El Gobierno Vasco participa en la plantación de un retoño del árbol de Gernika en el Hospital de Bermeo
El Hospital de Bermeo cuenta desde hoy con un retoño del árbol de Gernika en reconocimiento a la labor realizada en el ámbito de la salud mental desde su creación hace 118 años. A la plantación realizada esta mañana han acudido por parte del Gobierno Vasco el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, y el consejero de Salud, Jon Darpón. En el acto han participado también la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, la alcaldesa de Bermeo, Idurre Bideguren, además de responsables de Osakidetza, el equipo directivo y personal del Hospital así como representantes de los distintos grupos políticos del Ayuntamiento de Bermeo.
El consejero Darpón se ha remontado al año 1900, año cuando el Hospital de Bermeo abrió sus puertas para dar “un paso adelante a favor de las y los más frágiles”. Fue en 1985 cuando el centro sanitario pasó a formar parte de la red de Osakidetza de acuerdo a la idea que hoy sigue defendiendo el Servicio Vasco de Salud: “que la enfermedad mental es una enfermedad más que no puede ser objeto de ningún tipo de discriminación y que se merece el mismo tratamiento que el resto de enfermedades”.
A raíz de ello, el consejero ha definido esta plantación como “un símbolo de paz y libertad, de dedicación al prójimo, de equidad y de respeto a todas las personas”.
La presidenta de Juntas Generales, por su parte, ha destacado su “orgullo como ciudadana hacia el sistema vasco de salud y hacia el trabajo vocacional de sus profesionales”. También ha recordado la “lejanía” de los tiempos “llenos de tabús hacia las personas usuarias de este hospital”. “Hoy somos conscientes de que nadie estamos libre, a lo largo de nuestra vida, de llegar a tener una discapacidad psíquica o intelectual.”, ha explicado.
Asimismo, la alcaldesa de Bermeo, Idurre Bideguren, ha subrayado el carácter generoso e integrador de los bermeotarras, y ha trasladado a los allí presentes un deseo: “Sueño con superar muros, no solo los físicos, también los mentales. Que la salud mental deje de ser un tabú, que podamos hablar de ello con normalidad al igual que hablamos de la salud física”.
Prosiguiendo con la plantación las autoridades interventoras han sido las encargadas de dar las primeras paladas, invitando a sumarse a esta iniciativa al resto de público presente en el acto conmemorativo. El acto ha finalizado con un aurresku de honor y con la entrega, por parte de la presidenta de Juntas Generales al consejero de Salud del certificado de autenticidad del esqueje.