
Reuniones con direcciones de centros públicos para dar cuenta de los acuerdos alcanzados con la mayoría sindical
- El Departamento de Educación reunirá a lo largo de esta semana a las direcciones de todos los centros públicos, para dar cuenta de los acuerdos alcanzados con la mayoría sindical
- Hoy ha tenido lugar la primera reunión en Gasteiz, en la sede del Gobierno Vasco. Mañana miércoles se celebrará en Donostia, y el jueves en Bilbao.
A lo largo de esta semana, el Departamento de Educación ha convocado a las direcciones de los centros públicos de Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria y Formación Profesional a una reunión por territorio, con el fin de compartir los contenidos del Acuerdo firmado con la mayoría sindical en la Mesa Sectorial del funcionariado docente, y responder a cuantas cuestiones pudieran surgir.
Dicho acuerdo, que se suma a los también alcanzados entre el departamento y los sindicatos en otros tres convenios (Educación Especial, Limpieza y Cocina y Consorcio Haurreskolak) fue suscrito el pasado 14 de mayo, tras varios meses de negociaciones. Es opinión compartida por el departamento y los sindicatos firmantes, y así ha quedado recogido en el acuerdo, que las medidas acordadas incidirán en la mejora del sistema educativo y de las condiciones laborales de los docentes,.
La primera de las reuniones ha tenido lugar esta mañana en Vitoria-Gasteiz, en la sede del Gobierno Vasco, dirigida por la Viceconsejera de Administración y Servicios del departamento, Olatz Garamendi, junto con el Director de Gestión de Personal, Jon Agirre y otros miembros de su equipo.
Durante la reunión, la viceconsejera Garamendi ha explicado el contenido del acuerdo; un texto que abarca cuatro ámbitos: el empleo y la estabilidad; el régimen de sustituciones; el refuerzo de las plantillas de los centros en función de sus necesidades; y las condiciones laborales del personal docente.
En él se desarrollan aspectos clave para el sistema educativo y sus profesionales. Entre otros, merece resaltar los siguientes:
- Compromiso de más de 5.000 plazas en oferta de empleo público durante la presente legislatura;
- Medidas para reducir la interinidad; estabilidad para el profesorado interino;
- Sustituciones desde el primer día en todas las etapas;
- Refuerzo de las plantillas docentes en aulas de 3 años en función ratios;
- Refuerzo de las plantillas docentes en Primaria y Secundaria en base al índice de necesidades educativas de los centros;
- Incremento de plantillas en Formación Profesional para atender a la euskaldunización y a la formación dual;
- Asignación de personal administrativo a los centros de infantil y primaria;
- Reducción del horario lectivo por razón de edad;
- Pago al 100% y en todos los casos del complemento de incapacidad temporal;
- Mejoras en licencias y permisos por razones de conciliación familiar,o
- Compatibilidad para completar horario lectivo, entre otros.