
El Gobierno aprueba el IV Plan Vasco de Inclusión 2017-2021 (Consejo de Gobierno 27-02-2018)
- Beatriz Artolazabal: “Las instituciones vascas cuentan con una herramienta básica para las políticas vascas de inclusión para potenciar Euskadi como territorio inclusivo”
- Objetivos: activación inclusiva; calidad de vida, personalización y autonomía; perspectiva de derechos; atención comunitaria; combinación adecuada de servicios y prestaciones; y participación de la ciudadanía, personas afectadas y entidades del Tercer Sector
El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado hoy el IV Plan Vasco de Inclusión 2017-2021, que cuenta con el visto bueno del Consejo para la Inclusión Social que incluye la presencia de representantes del Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos, así como las organizaciones sindicales, las organizaciones empresariales, las de personas usuarias, las del tercer sector de acción social que intervienen en materia de inclusión y las de profesionales que trabajan en el campo de la inclusión social.
Según la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, “con su aprobación, el conjunto de las instituciones vascas cuenta con una herramienta básica para la articulación y estructuración de las políticas vascas en materia de inclusión. Este IV plan tiene un carácter interdepartamental, entendiendo que el objetivo de la cohesión social y de la lucha contra la desigualdad es competencia de todos los departamentos del Gobierno Vasco.
Por ello incorpora actuaciones en diversos ámbitos, tales como la educación, el empleo, la salud, los servicios sociales, el trabajo y la vivienda. Además, es interinstitucional ya que en todas las fases de su elaboración ha sido consensuada por la Comisión Interinstitucional para la Inclusión Social, donde participan las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos, a través de Eudel, y el gobierno Vasco.
El acceso a un empleo remunerado estable y de calidad es un elemento esencial de inclusión, pero al mismo tiempo, existen determinados casos, donde puede resultar más conveniente o prioritario, el trabajar sobre otras dimensiones vitales.
Este plan reconoce la multidimensionalidad de la inclusión y sus implicaciones. Poniendo en valor el papel que el trabajo tiene en términos de realización personal y desarrollo profesional, esta reflexión lleva a subrayar la necesidad de que los programas de inclusión trabajen junto a la empleabilidad, otras dimensiones como el ocio, la participación en actividades comunitarias o de interés social.
“El resultado es que el proyecto plantea una hoja de ruta común para el conjunto de las administraciones vascas en el ámbito de la exclusión fruto de una priorización compartida de las necesidades que deben ser abordadas” ha detallado Artolazabal.
El IV Plan Vasco de Inclusión destaca la gobernanza y articulación del sistema para mejorar la coordinación intersectorial, desarrollando un modelo común de intervención, impulsar la innovación y la gestión del conocimiento y avanzar en la articulación interna del sistema vasco para la inclusión.
El IV Plan de Inclusión tiene seis principios de actuación para potenciar Euskadi como territorio inclusivo: la activación inclusiva; la calidad de vida, personalización y autonomía; la perspectiva de derechos; la atención comunitaria; la combinación adecuada de servicios y prestaciones; y la participación de la ciudadanía, de las personas afectadas y de las entidades del Tercer Sector”.
El departamento de Empleo y Políticas Sociales, como paso previo al Plan, ha realizado la evaluación del III Plan Vasco de Inclusión Activa y un informe de diagnóstico redactado con carácter previo a la elaboración de este Plan, realizados en la segunda mitad del pasado 2017.
3 ejes
El IV Plan Vasco de Inclusión se articula en tres ejes o planos diferentes y cuenta con siete objetivos estratégicos, 34 metas y 146 actuaciones. Entre los ejes de actuación destacan las medidas específicamente relacionadas con las políticas de garantía de ingresos y de inclusión laboral, que constituyen, de acuerdo a la Ley 18/2008, el núcleo del sistema vasco de garantía de ingresos e inclusión social; las medidas sectoriales a desarrollar en el ámbito de los servicios sociales, la salud, la vivienda, la educación u otros, a partir de las actuaciones ya incluidas en la planificación de esos sectores e incorporando a esas planificaciones los objetivos y prioridades establecidos en este Plan.
Asimismo, se incluyen las medidas relacionadas con la articulación interinstitucional de las políticas de inclusión, con especial atención al impulso político y el seguimiento del plan, la mejora de la coordinación intersectorial y el desarrollo de herramientas técnicas y profesionales que permitan generar un modelo común y compartido de intervención.
Según ha detallado Beatriz Artolazabal “sobre estos ejes, las metas que se establecen para cada área específica se centran en el objetivo estratégico que se plantea en el ámbito del empleo para prevenir y abordar los procesos de precarización del empleo, impulsar la inserción laboral de las personas jóvenes y con mayores dificultades de empleabilidad y avanzar en la mejora del Sistema Vasco de Empleo. Se plantean para ello un total de 6 metas y 26 actuaciones concretas”.
Prestaciones
“En el ámbito de las prestaciones de garantía de ingresos, el objetivo estratégico marcado es el de preservar y mejorar el modelo vasco de garantía de ingresos, garantizando su legitimidad social y su sostenibilidad económica en los próximos años. Se plantean para ello 4 metas y 10 actuaciones concretas” ha recalcado Artolazabal.
La Consejera ha explicado que “en lo que a servicios sociales se refiere, el objetivo estratégico es impulsar el desarrollo de la Ley de Servicios Sociales de manera que sea efectivo el derecho subjetivo a los Servicios Sociales para toda la ciudadanía vasca, además de favorecer la adecuación conceptual del sistema de servicios sociales a los principios señalados en el Plan e impulsar nuevos programas de inclusión social en clave de ciudadanía activa y participación social. Se plantean para ello un total de 2 metas y 12 actuaciones concretas”.
El objetivo estratégico que se plantea en el ámbito de la salud es el de potenciar la adquisición de hábitos saludables en la población en situación de vulnerabilidad social, mejorar el acceso a los servicios de salud de las personas en situación o riesgo de exclusión social y reducir las desigualdades sociales en salud. Se plantean para ello un total de 5 metas y 26 actuaciones concretas.
“En el área de la vivienda, el objetivo estratégico -explicaba la Sailburu Artolazabal- trata de facilitar el acceso a una vivienda adecuada a las personas en situación o riesgo de exclusión social, mediante el desarrollo del derecho subjetivo a la vivienda y mediante la prevención y el abordaje de las situaciones de exclusión residencial. Se plantean para ello un total de 3 metas y 17 actuaciones concretas”.
En cuanto al ámbito de la educación, “el objetivo estratégico es garantizar que las personas en situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica, independientemente de su edad, acceden a unos servicios educativos y formativos de calidad, que favorecen la igualdad de oportunidades y transiciones exitosas al mundo adulto. Se plantean para ello un total de 4 metas y 14 actuaciones concretas”.
Artolazabal ha explicado que “mejorar la coordinación intersectorial, desarrollar un modelo común de intervención, impulsar la gestión del conocimiento y avanzar en la articulación interna del sistema vasco para la inclusión social es otro de los objetivos estratégicos del plan, y para ello se plantean otras 9 metas y 41 actuaciones concretas”.
El Plan de Inclusión tiene un carácter dinámico en lo que se refiere a la gestión e implementación del plan. Las actuaciones previstas pueden y deben ser modificadas y complementadas a lo largo del proceso de ejecución, añadiendo nuevas actuaciones o modificando las inicialmente previstas.
-
1 de marzo de 2018
Comentario de Twitter:
RT @EnpleguGizaEJGV: #Gizarteratzea ▶︎ Gobernuak onetsi egin du 2017-2021 Gizarteratzeko IV. Euskal Plana 🔗 https://t.co/gfqyL9X1Ux 🔗 http… -
27 de febrero de 2018
Comentario de Twitter:
RT @EnpleguGizaEJGV: #Gizarteratzea ▶︎ Gobernuak onetsi egin du 2017-2021 Gizarteratzeko IV. Euskal Plana 🔗 https://t.co/gfqyL9X1Ux 🔗 http…