
Aprobado el Decreto que permitirá a la sanidad pública suscribir convenios de vinculación con centros sanitarios privados sin ánimo de lucro para colaborar en la prestación sanitaria (Consejo de Gobierno 04-09-2018)
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a iniciativa del Consejero de Salud, Jon Darpón, el Decreto para regular la suscripción de convenios específicos de vinculación con centros sanitarios de titularidad privada sin ánimo de lucro, para la provisión de servicios sanitarios.
La Administración vasca se dota así de una nueva herramienta, el convenio de vinculación, que posibilita la colaboración entre el sector público y privado sin ánimo de lucro mediante la integración organizativa de sus recursos para una utilización más eficaz y eficiente de los mismos.
A día de hoy, en Euskadi, más del 93% del presupuesto del Departamento de Salud se dedica a la provisión de prestaciones sanitarias con recursos de titularidad pública, en su mayoría adscritos a Osakidetza, de forma complementaria también se establecen fórmulas de colaboración con entidades privadas, fundamentalmente a través de la figura contractual del concierto sanitario.
A diferencia del concierto, donde se pacta con el sector privado actividades o servicios sanitarios que circunstancialmente no son atendidos por los servicios de titularidad pública, el convenio de vinculación lo que hace es regular la integración de un determinado centros sin ánimo de lucro, para prestar el conjunto de su actividad asistencial en la red asistencial pública.
Así, un convenio que se suscriba al amparo de este decreto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno implicarán la integración asistencial, la integración clínica y la integración funcional del centro sanitario.
Según ha remarcado Jon Darpón, un centro integrado mediante esta fórmula de convenio de vinculación se regirá por un régimen de organización y funcionamiento idéntico al de los centros de titularidad pública, tanto en lo que concierne a su gestión y control financiero, como a la de garantía de derechos de los pacientes y a su actividad asistencial.
El Decreto establece además que los convenios de vinculación que se suscriban habrán de someterse a los principios de igualdad, subsidiariedad, complementariedad, optimización y coordinación en la utilización de los recursos públicos y privados, y deberán adecuarse a las líneas estratégicas establecidas por el Departamento de Salud en desarrollo de las previsiones del Plan de Salud.
El Consejero ha puesto como ejemplo de la puesta en práctica de esta modelo de convenio de vinculación el que se aplicará en Onkologikoa de Gipuzkoa, que pasará a ser un centro más de Osakidetza pero mantendrá su titularidad privada. La implementación de esta fórmula jurídica ya estaba contemplada en los objetivos del Plan Oncológico de Euskadi, presentado el pasado mes de junio, con el objetivo de elevar la calidad de atención y la supervivencia de los pacientes con cáncer.
Según ha manifestado el Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, este modelo de colaboración servirá para sumar esfuerzos tanto en el ámbito tecnológico como en el de la experiencia de los y las profesionales, como a la hora de planificar y organizar la asistencia sanitaria, lo que permitirá a su vez optimizar recursos, y mejorar la calidad de atención sanitaria y la eficiencia. Todo ello, situando al paciente en el centro del proceso y preservando en todo momento los principios que sustentan la asistencia sanitaria en Euskadi: universalidad, solidaridad, equidad y calidad de los servicios.