
Lide Amilibia destaca en Madrid “la necesidad de desarrollar políticas que superen el actual envejecimiento poblacional que afecta a Europa y Euskadi”
- La Viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco presenta a la ministra Meritxel Batet el IV Plan de Apoyo a las Familias y la Estrategia de Conciliación Corresponsable, para que cada familia tenga el número de hijas e hijos deseado”.
Madrid 27 09 18
La Viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, ha destacado esta mañana, en la reunión dedicada a la evolución y retos demográficos, desarrollada en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, Madrid, presidida por la ministra Meritxel Batet y la comisionada para el Reto demográfico, Rosaura Leal, la necesidad de “desarrollar políticas que superen el actual envejecimiento poblacional que afecta a Europa y que en Euskadi se enmarcan en el IV Plan de Apoyo a las Familias y una estrategia de conciliación corresponsable para que cada familia tenga el número de hijas e hijos deseado”.
“En todo Europa, y también en Euskadi, hemos de superar esa tasa actual de 1,3 de hijas e hijos” ha indicado la Viceconsejera Amilibia. “Hay que retomar la estrategia sobre el reto demográfico y el progresivo envejecimiento poblacional con una acción trasversal que supone un progresivo envejecimiento poblacional con efectos añadidos de población flotante” ha indicado en Madrid la Viceconsejera Amilibia.
“Nuestra intervención se ha centrado en el envejecimiento poblacional en Euskadi, algo evidente debido a las altas esperanzas de vida que actualmente observamos. Ello incrementado por nuestras bajas tasas de natalidad. Frente a ello estamos adoptando una serie de medidas previstas en la estrategia de Envejecimiento Activo 2015-2020 y en el IV Plan de Apoyo a las Familias e Infancia 2018-2022. Un elemento importante es el de la conciliación corresponsable para que las familias vascas tengan el número de hijas e hijos que deseen y superemos todos la actual tasa del 1,3”. ha añadido Lide Amilibia