
Beatriz Artolazabal: “el Pilar de los Derechos Sociales establece la definición básica de la sociedad que queremos para la Unión Europea”
- Hoy aprobado en la Cumbre Social Europea de Gotemburgo, Suecia,
VG 17 11 17
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, considera que el Pilar Europeo de los Derechos Sociales aprobado en la Cumbre Social Europea de hoy 17 de noviembre en Gotemburgo, Suecia, “establece la definición básica de la sociedad que queremos para la Unión Europea: cómo vamos a vivir, a cuidar de nuestras personas mayores, cuáles van a ser las pautas de acceso a unos empleos de calidad, o cómo serán nuestras bases de solidaridad para con quienes más dificultades padecen”.
El Consejo de la UE, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo han proclamado esta declaración durante la Cumbre Social organizada por Suecia y Bruselas para analizar el crecimiento social y el empleo. “Desde Euskadi hemos realizado una contribución desde la experiencia de una gestión próxima, directa y conocedora de situaciones y escenarios cotidianos en nuestra propia sociedad” ha indicado Artolazabal.
El llamado Pilar Social contiene un compromiso político y ofrece pautas de actuación para los miembros e instituciones de la Unión Europea, reforzando la idea social comunitaria y concediendo una mayor presencia a la ciudadanía. Se trata de 20 principios y derechos que hacen referencia a la igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral; a los nuevos escenarios laborales dinámicos y con justas condiciones y a una protección social e inclusión.
“Desde que el presidente Jean-Claude Juncker propuso el pasado año la iniciativa, Euskadi ha participado activamente en su desarrollo. El pasado mes de febrero, desde el Gobierno Vasco, trasladábamos a la Comisión Europea nuestra reflexión sobre los cambios sociales más relevantes producidos en las últimas décadas” matiza Artolazabal .
“En este escenario hemos trasladado a Bruselas propuestas para que el nuevo Pilar Social de la Unión tenga en cuenta que la adaptación de las políticas de familia e infancia se encuadren en el paradigma de la inversión social, con la erradicación de los obstáculos que impiden que las personas tengan el número de hijas e hijos que desean; así como una mayor atención a la prevención de la pobreza infantil y la reproducción de la desigualdad” añade la Consejera Artolazabal.
“También aportamos experiencias y una apuesta clara por la innovación y la generación de conocimiento para identificar las claves del envejecimiento activo, protección social, situaciones de discapacidad y dependencia, garantía juvenil y otras políticas que requieren una visión multidimensional. Las políticas de protección han de dirigirse a la creación de sistemas sociales resilientes. En preciso invertir en capital humano” recalca la consejera.
Según Artolazabal “el Gobierno Vasco considera que el Pilar Europeo de Derechos Sociales ha de incorporar a todas las administraciones, especialmente las más cercanas a la ciudadanía, a la activa función de prevención, promoción y atención que se presta ahora y, en un futuro inmediato, a las distintas áreas sociales que conforman la base de la nueva Unión Europea”.
“Los países y estados que más trabajamos para el avance social, económico y sostenible de nuestras comunidades u de la Unión –son los casos, entre otros, de Euskadi, Baviera, Flandes, Lombardía, Catalunya, Gales, Escocia o, incluso, el pequeño Luxemburgo de nuestro presidente- tenemos mucho que aportar a esa construcción de la Europa del siglo XXI basada en las personas y pivotada en su gran Pilar Social” indica Beatriz Artolazabal.
Comisión Europea - Declaración
Declaración del presidente Juncker sobre la proclamación del Pilar europeo de derechos sociales
Bruselas, 17 de noviembre de 2017
En el día de hoy, los dirigentes de la Unión Europea han proclamado solemnemente el Pilar europeo de derechos sociales en la Cumbre social en favor del empleo justo y el crecimiento de Gotemburgo, Suecia. El Pilar europeo de derechos sociales fue anunciado por el presidente Juncker en su Discurso sobre el Estado de la Unión de 2015 y presentado por la Comisión en abril de 2017. Hoy ha sido firmado por el Presidente Juncker, en nombre de la Comisión Europea, el presidente Tajani, en nombre del Parlamento Europeo, y el primer ministro Ratas, en nombre del Consejo de la Unión Europea.
Con este motivo, el presidente Juncker ha declarado:
«Este es un momento histórico para Europa. Nuestra Unión siempre ha girado en torno a un proyecto social. No es solo un mercado único, ni es solo dinero, ni es solo el euro. Se trata de nuestros valores y de cómo queremos vivir.
El modelo social europeo ha sido un éxito y ha convertido a Europa en un lugar de primer orden para vivir y trabajar. Hoy afirmamos nuestros valores comunes y nos comprometemos con 20 principios y derechos. Desde el derecho a salarios justos hasta el derecho a la asistencia sanitaria; desde el aprendizaje permanente, la conciliación de vida privada y profesional y la igualdad de género hasta los ingresos mínimos: con el Pilar europeo de derechos sociales, la UE defiende los derechos de sus ciudadanos en un mundo en rápida transformación.
La proclamación del Pilar en la Cumbre Social de Gotemburgo llega en un momento clave para enraizar una fuerte dimensión social en el futuro de la Unión Europea. El momento fue elegido con toda intención, haciendo de la dimensión social de Europa el primer hito en nuestro camino hacia Sibiu.
En una época de profundos cambios -tanto en la vida como en la política- lo más natural es volver a lo que te define y a lo que te mantiene en pie. Por tanto, celebro que hayamos podido ponernos de acuerdo todos sobre el Pilar europeo de derechos sociales en menos de seis meses desde que fuera propuesto por la Comisión Europea. Este compromiso compartido es una demostración clara de la unidad europea.
El Pilar europeo de derechos sociales, y la dimensión social de Europa en su conjunto, solo serán lo fuertes que les dejemos serlo. Es una responsabilidad conjunta, que empieza a nivel nacional, regional y local, con un papel fundamental de los interlocutores sociales y de la sociedad civil. Por lo tanto, al tiempo que respetamos y aceptamos plenamente los diferentes enfoques que existen en Europa, ahora todos tenemos que convertir los compromisos en acciones. Los europeos no se merecen menos.
Para más información
Página web sobre el Pilar europeo de derechos sociales
Texto oficial del Pilar europeo de derechos sociales
Cumbre social en favor del empleo justo y el crecimiento: reforzar la dimensión social de la UE
Página web de la Cumbre social en favor del empleo justo y el crecimiento
Fichas informativas: