
Berdindu!, Servicio de Información y Asistencia al colectivo LGTBI del Gobierno Vasco, realiza una declaración con motivo del día internacional de la liberación sexual del 28 de junio
- Trasmite su “orgullo de vivir en una sociedad que ha firmado su compromiso por la diversidad”
VG 28 06 18
Las organizaciones sociales agrupadas en Berdindu!-Servicio de Información y Asistencia al colectivo LGTBI del Gobierno Vasco- han suscrito una declaración con motivo de la celebración del día internacional de la liberación sexual del 28 de junio, en el que recuerdan que, “según el informe ILGA, todavía 72 estados tienen legislaciones que criminalizan la orientación sexual y tan solo 47 muestran un reconocimiento positivo”. Su declaración es la siguiente:
- “BERDINDU! CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LIBERACIÓN SEXUAL
“Hoy, 28 de Junio de 2018, día Internacional de la Liberación Sexual y Orgullo LGTB+, es otro de esos días que nos permiten, a lo largo del año, ir jalonando la lucha y esfuerzos diarios de diferentes entidades, asociaciones, colectivos e individualidades por la defensa e impulso de un mundo donde quepamos todas las personas que lo habitamos. Los días de la visibilidad lésbica, trans, bi, contra la despatologización de la transexualidad, en contra de la LGTBI+fobia... se fusionan hoy en la reivindicación del orgullo de ser quienes somos, como somos y desear como deseamos, cada cual a su manera, todos y todas diversas.
Un año más conmemoramos la revuelta de Stonewall y recordamos a todas las personas que aquel 28 de Junio de 1969 se enfrentaron a la brutalidad policial y a la opresión sistemática de una sociedad sumida en la ignorancia y los prejuicios. Y del mismo modo, recordamos a todas las personas que a día de hoy siguen haciéndolo. Porque no podemos olvidar que todavía nos persiguen, todavía nos señalan, todavía molestamos, todavía hay mentes cerradas que no entienden la diversidad como el valor que es.
Desde las asociaciones que componemos el servicio público Berdindu!, Servicio de Información y Asistencia al colectivo LGTBI del Gobierno Vasco, tenemos claro que no se puede bajar la guardia. A día de hoy ¼ de los delitos de odio registrados en la CAV están relacionados con la diversidad sexual. Además, este año hemos sufrido el dolor de la pérdida de alguien a quien le quedaba toda la vida por delante, y su dolor se une al de tantas otras personas que, gritando o en silencio, nos demuestran que tenemos mucho por hacer. Y es que mientras haya un lugar del mundo donde alguien sea discriminada/o por su orientación o identidad sexual o de género, no descansaremos. En este momento según el informe ILGA, todavía 72 estados tiene legislaciones que criminalizan la orientación sexual y tan solo 47 muestran un reconocimiento positivo.
Estos días, hemos visto que la OMS (Organización Mundial de la Salud), aunque desatinado, ha dado un paso más en la despatologización de la transexualidad al modificar la forma de incluirla en su manual de diagnóstico CIE-11. No siendo suficiente, esperamos que tanto la OMS como su homóloga americana, la APA (American Phsycriatic Asociation), modifiquen sus manuales por el reconocimiento de la identidad sexual de todas las personas.
Pero desde Berdindu! también queremos trasmitir el orgullo de vivir en una sociedad que ha firmado su compromiso por la diversidad. Año tras año seguimos atendiendo, formando, orientando a personas de distintos ámbitos y podemos decir que la acogida es cada vez mejor y cada vez son más quienes pueden vivir su sexualidad de forma libre.
Cada vez son más las y los jóvenes que se acercan al descubrir de su deseo con más opciones válidas que la heterosexualidad, cada vez son más las niñas y niños que encuentran ojos que les miran a ellas y ellos y no a sus genitales, y cada vez somos más las personas que nos damos cuenta de que una sociedad así, es una sociedad mejor.
Es por todo esto que, desde Berdindu!, os animamos a que aprovechéis este día para la celebración de todos los avances que vamos consiguiendo por la liberación sexual, y del mismo modo, a que participéis en todos los actos de sensibilización y reivindicación que hacen de hoy un día más en la lucha por la diversidad”.
- “BERDINDU! ZERBITZUAREN KOMUNIKATUA SEXU-ASKAPENAREN NAZIOARTEKO EGUNA DELA ETA
“Gaur, 2018ko ekainak 28, Sexu Askapenaren eta LGTB+ Harrotasunaren Nazioarteko Eguna da, hainbat pertsona, erakunde, elkarte eta kolektibok pertsona guztientzako lekua izango duen mundu bat defendatu eta bultzatzeko egiten ditugun eguneroko borroka eta ahaleginen mugarriak jartzea ahalbidetzen diguten egun horietako bat. Agerikotasun lesbiko, trans edo bisexualaren aldeko, transexualitatearen despatologizazioaren aldeko edota LGTBI+fobiaren aurkako egunek bat egingo dute gaur, garenak eta garen bezalakoak izateko eta desiratzen dugun bezala desiratzeko (bakoitzak bere moduan) harrotasuna aldarrikatuko dugun egunean.
Aurten ere, Stonewalleko matxinada eta 1969ko ekainaren 28 hartan poliziaren basakeriari eta ezjakintasunean eta aurreiritzietan murgildutako gizartearen zapalkuntza sistematikoari aurre egin zieten pertsona guztiak izango ditugu gogoan. Era berean, gaur egun horri guztiari aurre egiten jarraitzen duten pertsona guztiak gogoratuko ditugu. Izan ere, ezin dugu ahaztu oraindik ere jazarri egiten gaituztela, oraindik ere iraindu egiten gaituztela, oraindik ere gogaitu egiten dugula, oraindik ere aniztasunaren balioa ulertzen ez duten ikuskera itxiak daudela.
Berdindu! Eusko Jaurlaritzaren LGTBI kolektiboarentzako Informazio eta Laguntza Zerbitzua osatzen dugun elkarteok garbi dugu adi jarraitu behar dugula. Gaur egun, EAEn erregistratutako gorroto-delituen laurdenek sexu-aniztasunarekin zerikusia dute. Aurten, gainera, oraindik bizitza oso bat geratzen zitzaion norbait joan zaigu, eta horrek eragin digun minak bat egin du oraindik lan handia dugula erakusten diguten pertsona askoren minarekin. Izan ere, munduan bere sexu-orientazioagatik edo genero-identitateagatik diskriminatuta sentitzen den pertsona bat dagoen bitartean, ez dugu atseden hartuko. Gaur egun, ILGA txostenaren arabera, 72 estatuk sexu-orientazioa kriminalizatzen duten legeriak dituzte oraindik, eta 47 legeriatan baino ez da aitorpen positiborik egiten.
Egun hauetan ikusi dugunez, OMEk (Osasunaren Mundu Erakundeak) transexualitatea despatologizatzeko beste urrats bat egin du, beste era batean txertatu baitu transexualitatea GNS-11 diagnostiko-eskuliburuan. Ez da nahikoa, baina espero dugu OMEk zein haren APA homologoak (American Phsycriatic Asociation) beren eskuliburuak aldatzea eta pertsona guztien sexu-identitatea aitortzea.
Berdindu! zerbitzuak, nolanahi ere, aniztasunarekiko konpromisoa sinatu duen gizarte batean bizitzearen harrotasuna helarazi nahi du. Urtez urte, hainbat eremutako pertsonei lagundu diegu eta prestakuntza eta orientazioa eskaini diegu, eta esan dezakegu harrera gero eta hobea dela, eta gero eta gehiago direla sexualitatea aske bizi dezaketenak.
Gero eta gazte gehiagok aurkitzen dituzte heterosexualitatea baino aukera gehiago desirari lotuta, gero eta neska eta mutil gehiagok ikusten dituzte sexu-organoei begiratu ordez eurei begiratzen dieten begiak, eta gero eta gehiago gara horrelako gizarte bat gizarte hobea dela konturatzen garenok.
Hori dela eta, Berdindu! zerbitzuak egun honetan sexu-askapenaren bidean egin ditugun aurrerapen guztiak ospatzera eta gaurko eguna aniztasunaren aldeko egun bihurtzen duten sentsibilizazio- eta aldarrikapen-ekitaldietan parte hartzera animatu nahi zaituzte”.