
Artolazabal: “A pesar del leve aumento de desempleo el dato nos deja el mejor enero de al menos los últimos 15 años, pero todavía tenemos 128.326 personas que desean trabajar y toda la sociedad ha de ayudarles”
- Lanbide contabiliza 128.326 personas como desempleadas, 779 más que hace un mes pero 10.751 menos que en enero de 2017
- El paro aumenta un 2,61% entre las mujeres mientras entre los hombres ha descendido un 1,88%
- 7.236 de los contratos firmados en Euskadi, el 8,99% fueron de carácter indefinido
- Mientras ha crecido el desempleo en el sector servicios, en el industrial disminuye en 560 personas, en la construcción 265 y en el primario 57.
Vitoria-Gasteiz, 02/02/2018
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha resaltado hoy que pese a aumentar el desempleo en el último mes, estamos ante “el mejor enero de al menos los últimos quince años”. Tradicionalmente, el primer mes del año suele ser poco propicio para el empleo, ya que el paro suele crecer de forma abultada tras las campañas de navidad y este año el crecimiento ha sido el menor de los registrados. El dato recogido en las oficinas de Lanbide, con 779 personas registradas como paradas más que en diciembre, supone el menor aumento del desempleo para el primer mes del año desde, al menos, el año 2003.
En términos relativos, el incremento es del 0,61%. En total Lanbide contabiliza 128.326 personas como paradas, 779 más que un mes antes pero 10.751 menos que un año antes (-7,73%). Con todo ello el índice de paro registrado es del 12,2% para el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca finalizado el mes de enero.
“Con la entrada del nuevo año el desempleo afecta más a las mujeres”, ha indicado la Sailburu Artolazabal. Concretamente, el paro aumenta un 2,61% entre las mujeres y entre los hombres cae en un 1,88%. En términos interanuales ellas siguen peor paradas: mientras el paro masculino disminuye un 10,95%, entre las mujeres la bajada es sensiblemente inferior, de un 5,10%. “Hoy el 56,62% de las personas registradas como paradas son mujeres en Euskadi”, ha destacado Artolazabal.
“El fin del periodo navideño se ha reflejado en el comportamiento del mercado de trabajo ya que el sector Servicios es el que más paro asociado nos ha dejado en enero” destaca Artolazabal. Lanbide cuenta con 1.542 personas paradas más relacionadas con este sector que hace un mes. Por el contrario, el resto de sectores han dejado un balance positivo: en el sector industrial el desempleo disminuye en 560 personas, en el de la construcción en 265 y en el sector primario en 57.
Sin contar con el factor estacional, la construcción y la industria aparecen como los sectores en los que más ha decrecido el desempleo en Euskadi en los últimos doce meses, con descensos del paro asociado del 16,53% y el 9,83% respectivamente.
Por territorios, en los tres ha crecido el desempleo en enero: en Álava/Araba un 1,45%, con 300 personas paradas más; en Bizkaia, un 0,64%, contándose 469 parados más; y en Gipuzkoa, un 0,03% con 10 personas desempleadas más. En el saldo interanual el mejor comportamiento también lo protagoniza Gipuzkoa, con un decremento del 10,17%, seguido de Álava/Araba, con un descenso del 8,09%, y de Bizkaia, con una reducción del 6,45%.
Durante el último mes, ha aumentado el paro de larga duración en 230 personas más y el de corta duración en 549 personas más. Además 37.780 personas paradas, 1.657 más que el mes anterior cobran alguna prestación por desempleo.
Más contratos indefinidos
El 8,99% de los contratos firmados en enero fueron de carácter indefinido. En total, 7.236. En total, se formalizaron 80.523 contratos laborales en la CAPV en el primer mes del año, lo que supone un incremento del 7,9% y en relación a enero del año pasado un 8,4%. Coherentemente con la evolución del desempleo, destaca la buena marcha de las contrataciones de la industria y la construcción.