
Jornada sobre Estrategia de inversión en las familias e infancia de Euskadi el viernes 9 de febrero
- El viernes 9 de febrero en Bizkaia Aretoa, Bilbao
VG 03 02 17
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha organizado una Jornada dedicada a la “Estrategia de inversión en las familias y la infancia en Euskadi” que se desarrollará el nueve de febrero en Bizkaia Aretoa de Bilbao.
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha impulsado la firma de un pacto interinstitucional de inversión en las familias y en la infancia, mediante el que se pretende articular un paquete coordinado de políticas que dé respuesta a dos fenómenos que tienen un carácter estructural: Las bajas tasas de natalidad y, sobre todo, la persistencia de los obstáculos que dificultan que las personas puedan iniciar su proyecto familiar y tener el número de hijos e hijas deseado.
El Pacto recoge el compromiso de las principales instituciones vascas para el desarrollo de una estrategia que contemple todas aquella políticas que inciden en la situación de las familias y la infancia: prestaciones económicas a las familias con hijas e hijos, políticas de conciliación corresponsable y de racionalización de horarios, atención infantil, equidad educativa, parentalidad positiva, provisión de servicios sociales a la infancia en situación o riesgo de desprotección, fomento de hábitos saludables, desarrollo de servicios, redes y equipamientos socioeducativos.
Los compromisos recogidos en el Pacto se materializarán en diferentes planes y desarrollos normativos y, muy especialmente, el IV Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV, que se elaborará a lo largo del primer semestre de 2018.
Al objeto de sentar las bases de ese Plan, la Dirección de Política Familiar y Diversidad del Gobierno Vasco ha organizado estas jornadas, -el 9 en Bilbao y el 14 en Vitoria Gasteiz- con las que se quiere contribuir a la reflexión sobre las necesidades de las familias y de la infancia, y sobre la mejor forma de hacerles frente.
La jornada del día 9 está dirigida a todas las personas y entidades que trabajan en el ámbito de los servicios para la familia y la infancia: entidades del Tercer Sector, profesionales de los servicios sociales que trabajan en el ámbito de la infancia, profesionales del ámbito educativo, socioeducativo o sanitario, etc.
Programa
9:30-10:00 Inauguración Beatriz Artolazabal Consejera de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco 10:00-10:45 Prestaciones económicas y prevención de la pobreza infantil Olga Cantó. Universidad de Alcalá 10:45-11:30 Avanzando hacia una educación inclusiva en Euskadi: retos y necesidades. Lucas Gortázar. Universidad del País Vasco 12:00-12:45 Políticas de conciliación: situación actual y posibilidades de avance desde la conciliación corresponsable Irene Lapuerta. Universidad Pública de Navarra 12:45-13:30 Atención a la infancia vulnerable e intervención socioeducativa Jordi Longas. Universidad Ramon Llull / Caixa Pro-Infancia 15:00-17:30 Mesa redonda Las políticas de apoyo a la familia en el Departamento de Pirineos Atlánticos: principales características Claire Billard. Dirección de Infancia, Familia y Salud Pública. Departamento de Pirineos Atlánticos Paola Parravano. Observatorio Departamental de Protección a la Infancia Un análisis de la emancipación de la juventud en Euskadi Observatorio Vasco de la Juventud. Atención de 0 a 3 en Euskadi: el papel del consorcio Haurreskolak. Maite Larrañaga. Consorcio Haurreskolak. Gobierno Vasco. Programas de parentalidad positiva en Euskadi. Enrique Arranz. Universidad del País Vasco. Políticas de familia e infancia en el contexto local: la experiencia de Vitoria-Gasteiz. Loli García. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. 17:30-18:00. Clausura Lide Amilibia Viceconsejera Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco.