
  4. Open Eskola: escuela abierta para la ciudadanía.
  5. Sistema vasco de integridad.

La implementación de estos compromisos será asumida de forma compartida por la sociedad vasca y sus instituciones, y contará con el co-liderazgo y la intervención directa de al menos dos instituciones promotoras de OGP Euskadi, y la implicación de todas ellas en el aprendizaje y aportación de su experiencia durante el proceso y en el compromiso del impulso del modelo vasco que emerja para acometer los desafíos compartidos.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados