Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

Artolazabal: "el paro desciende en agosto en el colectivo de personas paradas de larga duración y aumenta levemente en el dato general"

4 de septiembre de 2017

 

  • Artolazabal: “un dato optimista es que el paro ha bajado entre las personas que padecen un desempleo de larga duración, con mil parados de este tipo que han encontrado trabajo en agosto”
  • La afiliación a la Seguridad Social ha crecido un 1,94% en los últimos doce meses con casi 17.500 personas más cotizando
  • “Atendiendo al dato interanual, son casi 10.000 personas paradas menos que hace justo un año. Por lo tanto la recuperación del empleo se está produciendo”.
  • La recuperación económica está dando oportunidades a las personas paradas más cronificadas.

VG 04 09 17

Tal y como sucede todos los veranos, el mes de agosto también ha supuesto  un leve incremento en el número de personas apuntadas como paradas en Lanbide. Actualmente son 133.000 las personas desempleadas en Euskadi, 2.300 más que en julio. La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, detalla que “sin olvidar este dato de agosto, y atendiendo al dato interanual, son casi 10.000 personas paradas menos que hace justo un año. Además la afiliación a la Seguridad Social ha crecido un 1,94% en los últimos doce meses con casi 17.500 personas más cotizando.Por lo tanto la recuperación del empleo se está produciendo. En 2015 había 22.000 desempleados más que ahora y hace tres años eran casi 36.000 más. Hay una constante a la baja que se mantiene”.

 

El paro ha crecido en agosto en los tres territorios en todos los tramos de edad así como entre hombres y mujeres. “Pero hay un dato que nos hace ser optimistas: el paro ha bajado entre las personas que padecen un desempleo de larga duración. Hay casi mil parados de este tipo que han encontrado trabajo en agosto, siendo tradicionalmente este un mal mes. Además, si atendemos a la referencia anual, vemos como las personas paradas de larga duración están teniendo oportunidades. El paro ha bajado un 9,87% entre personas de este colectivo cuando de media lo ha hecho un 6,92%. Son 10.000 parados menos que hace un año y 22.000 menos que hace dos años” explica Artolazabal.

 

Durante el mes de agosto de 2017 el número de personas desempleadas registradas en las oficinas de LANBIDE ha aumentado en 2.338 personas, para situarse en 133.210, siendo el aumento en términos relativos del 1,8%. Siendo agosto un mes en el que el paro registrado siempre crece, el crecimiento correspondiente a este último mes ha sido algo superior  que el de los meses de agosto de los años inmediatamente precedentes, pero menor que el observado en los años previos a la crisis, cuando el número de parados en agosto solía aumentar entre los 3.000 y 4.000.

 

El saldo interanual muestra un descenso de 9.904 personas paradas. Durante este último mes el paro aumenta más entre los hombres que entre las mujeres. Entre los primeros aumenta en términos porcentuales un 2,46% y entre las segundas aumenta en 1,27%. Pero en la relación anual el paro masculino disminuye un 9,34% y entre las mujeres tan sólo un 4,95%. Actualmente el 56,18% de las personas paradas son mujeres, cuando al comienzo de la crisis, debido al peor comportamiento del paro masculino, el número de personas paradas por sexo llegó a ser muy similar. Los hombres acusaron más el impacto de la crisis pero están mostrando una mejor capacidad de recuperación.

 

Durante este último mes el paro crece en todos los intervalos de edades siendo las personas con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años las que más destacan por en este sentido. En el saldo interanual se aprecia una fuerte correlación entre descenso del paro y juventud de los demandantes de empleo parados. Casi la mitad de los parados, el 48,6%, supera los 44 años, una 24,7% llega a los 35 años y el 26,7% restante se sitúa entre los 35 y los 44 años. Las dificultades de reincorporación al mercado laboral aumentan a medida que se incrementa la edad de las personas paradas. La crisis va a dejar amplias bolsas de paro estructural entre los desempleados más maduros independientemente de la actual coyuntura de mejoría económica.

 

Durante agosto aumenta en 2.012 el número de personas paradas procedente del sector servicios (+2.34%). En la industria aumenta en 539 personas, un 3,41%, siendo el mayor incremento en términos relativos. En  la construcción aumenta en 177; un 1,6%, el mayor en términos relativos y absolutos. El sector primario es el único que logra contabilizar menos parados asociados con un decremento de 55 personas. Entre las personas sin empleo anterior disminuye en 335 un 2,22%.

 

Actividades

A un nivel de desagregación mayor, las actividades que más destacan por descenso del paro asociado, en términos absolutos, durante  este último mes han sido educación con 577 parados más y actividades relacionadas con el empleo (ETT’s) con 463 más. Otras actividades en las que el desempleo ha crecido de forma significativa han sido la fabricación de productos metálicos (+176), el comercio al por menor (+167), los servicios de comidas y bebidas (+139), actividades de servicios sociales sin alojamiento (+110), actividades de construcción especializada (+108), y comercio al por mayor (+105). En agosto destaca el descenso del paro en: servicios a edificios y actividades de jardinería (-123), agricultura y ganadería (-59), otras actividades profesionales, científicas y técnicas (-37), actividades de seguridad e investigación (-27), recogida, tratamiento y eliminación de residuos (-20).

 

 Durante este mes destaca la disminución del paro de larga duración con 1.016 parados menos mientras el de corta duración aumenta en 3.354 personas. En la referencia anual se aprecia una disminución mayor en el colectivo de larga duración, un decremento del 9,87% entre los de larga duración frente a la disminución del 3,42% registrada entre los de corta duración. La recuperación económica también está dando oportunidades a las personas paradas más cronificadas.

 

Durante el último mes el desempleo aumenta más en Gipuzkoa con un incremento de 977 parados más, un aumento del 2,9%. En Araba/Álava aumenta un 2,5%, contándose 521 parados más. Mientras que Bizkaia es el territorio que mejor se comporta con un incremento del 1,1%, 840 parados más.

 

En el saldo anual el mejor comportamiento corresponde a Gipuzkoa con un decremento  relativo del 9,44%, seguido de Araba/Álava con un descenso del 7,43% y de Bizkaia con una reducción del 5,56%. El índice de paro registrado en Gipuzkoa es del 10,3%, mientras que el de Bizkaia y Araba/Álava es claramente superior, del 13,9% y del 13,4% respectivamente.

 

Entre las capitales vascas es en Vitoria-Gasteiz donde más crece el paro con 417 parados más, en Donostia 167 más y en Bilbao  136. Otras comarcas con aumentos significativos del paro han sido: Margen Izquierda (+252), Donostia Oeste (+185) y el Duranguesado (+139). Las únicas comarcas en las que disminuye el paro en agosto han sido Uribealdea (-10) y Rioja Alavesa (-8).  Los municipios con mayores índices de paro registrado durante este mes de agosto han sido Oyón-Oion (23,05%), Sestao (21,88%), Alonsotegi (19,05%), Balmaseda (17,95%) y Santurtzi (17,56%).

 

Industria, educación y transporte

Durante agosto de 2017 el número de personas desempleadas registradas en las oficinas de LANBIDE ha aumentado en 2.338 personas, para situarse en 133.210, siendo el aumento en términos relativos del 1,8%. Siendo agosto un mes en el que el paro registrado siempre crece, el crecimiento correspondiente a este último mes ha sido algo superior  que el de los agostos de los años inmediatamente precedentes, pero menor que el observado en los años previos a la crisis, cuando el número de parados en agosto solía aumentar entre los 3.000 y 4.000. Por lo tanto, podemos considera que el comportamiento del paro durante este último mes se sitúa dentro de los parámetros de normalidad, si bien se aprecia un cierto cansancio en el ritmo de disminución del paro durante los últimos cuatro meses.

 

El paro ha aumentado más este último mes entre los hombres, entre los jóvenes, entre los domiciliados en Gipuzkoa y entre los autóctonos. No obstante, este perfil no se corresponde con la comparación de la situación respecto a agosto del año pasado ya que en este caso el perfil es justamente el contrario; la mejor evolución corresponde a los hombres, a los jóvenes y a los domiciliados en Gipuzkoa.

 

Sigue destacando el descenso en la actividad educativa que continua desplazando trabajadores al desempleo. En las ETTs también desciende considerablemente el volumen de actividad con el consiguiente aumento del paro asociado.

 

En agosto de 2017 el 29,8% del total de personas paradas tienen derecho a una prestación social por desempleo. Durante los dos últimos meses se aprecia un repunte en el porcentaje de parados que cobran el desempleo, ya que en el periodo veraniego suele haber  un mayor número de personas en paro que han generado derecho a una prestación por desempleo como los procedentes del sector educativo.

 

Pese al fuerte descenso de la contratación en relación al mes anterior, fácilmente explicable por el factor de temporalidad que caracteriza al mes de agosto, el volumen de contratos logra incrementarse un 5,6% en relación al año anterior. El número de personas contratadas se incrementa en un 3,4%; un 4,2% entre los hombres y un 2,6% entre las mujeres.

 

El parón de actividad que supone el mes de agosto se aprecia más en actividades industriales, de comercio, hostelería, artísticas y recreativas, educación, y transporte, que son las que más volumen de contratos pierden en relación al mes anterior.

2 comentarios
  • Foto SN Robot
    @lanbideejgv
    5 de septiembre de 2017

    Comentario de Twitter:
    El paro desciende en agosto en el colectivo de parados/as de larga duración y aumenta levemente en el dato general https://t.co/farZeKWzmd

  • Foto SN Robot
    @Open_Govern
    4 de septiembre de 2017

    Comentario de Twitter:
    El paro desciende en agosto en el colectivo de parados/as de larga duración y aumenta levemente en el dato general https://t.co/UlbBCGoV8T

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)