Noticias Lehendakaritza
qrcode

Lehendakari: “La sociedad vasca ha sufrido la violencia y nos corresponde ser ejemplares en la construcción de la convivencia”

15 de mayo de 2018
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha inaugurado esta tarde el Congreso de Liderazgo Ético de Euskadi, que se ha celebrado en la Villa Suso de Vitoria-Gasteiz, acto en el que ha destacado que, después del final de ETA, el mayor reto ético de la sociedad vasca actual es construir la convivencia y el encuentro social. “La sociedad vasca ha sufrido la violencia y nos corresponde ser ejemplares en la construcción de la convivencia”, ha destacado el Lehendakari.  En el evento han estado presentes el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka. 

En su intervención, el Lehendakari ha matizado que la visión y el compromiso ético están muy presentes cuando se habla del presente y el futuro: víctimas, memoria, daño injusto, personas presas y sus familias. En primer lugar ha dicho que cuando se habla de las víctimas, se habla de un reto ético “porque están en juego el reconocimiento de su dignidad humana y la reparación de sus derechos humanos que nunca debieron ser violentados”. En segundo lugar, ha destacado que la memoria plantea un reto ético “porque está en juego reconocer que en el pasado se antepusieron otras causas y valores a la dignidad y los derechos humanos”.

En tercer lugar, el Lehendakari ha querido remarcar que reconocer el daño injusto causado con el terrorismo y la violencia plantea un reto ético “porque está en juego el rechazo de aquellos medios que pretendieron atribuirse un sentido superior a la dignidad humana”. Y en cuarto y último lugar, ha destacado como reto ético la atención a las personas presas y sus familias, la política penitenciaria, “porque provocar un sufrimiento innecesario no es ético y porque está en juego la consideración que también corresponden a las personas privadas de libertad y sus familias”, ha explicado.

Asimismo, el Lehendakari ha quiero revalidar su compromiso con el Código de Ética y de Conducta que activó en 2013, que, según ha recordado, es un código pionero y valioso para regir el trabajo diario de todas las personas que ocupan cargos de responsabilidad pública. “Asumir una responsabilidad, compromiso o liderazgo ético significa comprender, también, que la dignidad humana representa el valor supremo, significa que cada persona es irrepetible porque no es un medio sino un fin en sí mismo”, ha destacado.  

Siguiendo el mismo hilo, el Lehendakari ha subrayado que la dignidad humana significa que cada persona es más que cualquier reducción de sí misma, más que cualquier etiqueta que se le atribuya, y más que cualquier circunstancia, emoción o problema que le acompañe: “La persona tiene dignidad humana porque tiene capacidad de autocrítica, de rectificación, de pedir perdón y aceptarlo; tiene dignidad humana porque tiene capacidad, también,  de elegir la solidaridad”, ha matizado.

Finalmente ha resaltado que la convivencia es un “reto ético apasionante” porque, por un lado, significa defender un orden de valores en el que la defensa de la dignidad humana y los derechos humanos ocupan el primer lugar y, por otro, significa asumir la ejemplaridad en el compromiso personal y contribuir a extender esa ejemplaridad a toda la sociedad. “Este es el reto al que da respuesta este Congreso de liderazgo ético que, reitero, llega en un momento clave para el futuro de nuestro País”, ha concluido su intervención.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)