Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

El 62 % de la juventud vasca considera que está en mejor situación que sus progenitores a su misma edad

16 de abril de 2018
  • Datos del Observatorio Vasco de la Juventud: aumenta el porcentaje de quienes comparten esta opinión, aunque a finales de 2017 aún son menos que en 2008

 

VG 16 04 18

La mayor parte de la juventud vasca de entre 15 y 29 años considera que está en mejor situación que su madre y su padre cuando eran jóvenes (62 %). Sin embargo esta percepción ha variado sustancialmente en los últimos años ya que en 2008 tres de cada cuatro jóvenes consideraban que estaban mejor que sus progenitores a su edad (76,7 %); esa percepción fue descendiendo y en 2013 apenas la mitad de la juventud creía estar mejor que sus progenitores a su edad (51,1 %); posteriormente, en 2015, cambió la tendencia y se produjo un incremento en el volumen de jóvenes que se consideraban en mejor situación que sus progenitores a su misma edad (58,5 %), incremento que se ha afianzado en 2017 cuando alcanza el 62 %. No obstante aún no se alcanza el porcentaje previo a la crisis. Son datos elaborados por el Observatorio vasco de la Juventud del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco

 

Según detalla Ander Añibarro, director de Juventud del Gobierno Vasco, “no se aprecian diferencias significativas en la valoración que hacen los hombres y las mujeres jóvenes respecto a su situación, pero la edad sí conlleva una percepción muy diferente. A medida que aumenta la edad desciende el porcentaje de quienes creen que están mejor que su padre y su madre a su edad. Así, el 78,6 % de la juventud de 15 a 19 años piensa que está en mejor situación que sus progenitores a su edad, el 60,8 % de quienes tienen entre 20 y 24 años opinan de igual modo y el porcentaje desciende al 47 % en el grupo de 25 a 29 años”.

  “Una de las razones que pueden explicar estas diferencias por grupos de edad, pero no la única, tiene que ver con la ocupación. Entre quienes están estudiando -la gran mayoría de quienes tienen menos de 20 años- el 70,8 % piensa que vive mejor que sus progenitores cuando eran jóvenes; este porcentaje desciende al 50,6 % entre aquellas personas jóvenes que están trabajando y, más aún, entre quienes se encuentran en paro ya que en este último colectivo sólo el 42,6 % piensa que su situación es mejor que la que vivieron sus progenitores a su edad” destaca Ander Añibarro.

 Los datos proceden de diversos estudios realizados en base a encuestas a la población de 15 a 29 años. El último de ellos y del que se derivan la mayoría de estos datos, se realizó entre noviembre y diciembre de 2017.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)