
Artolazabal: “El IV Gazte Plana favorece la emancipación e impulsa oportunidades para la formación, el empleo y el acceso a la vivienda”
- Con horizonte en 2021 cuenta con 5 ejes estratégicos, 23 objetivos y 65 líneas de actuación
- El documento, básico en la realización de las políticas juveniles, identifica las áreas de empleo, vivienda, educación y salud como las que hacen posible una vida saludable, emancipada y autónoma
- Contribuye a 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, destacando la educación de calidad, el empleo y crecimiento económico y la reducción de las desigualdades sociales
Vitoria-Gasteiz, 01/02/2018
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha señalado hoy que el “IV Plan Joven o Gazte Plana” que el Gobierno Vasco desarrollará en el periodo 2018-2021 responde a las principales necesidades de la juventud vasca, favoreciendo la emancipación e impulsando oportunidades para la formación, el empleo y el acceso a la vivienda. Todo ello desde una actitud “de escucha y respeto a nuestra juventud protagonista de su propia vida”.
El IV Plan Joven o Gazte Plana se articula en cinco ejes estratégicos en torno a las áreas de emancipación y autonomía; bienestar y vida saludable; igualdad e inclusión social; participación y compromiso social; y socialización. Cuenta con 23 objetivos y 65 líneas de actuación.
El IV Plan Joven identifica las áreas de empleo, vivienda, educación y salud como elementos que hacen posible una vida saludable, emancipada y autónoma, por lo que les concede carácter estratégico. Artolazabal ha explicado que “son la base para que la Juventud pueda trabajar el resto de ejes estratégicos y ámbitos y participe en la sociedad de forma igualitaria, responsable y comprometida. Por ello, estos son los ámbitos sobre los que el Gazte Plana incide especialmente”.
“Euskadi cuenta con sistemas públicos de salud y educación que nos protegen y amparan a todos, incluidas nuestras personas más jóvenes. El reto de este IV Gazte Plana está en las vías que hacen posible la emancipación: el empleo y la vivienda”, ha señalado la Consejera. Para ello el Gobierno Vasco impulsará acciones para dar velocidad al tránsito del ámbito educativo al mercado laboral; medidas para impulsar el emprendimiento entre las personas jóvenes; actuaciones para mejorar las condiciones laborales de la juventud vasca; y medidas para potenciar la inclusión laboral de jóvenes en riesgo de exclusión; entre otros.
En el área de la vivienda, las líneas de actuación previstas pasan por la reserva de vivienda protegida para el colectivo joven y el desarrollo de nuevas fórmulas y medidas orientadas a favorecer el alquiler juvenil, entre otros.
Otros ámbitos que aborda el Gazte Plana son el ocio, el deporte, la cultura, el consumo, la participación, la movilidad y la igualdad, “aspectos relevantes para que las personas jóvenes desarrollen su vida en plenitud”.
Según Beatriz Artolazabal “el Plan Joven-Gazte Plana 2018-2021 mantiene las principales características de los planes jóvenes anteriores, como son su carácter integral, transversal, interdepartamental y abierto a la participación social”. En el desarrollo del Plan han colaborado diversos departamentos del Gobierno Vasco así como el resto de instituciones vascas.
El IV Plan Joven del Gobierno Vasco 2018-2021 está contemplado como uno de los planes departamentales de la legislatura y además da respuesta al compromiso 125 del Programa de Gobierno para la presente legislatura, en su Eje II.4 de Agenda social para la integración y la igualdad.
“El Plan contribuye a 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, entre los que destacan especialmente la educación de calidad, trabajo digno y crecimiento económico y la reducción de las desigualdades sociales por su alto número de objetivos y metas comunes” ha detallado Beatriz Artolazabal.
Diagnóstico
“El diagnóstico que hemos realizado nos indica que son varias las circunstancias que definen a la juventud vasca de forma genérica” ha añadido la Consejera de Empleo y Políticas Sociales. “Una de las primeras conclusiones es que desciende el peso de la población joven en el conjunto de la población de Euskadi. Además, la edad media de maternidad de la primera hija o hijo está por encima de los 30 años”.
En materia de empleo, los últimos datos indican que desciende la tasa de paro y que el salario medio de la juventud ocupada es de alrededor de 1.000 euros mensuales. Además, el trabajo por cuenta propia es escaso y la disposición al autoempleo es también minoritaria. “En cuanto a emancipación, la edad media de emancipación sigue siendo de las más tardías de Europa. Y a todo ello, para mejorar esos datos, enfocamos nuestras políticas departamentales” destaca la Sailburu.
Proceso
Una vez finalizada la vigencia del anterior III Plan Joven del Gobierno Vasco, se ejecutó una evaluación del mismo mediante técnicas cualitativas y cuantitativas de los resultados del mismo. Ese proceso se basó en los informes de seguimiento y evaluación de los planes anuales generados como instrumentos fundamentales para el despliegue de la estrategia.
El III Plan Joven ejecutó un total de 575 millones de euros a lo largo de sus tres años de vigencia, dentro de los que se encuentran tanto recursos de la Dirección de Juventud como de otras direcciones de Gobierno, debido a la naturaleza integradora de las diferentes estrategias y actuaciones de Gobierno Vasco en dicha materia. En lo que respecta al volumen de actuaciones desarrolladas, entre 2014 y 2016 se implementaron un total de 686 actuaciones, lo que representa una media de más de 200 anuales.
A partir de esa evaluación, se abrió un periodo de reflexión para definir las nuevas líneas básicas de la estrategia en materia de juventud, siguiendo la Estrategia Vasca en Materia de Juventud 2020. Además, se realizó un análisis de la realidad del colectivo joven y su evolución en los últimos años, revisando todos los aspectos estudiados en el Diagnóstico de la Situación de la Juventud de Euskadi 2017. Con todo ello, se elaboró el marco conceptual y los principales objetivos y líneas estratégicas del IV Plan Joven.
Paralelamente al diseño del Plan, se realizaron varios talleres de contraste, entre ellos algunos de tipo Work Coffee, con personal responsable político y técnico del Gobierno Vasco, además del Consejo de la Juventud de Euskadi-EGK, Diputaciones Forales, ayuntamientos de las tres capitales, Eudel y personas jóvenes no asociadas.
-
1 de febrero de 2018
Comentario de Twitter:
Artolazabal: “IV. Gazte Plana emantzipazioari bide emateko eta prestakuntzarako eta enplegurako aukerak eta etxe... https://t.co/twUM8aG46S -
1 de febrero de 2018
Comentario de Twitter:
Artolazabal: “El IV Gazte Plana favorece la emancipación e impulsa oportunidades para la formación, el empleo y... https://t.co/6wzZm07cuN