
El Parlamento Vasco aprueba los presupuestos para 2011
Los presupuestos se han elaborado con el objetivo de relanzar la actividad económica y el empleo
Con estos presupuestos el Gobierno persigue tres objetivos fundamentales: avanzar en el esfuerzo de consolidación fiscal, incrementar la competitividad económica con la mejora de la productividad y garantizar los actuales niveles de servicios y prestaciones del Estado del Bienestar.
El Parlamento Vasco ha dado luz verde a los Presupuestos de 2011 con 38 votos a favor (PSE y PP). Las cuentas públicas han contado con a abstención de los 30 parlamentarios del PNV y siete votos en contra (Aralar, EB y EA y UPyD). Son unos Presupuestos que han superado con solvencia por el trámite parlamentario y que permitirán gestionar al Gobierno Vasco 10.549,5 millones de euros, la mayoría destinados a gasto social.
Los de hoy son los segundos presupuestos consecutivos aprobados del Gobierno Vasco presidido por el lehendakari Patxi López.
Para 2011, el Gobierno Vasco contará con 10.549,5 millones de euros, el 2,3 por ciento más que en el prsupuesto de 2010. En las cuentas del ejecutivo están incluidos los 472 millones de euros de las transferencias de las políticas activas de empleo y el Instituto Social de la Marina.
En la sesión plenaria de hoy, se ha votado el dictamen formulado por la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos, en relación con el proyecto de ley por el que se aprueban los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2011. La suma de votos del PSE y PP, que suman 38 de los 75 escaños de la Cámara ha garantizado que las cuentas salgan adelante.
Los presupuestos aprobados para el 2011 están marcados por la austeridad y se han elaborado con el objetivo de relanzar la actividad económica y el empleo. Las cuentas ponen el acento en la innovación y la formación.
Con estos presupuestos el Gobierno persigue tres objetivos fundamentales: avanzar en el esfuerzo de consolidación fiscal, incrementar la competitividad económica con la mejora de la productividad y garantizar los actuales niveles de servicios y prestaciones del Estado del Bienestar.