Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

Comunidades Autónomas y Estado constituyen una Mesa de Coordinación Interterritorial sobre Menores Extranjeros No Acompañados

5 de septiembre de 2018

Madrid, 05 09 18

Esta mañana ha quedado constituida en Madrid la Mesa de coordinación interterritorial sobre Menores Extranjeros No Acompañados, una de las peticiones realizadas por el Gobierno Vasco y las tres Diputaciones Forales en la reunión monográfica celebrada el pasado 4 de julio de 2018.  El Gobierno Vasco ha pedido esta mañana “agilidad en la constitución de los grupos de trabajo que se deriven de esa mesa de coordinación y que estos grupos se pongan a trabajar en el plazo máximo de 15 días, además de que se vayan concretando las tres líneas de actuación propuestas”.

La Viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia ha participado hoy, junto al director de Políticas de Familia y Diversidad del Gobierno Vasco, Ernesto Sainz Lanchares, en la reunión de coordinación interterritorial sobre menores extranjeros no acompañados (MENAs) desarrollada en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en Madrid para abordar la situación de este colectivo. Tambepresentién han asistido las responsables de Diputaciones forales que tienen la competencia de atención a Menores Extranjeros No Acompañados que llegan a Euskadi y  Sergio Murillo, Maite Iturrate, Miren Saratxaga y Belén Larrion.

La mesa está formada por las Comunidades y por ocho Ministerios: Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Interior, Presidencia, Política Territorial y Función Pública, Justicia, Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación, el Ministerio convocante, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, además de la Fiscalía General del Estado.

La mesa de trabajo se centrará en analizar tres pilares fundamentales:

1º.- Trabajar el principio de solidaridad entre los territorios. Para ello, el Ministerio prevé elaborar, en las próximas semanas, un REAL DECRETO por el que el Gobierno del Estado destinará 40 millones de euros a financiar la atención de los Menores Extranjeros No Acompañados que han llegado y siguen llegando a la península en el año 2018. De la misma forma, se da un plazo de 15 días a todas las CCAA a fin de que manifiesten si están dispuestos a acoger en sus recursos Menores Extranjeros No Acompañados que hoy se encuentren en otras CCAA, algunas de ellas con sus recursos colapsados.

.- En segundo lugar, trabajar el análisis y en su caso la modificación y /o actualización del protocolo marco de intervención con Menores Extranjeros No Acompañados.

.- Revisar el modelo de atención, acomodándolo a las especiales necesidades de este colectivo.

Lide Amilibia, junto al director de Políticas de Familia y Diversidad del Gobierno Vasco, Ernesto Sainz Lanchares, y las tres Diputaciones forales vascas han intercambiado opiniones con  representantes de la Dirección General de Infancia y Familia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, así como con el resto de integrantes de la mesa de coordinación.

Amilibia ha pedido corresponsabilidad entre territorios, ya que hay territorios que "concentran la totalidad de los menores extranjeros no acompañados y otros que no acogen prácticamente ninguno por lo que es preciso un reparto solidario de los menas por las comunidades autónomas, que permita una mejor inclusión social de los mismos”.

El Gobierno del Estado ha asegurado que aprobará en el plazo de seis semanas un real decreto para la mejora y la atención solidaria de los menores extranjeros no acompañados  que contará con un presupuesto de 40 millones de euros y que se destinará a las comunidades autónomas que lo requieran de forma voluntaria. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, tras presentar esta propuesta en la reunión de la Mesa de Coordinación Interautonómica sobre Menas que hoy se celebra en el Ministerio con las comunidades, la Fiscalía de Extranjeros y representantes de otros 5 departamentos ministeriales.

Montón ha señalado que se trata de una "iniciativa excepcional" -hasta que estén aprobados los presupuestos de 2019- que tendrá una vigencia de 6 meses para el reparto de 40 millones de euros vinculados a la atención y acogida de menores extranjeros no acompañados entre las CCAA con el objetivo de "garantizar el respeto a los derechos del menor".

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)