El Observatorio Vasco de la Juventud actualiza su edición “Indicadores 2017”
- Base de datos interactiva con más de 100 indicadores sobre demografía, educación, empleo y situación económica, emancipación y vivienda, salud, ocio, cultura y deporte, valores y actitudes
VG 02 06 18
El Observatorio Vasco de la Juventud, del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha actualizado la edición de los “Indicadores 2017” que se presenta como una base de datos interactiva con más de 100 indicadores sobre juventud, divididos en siete apartados: demografía, educación, empleo y situación económica, emancipación y vivienda, salud, ocio, cultura y deporte, y valores y actitudes.
Según detalla Ander Añibarro, director de Juventud “en cada uno de estos apartados, además de los datos básicos y su evolución, se pueden consultar desagregaciones por sexo, territorio histórico o grupos de edad, comparaciones con otras comunidades autónomas y otros países de la Unión Europea, etc. Estos datos se pueden descargar en tablas, mapas o gráficos”.
En esta edición se incorporan nuevos indicadores, como son el consumo diario de ocio digital, la tasa de jóvenes que perciben la Renta de Garantía de Ingresos, el número de tesis doctorales aprobadas, etc., con lo que, sumados a los anteriores, hacen un total de 116 indicadores en 2017. La información que se presenta proviene, principalmente, de fuentes estadísticas oficiales y de los estudios que realiza el Observatorio Vasco de la Juventud.