
El Lehendakari ha agradecido a los agentes internacionales su participación e implicación en el final de ETA
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha informado hoy que el Lehendakari Iñigo Urkullu ha agradecido a los agentes internacionales su participación e implicación en el final de ETA, así como la labor que han ido realizando durante los últimos meses para que este hecho pueda producirse.
Según ha explicado el portavoz, el agradecimiento se ha hecho efectivo en torno a cuatro grupos: Grupo Internacional de Trabajo, la Comisión Internacional de Verificación, el Grupo Henry Dunant y el grupo Intermediate. El propio Lehendakari hizo llegar en septiembre de 2017 una carta a los citados grupos en la que les trasladaba su opinión entorno a los requisitos que debería cumplir un anuncio definitivo de ETA: "unilateral, en el sentido de que no tiene que tener contraprestaciones; efectiva, porque no debe ser ni ambigua ni eufemística, sino que clara e inequívoca; y definitiva, en el sentido de que tiene que ser algo reversible".
Preguntado por los periodistas presentes en la rueda de prensa del Consejo del Gobierno de hoy sobre a una posible posición conjunta de los Gobiernos vasco y navarro en relación al final de ETA , Erkoreka ha explicado que ambos ejecutivos mantienen contactos permanentes y reflexiones compartidas en relación a las cuestiones vinculadas al final de ETA y a la construcción de la convivencia. Erkoreka ha afirmado que hasta conocer los términos de la declaración, no se ha adoptado decisión definitiva alguna a este respecto. El portavoz ha recordado que el Gobierno Vasco ya anunció la semana pasada que realizaría una valoración sopesada tras el pronunciamiento de ETA.
Salud, aprobación del Decreto para regular las últimas voluntades anticipadas
Asimismo, el Gobierno Vasco ha aprobado el Decreto que regula la creación y funcionamiento del “Registro Vasco de Voluntades Anticipadas.” Con el objetivo de facilitar la realización de este documento, se está extendiendo en Osakidetza la posibilidad de que las personas puedan redactarlo en los Centros de salud con la asesoría de su médico de familia.
Según ha explicado el Consejero de Salud, Jon Darpón, Euskadi se sitúa a la cabeza en el número de documentos de voluntades anticipadas registrados, con una tasa de 9,9 por cada 1.000 habitantes, y se espera que con esta modificación el número de personas que otorga este documento aumente un 33%. La modificación de hoy responde sobre todo a la necesidad de adaptarse al considerable incremento de la demanda del ejercicio del derecho a formalizar el otorgamiento del documento de voluntades anticipadas que se espera en los próximos años en Euskadi.
Darpón ha informado que el Gobierno Vasco se compromete a seguir potenciando esta fórmula dada la buena aceptación que está teniendo entre los ciudadanos y ciudadanas vascas. "De hecho, cada vez son más las personas que desean registrar de forma oficial una serie de instrucciones que sirvan de guía a los profesionales sanitarios y también a sus más allegados sobre qué cuidados desea recibir y cómo en caso de que la persona no pueda expresar su voluntad en ese momento", ha explicado.
Asimismo, tal y como se ha recordado hoy, en el documento de voluntades anticipadas se pueden expresar principios vitales y criterios que deben orientar las decisiones a tomar en el ámbito sanitario, como la elección del lugar donde se quiere recibir los cuidados al final de la vida o la voluntad de ser donantes de órganos; las situaciones sanitarias concretas en las que se quiere que se tengan en cuenta la aceptación o rechazo de determinados tratamientos y cuidados; o la designación de un representantes para que actúe como interlocutor válido ante el equipo sanitario en el caso de que el paciente no pueda expresar su voluntad.
Lagun onari, Euro Basque
Asimismo, el Gobierno Vasco ha acordado hoy conceder la distinción Lagun Onari a “EuroBasque”, “Europako Mugimenduaren Euskal Kontseilua”, “Consejo Vasco del Movimiento Europeo”. Tal y como ha informado el Portavoz del Ejecutivo, a través de esta distinción quieren reconocer la labor que realiza “EuroBasque” en la divulgación de los valores democráticos, la historia, la economía y la cultura vasca en Europa.
“EuroBasque” es una asociación sin ánimo de lucro que nació hace 70 años como sección vasca del “Movimiento Europeo Internacional”. En la actualidad, dicha entidad cuenta con 110 miembros que representan a instituciones así como personalidades relevantes de la sociedad civil, socio-económica y política.
Tal y como ha informado el portavoz del Ejecutivo vasco, entre sus objetivos destacan: potenciar las relaciones de Euskadi con otros pueblos, regiones y nacionalidades, difundir la necesidad de una Europa unida y respetuosa con su diversidad, mantener los ideales democráticos y la dinamización social y política de la construcción de la Unión Europea, y potenciar la participación de la ciudadanía en las elecciones e instituciones europeas.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, entregará esta distinción a “EuroBasque” en un acto que se celebrará el 9 de mayo, día de Europa, en Lehendakaritza.
14 millones de euros, decreto de cartera de prestaciones y servicios
En la sesión de hoy, el Consejo ha autorizado dotar con 14 millones de euros el “Fondo de Servicios Sociales” acordado por el Gobierno Vasco, las tres Diputaciones forales y EUDEL en el marco del Consejo Vasco de Finanzas. Con esta cantidad, el Gobierno Vasco tiene como objetivo impulsar proyectos fundamentales del Sistema Vasco de Servicios Sociales en los tres Territorios de la Comunidad.
Así pues, este 2018, entre todas las instituciones, aportarán 20 millones de euros a este Fondo que repartirán en función de los criterios aprobados por el Órgano Interinstitucional de Servicios Sociales.
Este Órgano realizará el seguimiento de los proyectos y servicios financiados y elevará, semestralmente, un informe al Consejo Vasco de Finanzas.
Educación
En el ámbito de Educación, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una nueva edición del “Programa Predoctoral” de formación de personal investigador no doctor correspondiente al curso 2018-2019. Se trata de una cuantía de 8,5 millones de euros para promover la formación de las personas que quieran adquirir competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica.
Según ha informado el portavoz del Gobierno Vasco, “las ayudas concedidas tendrán las características de contrato predoctoral, se formalizará con el Centro en que se desarrolle la investigación y tendrá la duración de un año”.
El citado programa podrá prolongarse durante 4 años en las universidades u organismos, con capacidad y actividad demostrada en I+D, con sede social en Euskadi, en el Estado o en el extranjero.