
Gobierno Vasco y Salvamento Marítimo humanitario presentan públicamente el barco de rescate humanitario “Aita Mari”
- El Aita Mari navegará en aguas internacionales, frente a la costa de Libia
- El Gobierno Vasco ha aportado 400.000 euros para hacer realidad el proyecto de rescate humanitario del mediterráneo denominado “Maydayterraneo”
- El “Aita Mari” es un pesquero rehabilitado que además de rescates, ofrecerá asistencia sanitaria durante su estancia en puerto
El Gobierno Vasco y la ONG vasca SMH-Salvamento Marítimo Humanitario han presentado el “Aita Mari”, un barco de rescate humanitario para el Mediterráneo en el marco del proyecto denominado Maydayterraneo. El buque pesquero ha sido rehabilitado y preparado para realizar misiones de rescate en la costa de Libia. Además de realizar rescates humanitarios, va a estar equipado con material hospitalario con el fin de ofrecer asistencia sanitaria durante su estancia en puerto. El Gobierno Vasco ha aportado 400.000 euros a esta iniciativa que busca dar respuesta a la crisis que padecen las personas refugiadas en el mediterráneo.
La presentación pública del buque ha tenido lugar esta mañana en el puerto de Getaria y en ella han participado el Secretario General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, Jonan Fernández; el presidente de Salvamento Marítimo Humanitario, Iñigo Mijangos; y los Alcaldes de Getaria y Zarautz, Nikanor Lertxundi y Xabier Txurruka, respectivamente. Tras la presentación pública a los medios de comunicación, han visitado las instalaciones del buque. El barco tendrá sus puertas abiertas hasta las 19:00h de hoy para que la ciudadanía pueda conocer el proyecto.
El Secretario General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández ha recordado que a pesar de sus limitaciones competenciales, el Gobierno Vasco ha definido el marco para una respuesta integral ante el reto migratorio, con propuestas e iniciativas en los ámbitos europeo, estatal y vasco. “El apoyo a este proyecto de Salvamento Marítimo Humanitario tiene un valor estratégico dentro de ese marco general”, ha afirmado Fernández quien ha destacado la “colaboración público social constructiva”, entre entidades sociales e instituciones públicas. Jonan Fernández también se ha referido al esfuerzo de la sociedad vasca y de las instituciones vascas por contribuir a la causa de los derechos humanos en el escenario internacional.
MEDITERRÁNEO
El Mediterráneo sigue siendo la vía migratoria más peligrosa del mundo. En su parte central, el acuerdo con el Gobierno de Trípoli (Libia) alcanzado por la Unión Europea e Italia, ha fomentado la hostilidad de los guardacostas de ese país hacia las personas migrantes y las ONG de rescate.
Los incidentes en aguas internacionales son cada vez más frecuentes. Eso ha producido que actualmente solo haya un barco de rescate en el Mediterráneo. El “Aita Mari” será el segundo En lo que va de año 1.730 personas han muerto en aguas del Mediterráneo, 6 personas al día.