
Beatriz Artolazabal: “Lanbide contabiliza 10.784 personas paradas menos que hace un año; en junio el paro ha bajado en 2.316 personas”
- El paro ha disminuido en todos los grupos de edad, en los tres territorios y entre hombres y mujeres
- En cinco años el paro ha descendido en 53.528 personas
- En el primer semestre de 2018 el número de contratos indefinidos ha crecido en un 21,8% frente al año anterior
- El número de personas afiliadas a la Seguridad Social ascendió a 953.783 personas en junio, 20.338 más que hace un año, un aumento del 2,18 %
- Las personas afiliadas a la SS crecieron también respecto al mes anterior, con 1.674 cotizantes más que en mayo, un incremento del 0,18 %
VG 03 07 18
La Comunidad Autónoma Vasca ha cerrado el mes de junio con 120.485 personas registradas como desempleadas -2.316 personas menos que el mes anterior- el equivalente a una caída del 1,89%. En términos interanuales el descenso fue de 10.784 personas paradas, lo que supone un 8,22% menos, ya que hace un año Euskadi tenía 131.269 personas registradas como paradas. Con esa cifra, el índice de paro registrado es del 11,2% en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, destaca que “en cinco años, el paro ha descendido en 53.528 personas”, ya que en junio de 2013 la cifra de personas registradas como desempleadas en Lanbide era de 174.013 personas. Durante este último mes el paro ha decrecido en todos los grupos de edad, en los tres territorios, en todos los sectores de actividad, aunque menos en el sector primario y entre hombres y mujeres.
También disminuye tanto el paro de corta como el de larga duración, “aunque hay desigualdades”. La Sailburu Artolazabal ha destacado que “desde Lanbide se sigue trabajando por mejorar la empleabilidad de las personas que más dificultades encuentran en el mercado de trabajo porque la recuperación económica también tiene que dar oportunidades a las personas paradas más cronificadas”.
Entre esas personas que se sitúan en el paro cronificado aparecen quienes observan menor formación. Actualmente, el 62,08% de las personas paradas, 74.808 tienen, al menos, estudios de enseñanza obligatoria. “Aunque en el último año el descenso del paro entre las personas con nivel formativo básico ha sido del 8,40%, durante el último mes, las personas desempleadas con nivel formativo básico han aumentado en 1.589”, ha indicado Beatriz Artolazabal.
Sectores
En el sector Servicios el paro ha caído en 1.316 personas, en el de la industria en 485 y en la construcción en 244. Entre los que no tienen experiencia laboral también hay un descenso de 301 personas. En términos relativos y en relación a la situación del año pasado destaca el fuerte descenso del paro asociado a construcción con -18,70%, también destaca la caída del desempleo vinculado a la industria (-11,09%).
A un nivel más detallado de desagregación, la actividad que más destaca por descenso del paro asociado en el último mes ha sido el relativo a Comercio al por menor con 487 personas paradas menos. Otras actividades con descensos significativos del paro han sido: asistencia en establecimientos residenciales (-220), servicios a edificios y actividades de jardinería (-200), actividades relacionadas con el empleo (-193) y hogares como empleadores de personal doméstico (-154).
Como todos los años en estas fechas, con la llegada de las vacaciones estivales la actividad en la que se detecta un aumento del desempleo vinculado es la de la educación (+509).
Contratos y Afiliación
En cuanto a la contratación, la Consejera de Empleo y Políticas Sociales ha valorado especialmente el incremento de contratos indefinidos en la primera mitad del año. “En esta primera mitad del 2018 el número de contratos indefinidos es un 21,8% superior al que teníamos en el primer semestre del año pasado, y eso que el conjunto de contratos ha crecido solo 4,9% superior”.
El acumulado de indefinidos firmados en el primer semestre de 2018 es de 45.335 contratos. Según Artolazabal, “este es un indicador de que la recuperación del mercado de trabajo está mejorando no solo en el aspecto cuantitativo sino también en el cualitativo”.
Concretamente en el mes de junio el número de contrataciones ha sido de 95.357, de las cuales 7.928, un 8,31%, han sido de carácter indefinido. En relación al mes pasado el volumen de contratación ha aumentado un 4,3%; en relación a junio de 2017, un 1,8%.
En cuanto a la afiliación, Euskadi ha ganado 1.674 personas afiliadas a la Seguridad Social en junio, sumando un total de 953.783. Esta cifra supone un incremento de 20.338 en la comparación interanual.
Los tres territorios históricos tuvieron datos positivos en comparación con junio de 2017. El mayor crecimiento porcentual se produjo en Araba/Álava, donde los inscritos en la Seguridad Social aumentaron un 3,24 %, lo que se tradujo en 4.974 afiliados más. En Gipuzkoa creció un 2,03 %, con 6.336 afiliados más; y en Bizkaia un 1,93 %, con un aumento de 9.028 personas.
También fue positiva la evolución en los tres territorios con respecto a mayo de este año. En este caso el mejor comportamiento en términos porcentuales se registró en Gipuzkoa con un incremento del 0,36 % (1.157 inscritos más); seguido de Álava, con un 0,33 % de crecimiento (527 más); y de Bizkaia, donde hubo 10 cotizantes menos (0 %).
Por regímenes, de los 953.783 personas afiliadas a la Seguridad Social, 776.674 están en el sistema general, 172.937 en el de autónomos, 4.172 en el del mar, 29.862 en el del hogar y 3.326 en el agrario.