
Los protocolos de Osakidetza posibilitaron la detección de 853 casos de violencia contra la mujer en 2016
El Departamento de Salud participa en el programa internacional de Naciones Unidas “Servicios Esenciales para las Mujeres y las Niñas sometidas a Violencia” coordinado en Euskadi por Emakunde
Osakidetza detectó en 2016, a través de los protocolos de actuación establecidos en el programa Zaindu -Profesionales de la Salud contra la Violencia de Género- impulsado por el Departamento de Salud, un total de 853 casos de violencia contra las mujeres. De ellos, 435 casos fueron descubiertos en los servicios de Urgencias Hospitalarias y 418, en las consultas de Atención Primaria de los Centros de Salud.
Así lo ha dado a conocer hoy el Departamento de Salud, con ocasión del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una causa con la que día a día reafirma su firme e inequívoco compromiso, tanto en la implementación dentro del sistema sanitario vasco de mecanismos de detección de violencia machista, como en el fomento de la cultura de la igualdad y la lucha contra la discriminación de género.
Un año más, el Departamento de Salud y Osakidetza secundan la conmemoración de esta jornada, recogida en la Declaración de la UNESCO en 1993 y posteriormente ratificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al asumir la consideración de este tipo de violencia como un grave problema de salud pública.
De hecho, la violencia contra las mujeres, en cualquiera de sus facetas, y su repercusión en la salud, tanto física como psíquicamente, constituye desde el primer minuto una prioridad del Departamento que dirige Jon Darpón, y que se materializa en la articulación de estos protocolos, la formación de profesionales o la dotación de los recursos adecuados para poder detectar cualquier expresión de violencia de esta naturaleza.
Este año, destaca la participación del Departamento de Salud y Osakidetza en el desarrollo del programa internacional de Naciones Unidas “Servicios Esenciales para las Mujeres y las Niñas sometidas a Violencia”, que en Euskadi impulsa y coordina Emakunde. Su objetivo es garantizar el acceso a unos servicios de calidad en la atención sanitaria, los servicios sociales, la asistencia judicial y policial para las víctimas de violencia de género. La iniciativa viene desarrollándose a lo largo de 2017, a través de la puesta en marcha de grupos de trabajo multidisciplinares de análisis de la situación en nuestra comunidad, con el fin de detectar áreas de mejora y diseñar actuaciones concretas que se traduzcan en planes de acción.
Además, durante la presente legislatura está aplicándose ya el protocolo para detectar la Mutilación Genital Femenina, en cuya elaboración han participado el Departamento de Salud, Emakunde y la propia Osakidetza. Se trata de una herramienta para la prevención y detección de esta práctica en el Sistema sanitario de Euskadi, que contempla acciones efectivas de atención a las mujeres y a las niñas sometidas a este tipo de actuaciones y, muy especialmente, evitar que más niñas residentes en nuestra comunidad sean víctimas de la Mutilación Genital.
Este año, el Departamento de Salud ha realizado una adaptación del logotipo de Osakidetza incorporando el punto lila, símbolo de la lucha contra el maltrato, que ha distribuido en soporte pin a todos sus centros y organizaciones, para poner a disposición de los y las profesionales. Esta imagen estará presente, asimismo, en todas las redes sociales del Servicio Vasco de Salud.
En Vitoria-Gasteiz, 24 de noviembre de 2017
-
26 de noviembre de 2017
Comentario de Twitter:
RT @OSIArabaESI: Osakidetzaren protokoloen bidez, 2016an emakumearen aurkako 853 indarkeria kasu antzeman ziren ➕ https://t.co/gssWmy5lwv h… -
26 de noviembre de 2017
Comentario de Twitter:
RT @OSIArabaESI: Osakidetzaren protokoloen bidez, 2016an emakumearen aurkako 853 indarkeria kasu antzeman ziren ➕ https://t.co/gssWmy5lwv h… -
25 de noviembre de 2017
Comentario de Twitter:
RT @OSIArabaESI: Osakidetzaren protokoloen bidez, 2016an emakumearen aurkako 853 indarkeria kasu antzeman ziren ➕ https://t.co/gssWmy5lwv h… -
25 de noviembre de 2017
Comentario de Twitter:
RT @OSIArabaESI: Osakidetzaren protokoloen bidez, 2016an emakumearen aurkako 853 indarkeria kasu antzeman ziren ➕ https://t.co/gssWmy5lwv h… -
24 de noviembre de 2017
Comentario de Twitter:
RT @OSIArabaESI: Osakidetzaren protokoloen bidez, 2016an emakumearen aurkako 853 indarkeria kasu antzeman ziren ➕ https://t.co/gssWmy5lwv h… -
24 de noviembre de 2017
Comentario de Twitter:
RT @OSIArabaESI: Osakidetzaren protokoloen bidez, 2016an emakumearen aurkako 853 indarkeria kasu antzeman ziren ➕ https://t.co/gssWmy5lwv h…