
El Lehendakari pondrá en valor a la comunidad vasca en el exterior en el Día de la Diáspora (Consejo de Gobierno 04-09-2018)
El Lehendakari presidirá el sábado, 8 de septiembre, un acto institucional en Lehendakaritza a las 10:30h
La celebración del Día de la Diáspora supone un reconocimiento a las personas que integran la comunidad vasca en el exterior y, particularmente, a la labor de las 191 euskal etxeak repartidas por todo el mundo
El Lehendakari Iñigo Urkullu presidirá el sábado, 8 de septiembre, un acto institucional para celebrar el Día de la Diáspora. Se trata de la primera edición de esta jornada que persigue poner en valor la diáspora vasca y divulgarla en Euskadi y a lo largo del mundo. El Consejo Asesor de Colectividades Vascas aprobó esta fecha que coincide con el aniversario del fin del viaje del vasco universal Juan Sebastián Elcano quien completó por primera vez la vuelta al mundo en barco.
Al acto presidido por el Lehendakari asistirán personas de las comunidades vascas en el exterior así como representantes del ámbito institucional, cultural y económico de Euskadi. El Lehendakari estará acompañado por las consejeras y consejeros de su Gobierno así como por la Secretaria General de Acción Exterior, Marian Elorza y el Director para la Comunidad Vasca en el Exterior, Gorka Álvarez.
La celebración del Día de la Diáspora está ligada a las 34.000 personas asociadas a las 191 euskal etxeak y federaciones establecidas en 25 países del planeta. Es preciso destacar que son millones las personas de origen vasco y afines a lo vasco repartidas en el ámbito internacional.
Diáspora histórica y diáspora del siglo XXI
Los nuevos tiempos pueden identificarse con una nueva forma de emigración, “de ida y vuelta” y protagonizada sobre todo por jóvenes que salen a Europa y Asia por motivos profesionales; mientras que la “emigración histórica” se dirigió fundamentalmente al continente americano. Se estima que 7.000 es el número de personas vascas menores de 35 años que están trabajando en el exterior. Se trata principalmente de jóvenes con estudios superiores y que en la mayoría de los casos están desempeñando trabajos relacionados con su formación. La celebración del Día de la Diáspora viene a reconocer, junto a la inestimable aportación de la diáspora histórica, esta nueva realidad, la diáspora del siglo XXI.
Reivindicación
Las comunidades vascas en el exterior llevan años reivindicando un día de celebración y recuerdo para la diáspora vasca. Una de las conclusiones del VI Congreso Mundial de las Colectividades Vascas celebrado en Vitoria-Gasteiz en el año 2015 fue el de buscar un “Día de la Diáspora”. Una acción cuyo objetivo coincidía con el lema “Diasporizatu” de ese mismo congreso, es decir, con el de poner dar a conocer en Euskadi la realidad de la comunidad vasca en el exterior, su historia, naturaleza y aportación a nuestra proyección internacional. Tras un periodo de consulta con las comunidades en el exterior, se optó por el 8 de septiembre, día en el que en 1522 el marino de Getaria Juan Sebastián Elcano culminó la primera vuelta al mundo.
Agenda mundial
El Gobierno Vasco emplazó a las comunidades vascas en el exterior a realizar una agenda mundial de actos que ayude a visibilizar esta comunidad. Así en diferentes puntos del planeta como en, Madrid, Reno, Londres, Sao Paulo, Mexico o Buenos Aires, entre otros, realizarán actos con motivo de este día.
Programa Gaztemundu
Esta semana están en Euskadi 15 jóvenes que participan en el programa formativo “Gaztemundu” organizado por el Gobierno Vasco.
Dicho programa tiene como finalidad que estos jóvenes disfruten durante unos días de su estancia en Euskadi y que se acerquen a la realidad vasca actual. Cada año varía el tema del curso que reciben, y que está estructurado en clases magistrales impartidas por expertos, y en visitas a las instituciones y enclaves culturales más importantes. La temática de esta edición se dirige especialmente a directores/as de grupos de baile de las distintas comunidades vascas en el exterior, de modo que esta formación sea luego beneficiosa y revierta en las euskal etxeak y comunidades vascas.
El programa Gaztemundu se inició en el año 1996, y por él han pasado 750 jóvenes.
-
4 de septiembre de 2018
Comentario de Twitter:
Lehendakariak kanpoan den euskal komunitatearen balioa nabarmenduko du #DiasporaEguna'n ➡︎ https://t.co/SUOcTyPSLS… https://t.co/c0e51yb9Du