Noticias Lehendakaritza
qrcode

Zuzenean, el servicio de atención ciudadana del Gobierno Vasco, responde, ya, a casi 3.500 consultas al día

30 de enero de 2018

El portavoz del Ejecutivo cree que debe abrirse un "periodo de distensión" en Catalunya que permita recuperar la normalidad institucional y política

El Consejo de Gobierno ha analizado esta mañana los datos de Zuzenean, el servicio público de atención ciudadana del Gobierno Vasco, que durante el año 2017 ha atendido 853.418 consultas, una media de 3.500 al día. El servicio acaba de cumplir diez años y se ha consolidado como la principal herramienta de relación de la ciudadanía con la Administración Pública Vasca. De hecho su evolución es uno de los ejes del Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación Pública 2020 y el compromiso del Gobierno Vasco es seguir desarrollándolo con el objetivo de facilitar a las personas el acceso universal y multicanal. Así lo ha asegurado hoy el portavoz y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, tras la reunión del Consejo.

De los datos recogidos se destaca un aumento progresivo en el uso de los canales telemáticos, si bien la mayoría de la atención continúa realizándose en las oficinas de Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz, o bien a través del teléfono. Las consultas y trámites más frecuentes son sobre temas de vivienda, asuntos sociales y educación. En cuanto al idioma utilizado por las personas usuarias, cabe destacar que el pasado año el número de consultas realizadas en euskera creció un 35,6% en comparación con 2016. El 14,4% de las interacciones se realizó en este idioma, en total 122.892.

Erkoreka ha destacado el crecimiento “exponencial” experimentado por Zuzenean desde su creación y ha asegurado que se está trabajando para mejorar la gestión interna y la coordinación de los agentes que intervienen para incrementar también calidad percibida por la ciudadanía.

PROCESO DE DISTENSIÓN EN CATALUNYA

En relación a Catalunya, el portavoz del Gobierno Vasco ha insistido en la necesidad de que se dé “un periodo de distensión” que permita recuperar la “normalidad política e institucional” después de dos años “con alta tensión política”.  “Se tiene que abrir una nueva fase en la que necesariamente el punto de partida sea el diálogo comprometido con la búsqueda de acuerdos”, ha añadido.

Preguntado por la resolución del TC sobre la investidura de Carles Puigdemont, el portavoz ha insistido en que es un claro ejemplo de los “efectos negativos” que conlleva la judicialización de la política, que por una parte no resuelve los problemas de fondo y además desprestigia la administración de la justicia.

 

Orden del día 30-01-2018

Dossier de prensa

Un comentario
  • Foto SN Robot
    @alorza
    30 de enero de 2018

    Comentario de Twitter:
    Felicidades a Zuzenean, un servicio que no deja de crecer. La digitalización de la administración no elimina la... https://t.co/6EI7mYGSpq

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)