Noticias Hacienda y Economía
qrcode

“Euskadi ha dado un paso firme hacia los productos financieros sostenibles”, traslada Azpiazu al mercado de inversores alemán.

23 de mayo de 2018

AZPIAZU SE REÚNE CON LOS MÁXIMOS RESPONSABLES DE DEUDA PÚBLICA Y FINANZAS SOSTENIBLES DE RENANIA DEL NORTE-WESTFALIA, EN DUSSELDORF

 

  • Este Estado es uno de los focos principales de la ecotecnología, actividad aseguradora, financiera y ferial
  • Si fuese una nación económicamente autónoma, ocuparía el vigésimo lugar entre las economías mundiales
  • Renania del Norte apuesta por los fondos derivados de productos financieros sostenibles, ya que el 2015 supusieron el 4% de su deuda pública, en 2016 el 9% y en 2017 el 30%.

 El Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha mantenido esta tarde un encuentro institucional en Dusseldorf con el Gobierno de la Región de Renania del Norte-Westfalia, concretamente con Axel Bendiek, máximo responsable de la Oficina de Gestión de Deuda, y  con Kirsten Haeger, máximo responsable de Finanzas Sostenibles, para presentarles el “Bono Sostenible Euskadi” e intercambiar experiencias en materia de productos financieros sostenibles.

Renania del Norte formó parte de una de las cuencas mineras más importantes en el proceso de industrialización de Europa. Actualmente, es la región más industrializada de Alemania. Este Estado ha cambiado su tradicional imagen de sector industrial y se ha convertido en uno de los focos principales de la ecotecnología, actividad aseguradora, financiera y ferial. Si fuese una nación económicamente autónoma, ocuparía el vigésimo lugar entre las economías mundiales. Aproximadamente el 20% de todas las mercancías exportadas por Alemania son manufacturadas en este Estado. 18 de las 50  grandes empresas alemanas tienen su sede allí.

En lo referente a su sistema de financiación público, ha establecido en los últimos tres años una clara estrategia que apuesta por los fondos derivados de productos financieros sostenibles, ya que el 2015 supusieron el 4% de su deuda pública, en 2016 el 9% y en 2017 el 30%.

Euskadi mantiene intereses comunes con esta región alemana en varios ámbitos, como en el área de la energía y del medio ambiente, a través de la  participación en red ENCORE, The Climate Group, donde se comparte posicionamiento como regiones fuertemente industrializadas con   oportunidades en la economía verde y ambición en las políticas de cambio climático y de energías renovables,  que permitan traccionar la industria del sector energético.

Así mismo, en el ámbito industrial y de la innovación, ambas participan en la iniciativa de vanguardia, las 30 regiones más industrializadas de la UE, y en el ámbito institucional, la región de Renania Norte está interesada en trabajar con Euskadi para visibilizar las regiones con competencias legislativas. Para ello, se está realizando una contribución conjunta a la Task Force sobre Subsidiariedad y Proporcionalidad de la UE.

Este encuentro institucional ha tenido lugar tras la reunión mantenida en Frankfurt a la mañana, con una treintena de inversores, para presentar el “Bono Sostenible Euskadi”, primera emisión de bonos sostenibles por parte de una institución vasca, por valor de 500 millones de euros, que promueve la implementación de la Agenda 2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El Gobierno Vasco pretende desempeñar un papel importante en el desarrollo del mercado de bonos sostenibles, y promover la financiación responsable y eficiente para abordar los desafíos medioambientales, económicos y sociales de Euskadi. La selección de programas a financiar corresponde en el 81% a proyectos sociales y en el 19% a proyectos verdes.

Madrid y Bilbao

La delegación vasca, integrada además de por el Consejero Azpiazu, por el Viceconsejero de Economía, Finanzas y Presupuestos, Alberto Alberdi; el Director de Finanzas, Javier Arnaez; y el Director de Presupuestos, Hernando Lacalle se trasladará mañana jueves a Madrid,  con el objetivo de reunirse con  Mark Hall, CEO en España de HSBC; Gabriel Alonso,  Director general de Global Corporate Banking Iberia, Banco Santander; Álvaro Aresti, Director General de Global Client Coverage & Corporate Finance, BBVA; Francois Rameau,  Country Manager de CACIB (Credit Agricole); Alicia Vivanco, Directora General de Kutxabank; y Manuel Martín Muñío, Director General de Norbolsa.

El viernes 25 concluirá el viaje institucional en Bilbao, con la presentación a agentes económicos y financieros.

 

Dusseldorf, 23 mayo 2018

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)