Noticias Cultura y Política Lingüística
qrcode

El Gobierno Vasco ha entregado a 35 entidades del Certificado en la Gestión Lingüística Bikain, en el Palacio Euskalduna de Bilbao

13 de diciembre de 2017

Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística, y Miren Dobaran, viceconsejera de Cultura y Política Lingüística, han hecho entrega hoy de los Certificados de Calidad en la Gestión Lingüística Bikain, en un acto celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Un total de 35 entidades han recogido este certificado; 16 en el caso del nivel superior,  17 el relativo al nivel medio  y 2 de nivel básico. Con esta apuesta, las entidades ratifican su apuesta por incorporar el euskera en su actividad profesional. 126 evaluadores han sido los encargados de llevar a cabo las tareas de valoración este año. En total, el Club de Evaluación de Bikain está formado por 666 evaluadores. A lo largo de los últimos años 329 entidades han conseguido el certificado Bikain.

Más de 280 personas han asistido a la novena edición de entrega del Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística Bikain celebrada esta tarde a las 18:00 horas en el Palacio Euskalduna de Bilbao. En el acto han participado, Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Miren Dobaran, viceconsejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Nuria Agirre, directora de Recursos Humanos de Laboral Kutxa; y Roberto Larrañaga, presidente de Confebask.

Al acto ha asistido también, por parte del Gobierno Vasco, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, junto a representantes de otras instituciones y empresas. Entre los invitados han estado presentes representantes de las entidades receptoras del certificado, miembros del Club de Evaluación Bikain, directivos de entidades y delegados superiores de cooperativas, delegados del departamento de Cultura, así como administrativos, y representantes políticos y sindicales. El título del evento ha sido Garapenaren Lengoaia (El lenguaje del Desarrollo), y se ha ratificado la utilización del euskera como herramienta profesional. En este sentido, han remarcado que el euskera ha contribuido a las empresas del mismo modo que ellas lo han hecho al mundo. La lengua va más allá del lenguaje e incluye en sí misma la actitud de mejora continua de las empresas vascas, "Garapenaren Legoaia".

El objetivo del Certificado en Calidad de la Gestión Lingüística Bikain es probar el grado de estandarización de la presencia, uso y gestión lingüística del ámbito socio-económico vasco.  Desde 2008, el Certificado Bikain ha sido garantía de calidad del euskera en las instituciones; un total de 329 instituciones públicas y privadas cuentan con al menos un certificado (algunas cuentan con más de uno), y estas entidades cuentan con alrededor de  67.200 trabajadores.

Entre las 35 entidades que hoy se han certificado, se encuentran todas las entidades privadas y públicas generales: tanto industriales como tecnológicas, servicios, asistenciales, transporte, educación, asesoramiento y administración. Este año, el 63 % de los certificados obtenidos corresponden a Gipuzkoa, el 34 % a Bizkaia y el 3 % a Álava. Todos ellos han demostrado un nivel u otro de desarrollo del euskera en su uso, presencia y gestión.

El certificado Bikain se obtiene tras la realización de una evaluación externa. En esa evaluación, se estudia en qué idioma se encuentran los ítems recogidos en EME (Marco de Referencia Estándar) y se valora cómo se gestionan. Los ejes que se evalúan son los siguientes: eje de servicio (imagen de la organización y relaciones con el cliente / ciudadano), y lenguaje de trabajo (comunicación interna y herramientas de trabajo, gestión de personas, relaciones externas y sistema de gestión). Estas evaluaciones externas son llevadas a cabo por miembros del Club de Evaluación Bikain de forma altruista,  todos ellos pertenecientes a distintos sectores laborales y con diferentes perfiles.

Así, las organizaciones que han participado este año ya han recibido un único informe de evaluación que brinda una explicación más detallada de sus fortalezas y aspectos de mejora, junto con la puntuación obtenida y el certificado correspondiente. Bikain es un certificado oficial creado por el Gobierno Vasco y gestionado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística, que cuenta con la colaboración de las entidades que integran el Consejo de Administración: las tres diputaciones de la Comunidad Autónoma Vasca, la Asociación Municipal EUDEL-Basque, Confederación Empresarial Vasca (CONFEBASK), Asociación de Empresas de Gipuzkoa (ADEGI), la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK), los Empresarios Alaveses (SEA) y la Confederación de Cooperativas Vascas.  El Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística es público y gratuito, y consta de tres niveles: básico o Bikain negro (al menos 200 puntos); nivel intermedio o Bikain plata (500 puntos mínimo) y nivel superior o Bikain oro (800 puntos mínimo).

 

Listado de las entidades que han conseguido el Certificado Bikain:

Nivel básico:

  1. Hezi eta Ikasi, S.L.
  2. LKS Ingenieria, KOOP. E.

 

Nivel medio:

  1. Batz S. Coop. (Igorre)
  2. Bidegintza G.E. K.
  3. CAF Beasaingo Lantegia
  4. Copreci S. Coop. 
  5. Goimek S. Coop.
  6. Goxara S.L.
  7. Hezkuntza, Filosofia eta Antropologia Fakultatea - EHU/UPV
  8. Ingurumena Advanced Technologies
  9. Izan Zentroa
  10. Lauka Centro de Estudios e Intervenciones Psicológicas S.L.
  11. Maier S. Coop.   
  12. Orkli S. Coop.   
  13. Sollube Autoeskola (Gernika)
  14. Ulma S. Coop.
  15. Unibasq
  16. Urrutia Edariak S.L.
  17. Zalbidar Elizateko Udala

 

Nivel superior:

  1. Ajangizko Udala
  2. Anoetako Udala
  3. Aulestiko Udala
  4. Beasaingo Udala
  5. Bidelan Gipuzkoako Autobideak, S.A.
  6. Cikautxo S. Coop.   
  7. Danobat S. Coop.   
  8. Eika S. Coop.   
  9. Erroitz
  10. Goizper S. Coop.   
  11. Herritar Berri S.L.U.
  12. Ikaztegietako Udala
  13. Irurako Udala
  14. JMA Alejandro Altuna S.L.U.
  15. Kimu bat
  1. Matz-Erreka S. Coop.   

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)