
El Gobierno Vasco retoma, con 17 millones de euros, las aportaciones a ITZARRI-EPSV y sube los salarios del personal público un 1,5% en 2018
- Se lo traslada así a los sindicatos en la Mesa General de la función pública en la que, además, ha anunciado que el Gobierno Vasco está preparando un proyecto de ley para abonar, ya, el último pago de la extra de 2012
- Además, comunica a los sindicatos que el “Plan de Empleo 2020” elevará hasta 13.500 las plazas de empleo público que convocará el Gobierno esta legislatura
- El Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, muestra su rechazo frontal a la propuesta del Gobierno español de referenciar la subida salarial del personal público vasco al PIB del Estado
Hoy se ha celebrado, en la sede del Gobierno Vasco de Vitoria-Gasteiz, la reunión de la “Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi”, en la que están presentes las centrales sindicales que representan a las 70.000 personas que trabajan para la Administración Pública Vasca: Administración General (Lakua), Educación, Osakidetza, Seguridad, Administración de Justicia, etc.
En primer lugar, el Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha trasladado a los sindicatos que el Gobierno Vasco retomará, en 2018, las aportaciones a la entidad de previsión social voluntaria, ITZARRI-EPSV. La propuesta que el Gobierno Vasco somete, ahora, a negociación sindical es aportar un 0,5% del salario del personal público a partir del 1 de enero. Esta medida supondrá una inversión de, aproximadamente, 17 millones de euros. A partir de ahora, el Gobierno propone abrir una diálogo con las centrales sindicales para establecer los detalles de reanudación de estas aportaciones que llevan prohibidas, por normativa básica española, desde el año 2012.
1,5% SUBIDA SALARIAL 2018
En la reunión, Andrés Zearreta ha trasladado, también, a los sindicatos su propuesta de aumentar los salarios en un 1,5% en 2018. Además, ha expresado la oposición frontal del Gobierno Vasco a la propuesta del Gobierno español de referenciar la subida salarial del personal público al crecimiento del PIB del Estado. En este sentido, el Viceconsejero de Función Pública ha denunciado que “el Gobierno español intenta, injustificadamente, obligarnos a ligar la subida salarial de nuestro personal público a un índice macroeconómico del Estado que es variable y que no representa, necesariamente, la evolución real de la economía vasca”.
PAGA EXTRA
Andrés Zearreta ha anunciado, además, que el Gobierno Vasco está elaborando, ya, un proyecto de ley para adelantar, a este año 2017, el último pago pendiente de la extra de 2012. Esta medida tendrá un impacto presupuestario de 42 millones de euros y zanjará, así, definitivamente, un conflicto originado por el Gobierno español hace, ya, dos legislaturas. A partir del año que viene, las pagas extras retomarán la normalidad y volverán a abonarse en los meses de junio y diciembre.
OPES 2020
Finalmente, el Viceconsejero de Función Pública ha trasladado a los sindicatos que el “Plan Estratégico de Empleo 2020” que está elaborando el Gobierno Vasco elevará a 13.500 el número de plazas de empleo público que sacará a oposición. Así, en los próximos 3 años el Gobierno Vasco convocará OPEs para consolidación y estabilización del empleo en todos los servicios públicos que ofrece a la ciudadanía. Andrés Zearreta ha propuesto a la centrales sindicales abrir, a partir de ahora, un proceso negociador en cada sector público para definir, con exactitud, el número y tipo de plazas que se oferten a lo largo de esta legislatura. Propone comenzar la negociación en las mesas sectoriales partiendo de la base de ofertar:
- 1.500 plazas en la Administración General de Euskadi (Lakua)
- 5.000 plazas en Osakidetza
- 5.000 plazas en Educación
- 1.600 plazas en la Seguridad
- 400 plazas en la Administración de Justicia