
"Las Dignas", premio Ignacio Ellacuría de Cooperación al Desarrollo
El premio Ignacio Ellacuría reconoce la aportación de las organizaciones y las personas a la lucha por la igualdad y la justicia entre los pueblos
Las responsables de la asociación de Mujeres por la dignidad y la vida 'Las dignas', de El Salvador, han recibido el Premio "Ignacio Ellacuría" de cooperación al desarrollo. El viceconsejero de Asuntos Sociales, Fernando Fantova, ha sido el encargado de entregar esta distinción que reconoce la aportación de las organizaciones y las personas a la lucha por la igualdad y la justicia entre los pueblos. En este sentido, para el responsable de Asuntos Sociales, la adjudicación del premio a la asociación 'Las dignas', "pretende ser un homenaje a las mujeres que luchan y trabajan por transformar la sociedad salvadoreña".
Surgida en el umbral de los Acuerdos de Paz de El Salvador, en julio de 1990, el colectivo 'Las Dignas' es una "organización feminista autónoma, transgresora, creativa y diversa que busca la erradicación del orden patriarcal, capitalista y heterosexista mediante transformaciones sociales, políticas, culturales, ambientales y económicas que eliminen la subordinación y opresión de las mujeres y garanticen el respeto y goce de los derechos sexuales y reproductivos".
En un acto celebrado esta tarde en Bilbao, al que también ha asistido la directora de Cooperación al desarrollo del Gobierno vasco, Marta Ares, el viceconsejero Fernando Fantova Fantova ha puesto de relieve la larga trayectoria de colaboración del colectivo salvadoreño con la cooperación vasca, al tiempo que ha destacado su labor a favor del empoderamiento de las mujeres y el ejercicio de la ciudadanía individual y colectiva como instrumentos de "primer orden" para erradicar la pobreza.
Marta Ares ha destacado el trabajo realizado por el colectivo 'Las dignas' en sus veintiún años de existencia, "gracias al cual se ha conseguido la generación y aplicación efectiva de políticas públicas y mecanismos judiciales que defienden los derechos humanos de las mujeres". La directora de Cooperación ha puesto como ejemplo, el papel de los juzgados de familia en el combate al maltrato de la mujer en El Salvador.