Noticias
qrcode

Presentación en Lehendakaritza del vídeo “8 de Septiembre, Día de la Diáspora Vasca”

18 de julio de 2018

Se ha presentado en Lehendakaritza el vídeo para dar a conocer el 8 de Septiembre como Día de la Diáspora Vasca. La presentación la han realizado la Secretaria General de Acción Exterior Marian Elorza y el Director para la Comunidad Vasca en el Exterior Gorka Álvarez Aranburu.

El objetivo de este pequeño video es socializar tanto en las comunidades vascas del exterior como en Euskadi esta fecha, para que desde este año en adelante se visualice y se dé a conocer la importante comunidad vasca en el exterior. Marian Elorza ha señalado que ha sido recurrente la demanda de las comunidades vascas en el exterior para celebrar un día de estas características y desde el Gobierno Vasco vamos a propiciar que así sea en lo sucesivo.

En paralelo, también se ha remitido a las 191 Euskal Etxeak repartidas en 25 países un emplazamiento a realizar una agenda mundial de actos que ayude a visibilizar esta comunidad, tal y como ha indicado Gorka Álvarez Aranburu. Se pretende movilizar a las comunidades del exterior y a la sociedad vasca entorno a este día, ha manifestado.

Una conclusión del VI Congreso Mundial

El Consejo Asesor de Colectividades Vascas en el exterior (comisión interinstitucional asesora en temas de diáspora) eligió el 8 de Septiembre como “Día de la Diáspora Vasca”. Precisamente una de las conclusiones del VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas celebrado en Vitoria-Gasteiz en el año 2015 fue el de buscar un “Día de la Diáspora”. De esas conclusiones emana también el Plan de Cuatrienal (2015-2019) de la Dirección para la Comunidad Vasca en el Exterior.

Por lo tanto, el “Día de la Diáspora” entra dentro de las acciones contempladas por el lema del Congreso, “Diasporizatu”, es decir “Diasporizar” (poner en valor y divulgar la diáspora en la sociedad vasca) y el Plan Cuatrienal. A través de las iniciativas que se llevarán a cabo el día 8 de Septiembre se pondrá en valor la Diáspora Vasca, tanto en Euskadi como en la Comunidad Vasca del exterior.

 

2 comentarios
  • Lehendakaritza
    20 de julio de 2018

    Efectivamente, es una demanda histórica de las distintas Comunidades Vascas en el Exterior el dedicar un día concreto al año a la Diáspora Vasca. En la nota se hace referencia al último Congreso Mundial de Colectividades Vascas del cuál emanó un plan cuatrienal (2015-2019) en el cuál se recoge esta demanda, entre otras, que se les está dando cumplimiento en la medida de las posibilidades por parte de la Dirección para la Comunidad Vasca en el exterior. Pero efectivamente, esta es una demanda que viene de muchos años atrás.

    Un saludo
    Kanpoan den Euskal Komunitatearentzako zuzendaritza
    Dirección para la Comunidad Vasca en el Exterior

  • Foto María Aranzazu Zubillaga Zubillaga
    19 de julio de 2018

    Me alegra que se haya establecido este día, pero llama poderosamente la atención que se diga que "una de las conclusiones del VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas celebrado en Vitoria-Gasteiz en el año 2015 fue el de buscar un “Día de la Diáspora”. A fuer de ser rigurosos con nuestra historia, esa propuesta, así como la del logo surgió dentro de los programas que planteamos en el que fue, si no me equivoco, el primer Gaztemundu de formación de dirigentes de 2003 y que luego se plasmaron en el III Congreso Mundial de Colectividades Vascas 2003 (en el que también participamos), junto a otras muchas propuestas, algunas de las cuales ya se han ido concretando.
    Lo pueden comprobar en el siguiente enlace:
    http://iiicongresodecolectividadesvascas.blogspot.com/
    III Congreso Mundial de Colectividades Vascas 2003
    Plan Cuatrienal 2004-2007
    Relaciones interinstitucionales
    En este ámbito, planteamos los siguientes programas como objetivo para los próximos cuatro años:
    Priorización de la asistencia a los asociados en extrema necesidad, de acuerdo con el objetivo fundacional de las Euskal Etxeak.
    Presentación de una propuesta al Parlamento y Gobierno vascos para que desarrollen normativas y programas específicos de asistencia social para sus ciudadanos residentes en el extranjero que se encuentren en tal situación, ya que son muchos los vascos y vascas que por diversas razones hoy no son socios de las Euskal Etxeak o quizás nunca lo fueron.
    Realización de un diagnóstico de la situación actual de cada Euskal Etxea.
    Emisión de una tarjeta de identificación personal como socio de cualquier Euskal Etxea reconocida por el Gobierno Vasco, cuyo diseño podría realizarse a través de un concurso de propuestas presentadas ante la Dirección de Relaciones con las Colectividades Vascas.
    Fomento del conocimiento y la utilización de los símbolos de Euskadi en las Euskal Etxeak.
    Potenciación de la interacción entre Euskadi y los Centros Vascos, y entre éstos, a través de actividades que permitan estrechar vínculos como el intercambio estudiantil, presentaciones culturales, la participación en udalekus, el desarrollo de competiciones deportivas.
    Para el desarrollo de los objetivos planteados anteriormente, y para la garantía de proyección de futuro de los objetivos fundacionales de nuestras Euskal Etxeak, consideramos imprescindibles la formación de directivos actuales y de generaciones más jóvenes, así como el incremento en la participación de los mismos, y de la mujer, en las directivas de las Euskal Etxeak.
    Ante las tendencias globalizadoras actuales, las Euskal Etxeak precisan de nuevas estrategias de actuación, con apertura hacia acuerdos con otras instituciones. Por lo que consideramos necesario:
    Fomento de relaciones y desarrollo de programas de interés común con instituciones públicas, y privadas, del País Vasco, y del entorno social.
    Generación de una imagen común para la diáspora que facilite su conocimiento. . Creación de un logotipo, y una serie de elementos a partir del mismo, que permitan su identificación visual.
    Definición y registro de la denominación común: "Zortzigarren Herrialdea".
    Establecimiento anual de un Día de la Diáspora que se celebre simultáneamente en todas las Euskal Etxeak y en Euskadi, durante Julio o Agosto, y que se desarrolle en forma rotativa, en diferentes localidades de Euskadi, sirviendo como punto de encuentro para los miembros de la diáspora que hayan retornado a Euskadi, y aquéllos que se encuentren de visita.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)