
Cristina Uriarte ha dado inicio al curso escolar 2017-2018
La consejera de Educación señala como principal reto para este nuevo curso alcanzar un acuerdo por la educación
La consejera de Educación Cristina Uriarte ha dado inicio esta mañana al nuevo curso escolar 2017-2018, en el Centro de Educación Infantil y Primaria Angel Ganivet de Vitoria-Gasteiz. Tras realizar una visita a diversas aulas de los dos edificios con los que cuenta el centro, la consejera ha dado a conocer los datos más significativos de este inicio de curso, y las principales novedades con las que arranca.
Un total de 374.848 estudiantes comienzan ya a asistir a las aulas, en las etapas no universitarias en toda Euskadi. El dato representa una ligera subida (del 0,46%) respecto al curso pasado. No obstante, en el primer ciclo de Educación Infantil (0-2 años) se ha producido un descenso de algo más de 2 puntos, debido al descenso de la natalidad de los últimos años. El segundo ciclo de Infantil (2-5 años) también sigue con descenso de matrículas: un 2,7% menos que el anterior curso.
En cuanto a la red educativa elegida por las familias vascas, el equilibrio entre público y concertado-privado sigue siendo la característica de nuestro sistema educativo. El 50,8% del alumnado estudia en la red pública, y el 49,2% restante en la concertada o privada. Entre los modelos lingüísticos, el modelo D sigue siendo el más demandado entre el total del alumnado. En Educación Infantil, el modelo D es el elegido por el 78,9% del alumnado, un punto más que el pasado curso. Por el contrario, el modelo A es elegido tan solo por el 3,8% de los niños y niñas que comienzan su educación.
55 millones en becas no universitarias
Durante su intervención, la consejera también se ha referido al importante esfuerzo económico que el Departamento de Educación realiza para la concesión de becas: un total de 55 millones de euros para el presente curso 2017-2018. “Todas las familias que tengan derecho a beca, la recibirán, puesto que adquirimos el compromiso de incrementar esa cifra si fuera necesario” ha destacado. El pasado curso fueron becados en Euskadi 125.750 alumnos y alumnas de niveles no universitarios, y se concedieron un total de 188.809 becas.
Con este inicio de curso se han incorporado a las aulas los 734 profesores y profesoras de Infantil y Primaria que han obtenido plaza en la OPE de 2017. En este sentido, Uriarte ha destacado la apuesta que el Departamento de Educación realiza por la estabilidad laboral del profesorado, y ha reiterado el compromiso de convocar Ofertas Públicas de Empleo todos los años durante esta legislatura.
Reto: un acuerdo por la educación
Pero sin duda, el principal reto con el que arranca el nuevo curso es el de lograr un acuerdo por la educación. “Coincidiendo con el comienzo de curso, vamos a iniciar un proceso de reflexión conjunta, con el objetivo de alcanzar un acuerdo por la educación. Un proceso participativo que lideraremos desde el Departamento de Educación, y que contará con la participación de agentes educativos, sindicales, y políticos, en diferentes etapas, en distintos espacios. Es necesario que entre todos y todas acordemos la modernización de nuestro sistema educativo. Debemos lograr un acuerdo que estructure y refuerce la estabilidad y la calidad de la educación vasca, a través de una modernización de la educación”.
Cristina Uriarte ha explicado que a finales de septiembre convocará a agentes educativos y sindicales a las primeras reuniones, para recoger la visión, la opinión y el conocimiento de todos ellos. En esta primera fase, se constituirán cinco ámbitos de trabajo, que recojan de una manera general los retos de nuestro sistema educativo. Se trata de los siguientes ámbitos: la convivencia, las lenguas, la evaluación e innovación, la modernización de la educación y la autonomía de los centros. Una vez concluido este trabajo de reflexión y participación de esa primera fase, se remitirá al Consejo Escolar, y posteriormente al Parlamento Vasco.
“Vamos a constituir foros de trabajo y de debate, porque la mejora de la educación es un reto colectivo, es un reto de país. Es necesaria la colaboración de todos y todas. Tenemos una oportunidad de acordar el futuro de nuestra educación de cara a los próximos años, es una oportunidad que tenemos entre manos, y que no podemos dejar escapar. Un acuerdo por la educación que nos sitúe ante el cambio de paradigma que se está produciendo, y que nos sirva además de pilar para futuros y más ambiciosos objetivos”, ha destacado la consejera de Educación.
Plan Lector y Bizikasi
Entre las novedades para este curso, Cristina Uriarte también ha anunciado la puesta en marcha de dos nuevos planes. Por una parte el Plan Lector, que irá implementándose a lo largo del curso. Cada centro educativo tendrá su Plan Lector específico, moldeado a sus características, pero con un paraguas general que les ayudará a diseñarlo. Se trata de un plan que favorecerá el desarrollo de la comprensión lectora, como elemento básico para la comprensión del resto de contenidos. “El Plan Lector busca la mejora de la competencia lectora del alumnado. La competencia lectora ha de trabajarse de manera sistemática desde la Educación Primaria, en todas las áreas, cursos y ciclos, mediante actividades programadas y planificadas de antemano. Todo ello, sin olvidarse del alumnado con dificultad lectora y que precisa de apoyo específico”.
Por otra parte, Uriarte ha señalado como otra de las prioridades para el curso la puesta en marcha del Plan de prevención contra el acoso escolar, denominado Bizikasi. “Sin duda, es responsabilidad de toda la sociedad, y por tanto también nuestra, el trabajar para que los casos de acoso se identifiquen, y se reduzcan”, ha señalado.
A lo largo de este curso, se presentará y pondrá en funcionamiento el plan que se ha trabajado con profesionales de la enseñanza. Este plan va a abordar el acoso escolar desde una perspectiva sistémica e integral y está orientada a mejorar la convivencia positiva. Se basa en una intervención para la prevención y la detección precoz de los posibles casos de acoso en los centros escolares de Euskadi. “El acoso escolar es y seguirá siendo una de nuestras prioridades. Vamos a trabajar con toda la comunidad educativa, vamos a trabajar en la formación específica del profesorado, y en continuo contacto con las familias” ha asegurado la consejera Cristina Uriarte.
-
7 de septiembre de 2017
Comentario de Twitter:
La sailburu @c_uriartetoledo ha dado inicio al curso escolar 2017-2018 ➡ https://t.co/1q5X2I7zq8 https://t.co/HrcdABYrTD -
7 de septiembre de 2017
Comentario de Twitter:
.@c_uriartetoledo sailburuak hasiera eman dio 2017-2018 ikasturteari ➡ https://t.co/r2ihrirMV2 https://t.co/Pz5W9BGPg4