Euskadi libre de humo de tabaco
Noticias Educación
qrcode

Cristina Uriarte se reúne con los equipos directivos de los centros públicos de Euskadi

28 de septiembre de 2017
  • Los encuentros sirven para tratar las prioridades y los ámbitos a desarrollar durante el presente curso

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, acompañada por la viceconsejera Maite Alonso, la directora de Innovación Educativa, Lucía Torrealday, y el director de Centros y Planificación, Eugenio Jimenez, ha mantenido esta mañana una reunión con directores y directoras de centros públicos de Euskadi, primeramente con los responsables de centros de Educación Infantil y Primaria, y con los de Secundaria a continuación. Las y los responsables del Departamento de Educación mantienen todos los años, a inicio de curso, estos encuentros con los equipos directivos de los centros públicos. Se trata de dar a conocer las prioridades del nuevo curso, los ámbitos y líneas a desarrollar, o las principales novedades que el Departamento pone en marcha, a la vez que se intercambian puntos de vista y se recogen las aportaciones de los centros.

Reunidos en el Instituto Mendizabala de Vitoria-Gasteiz, la consejera Cristina Uriarte ha destacada como reto principal para este curso la consecución de un Acuerdo por la Educación en Euskadi. En este sentido, ha trasladado a los equipos directivos la metodología y el calendario que este proceso de reflexión y participación seguirá en los próximos meses, un proceso que se ha iniciado esta misma semana, con la primera reunión celebrada el lunes con una treintena de agentes educativos y sociales.

Entre las novedades, también se ha expuesto a los responsables de los centros la Iniciativa Global de Formación, puesta en marcha este curso por el Departamento de Educación. La iniciativa busca conseguir la mejora del grado de desarrollo de las competencias, y como consecuencia de ello, la mejora de los resultados del alumnado. En otras palabras, llevar el planteamiento competencial del currículum a la práctica del aula. Para ello, los Berritzegunes del Departamento de Educación ofrecen módulos de formación a los docentes en los ámbitos que se consideran prioritarios (competencia en comunicación verbal, no verbal y digital; competencia científica; competencia matemática; competencia para convivir…).

Forman parte de la Iniciativa Global de Formación los dos nuevos planes que este curso llegan a los centros vascos: por una parte el Plan Lector, con la que se trabajará la comprensión escrita y la expresión oral en el aula, con incidencia directa en el resto de las materias, más allá de las lenguas; y por otra parte Bizikasi, el plan de prevención contra el acoso escolar.

El Departamento de Educación trabaja por mantener una relación directa con los responsables de los centros educativos y lograr de esta manera la mayor coordinación posible, en beneficio del sistema educativo.  

3 comentarios
  • Foto SN Robot
    @m_ojanguren
    28 de septiembre de 2017

    Comentario de Twitter:
    RT @Gob_eus: La consejera @c_uriartetoledo se reúne con los equipos directivos de los centros públicos de Euskadi ➡ https://t.co/7CGGWiDZsD

  • Foto SN Robot
    @Gob_eus
    28 de septiembre de 2017

    Comentario de Twitter:
    .@c_uriartetoledo sailburua Euskadiko ikastetxe publikoetako zuzendariekin elkartu da ➡ https://t.co/uYYMF9Vh5O https://t.co/dXQbqesDEu

  • Foto SN Robot
    @AnderBaraja
    28 de septiembre de 2017

    Comentario de Twitter:
    RT @Gob_eus: .@c_uriartetoledo sailburua Euskadiko ikastetxe publikoetako zuzendariekin elkartu da ➡ https://t.co/uYYMF9Vh5O https://t.co/d

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)