Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

Beatriz Artolazabal: “en septiembre hay 1.164 personas paradas menos que un mes antes”

3 de octubre de 2017
  • Euskadi cierra septiembre con 1.164 personas paradas menos que un mes antes, en total 132.046
  • En el último año el paro masculino se ha rebajado en un 11,28% y entre las mujeres lo ha hecho en un 6,01%
  • “Los datos de paro nos hacen ser moderadamente optimistas aunque sin olvidar que sigue habiendo más de 132.000 personas paradas y que la calidad del empleo es mejorable” insiste Artolazabal

Vitoria-Gasteiz, 03/10/2017

Lanbide ha cerrado el mes de septiembre con 132.046 personas registradas como paradas lo que supone 1.164 personas paradas menos que en agosto, o un decremento del desempleo del 0,87%. Concluido el mes, las 132.046 personas paradas inscritas en Lanbide indican que el índice de paro registrado en la Comunidad Autónoma del País Vasco sea del 12,5%. El objetivo del Gobierno Vasco es que éste descienda por debajo del 10% al final de la legislatura, cifra muy inferior a la media estatal.

 

Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales ha destacado el descenso “propio de la época anterior a la crisis”. Según ha recalcado la Sailburu Artolazabal “si antes de la crisis era normal que el paro disminuyese en septiembre, desde 2008 ha aumentado con la única excepción de septiembre de 2015. Por eso vemos que el resultado de la evolución durante este último mes tiene una lectura positiva, ya que nos acercamos a patrones evolutivos ajustados a los comportamientos del paro en los años anteriores a la crisis”.

 

En términos interanuales el ritmo de caída del desempleo se ha acelerado este último mes y se contabilizan 12.070 personas paradas menos que en septiembre de 2016, un 8,38% menos.

 

El paro ha vuelto este mes a caer más entre los hombres que entre las mujeres. Entre los primeros ha disminuido en términos porcentuales un 1,76% y entre las segundas un 0,20%. En la relación anual el paro masculino se ha rebajado en un 11,28% y entre las mujeres lo ha hecho en un 6,01%.

 

“Nuevamente vemos desigualdades entre las oportunidades que encuentran las mujeres y los hombres. Desde el Gobierno Vasco incentivamos la contratación de los colectivos más vulnerables y el de las mujeres es uno de ellos”, ha afirmado la Titular de Empleo y Políticas Sociales.

 

Por edad, durante este último mes el paro ha crecido solo en los extremos de la pirámide de edades, y lo ha hecho con más fuerza entre menores de 25 años. Precisamente hoy el Consejo de Gobierno ha aprobado nuevas medidas para impulsar el empleo juvenil a propuesta de la Consejera Artolazabal.

 

La actividad en la que se ha producido un mayor descenso del paro asociado ha sido educación, con 1.065 personas paradas menos. Como ocurre cada año, con la reanudación del curso escolar el sector educativo ha vuelto a recuperar efectivos laborales que desplazó al desempleo durante el periodo veraniego. Otras actividades con descensos significativos del paro han sido: actividades relacionadas con el empleo (-196), construcción especializada (-185), fabricación de productos metálicos (-163), agricultura, ganadería (-161) o la construcción de edificios (-146).

 

Por el contrario, las actividades en las que el desempleo ha crecido de forma más notoria en septiembre han sido aquellas con un fuerte componente de estacionalidad como los servicios a edificios y actividades de jardinería (+332), o la asistencia en establecimientos residenciales (+275).

 

Territorios

Septiembre ha dejado un descenso del desempleo en los tres territorios de la CAPV. En Araba/Álava la caída ha sido porcentualmente la mayor,  del 1,21% (con 262 parados menos); en Gipuzkoa ha sido del 0,85% (con 298 personas paradas menos); y en Bizkaia el retroceso ha sido del 0,79% (con 604 personas desempleadas menos).

 

En términos interanuales la caída también se repite en los tres territorios históricos, aunque de manera desigual: Gipuzkoa -11,19%, Araba -8,53% y Bizkaia -6,97%. Así, el índice de paro registrado es desigual entre territorios: en Gipuzkoa es del 10,2%, mientras que el de Bizkaia y Araba/Álava es algo superior, del 13,8% y del 13,3% respectivamente.

 

“Los datos de paro que hemos conocido hoy nos hacen ser moderadamente optimistas aunque sin olvidar que sigue habiendo más de 132.000 personas paradas y que la calidad del empleo es mejorable” ha insistido Artolazabal

4 comentarios
  • Foto SN Robot
    @lanbideejgv
    4 de octubre de 2017

    Comentario de Twitter:
    Beatriz Artolazabal: “en septiembre hay 1.164 personas paradas menos que un mes antes” https://t.co/nyZWkCoA0thttps://t.co/5TeT9nh0FQ

  • Foto SN Robot
    @Open_Govern
    3 de octubre de 2017

    Comentario de Twitter:
    Irailaren amaieran, aurreko hilean baino 1.164 langabe gutxiago ditugu, 132.046 langabe guztira https://t.co/knoK1Ip9wL

  • Foto SN Robot
    @EnpleguGizaEJGV
    3 de octubre de 2017

    Comentario de Twitter:
    En el último año el paro masculino se ha rebajado en un 11,28% y entre mujeres lo ha hecho en un 6,01%. Más info 🔗https://t.co/4qH8ke9Us4🔗

  • Foto SN Robot
    @lanbideejgv
    3 de octubre de 2017

    Comentario de Twitter:
    Beatriz Artolazabal: “en septiembre hay 1.164 personas paradas menos que un mes antes” https://t.co/nyZWkCoA0thttps://t.co/s9S8PppYUY

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)