Noticias Cultura y Política Lingüística
qrcode

Las quejas sobre vulneraciones de los derechos lingüísticos enviadas a Elebide descendieron en 2016 (Consejo de Gobierno 27-06-2017)

27 de junio de 2017

Las dirigidas al Gobierno Vasco y a sus entidades públicas también se han reducido significativamente, pasando de 313 a 275. 

El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco ha recibido la memoria del año 2016 de Elebide- Servicio para la Garantía de los Derechos Lingüísticos. Según este informe, el año pasado se tramitaron 544 incidencias y el 83% eran quejas de ciudadanos o ciudadanas que habían sentido vulnerados sus derechos lingüísticos (en total, 452 quejas). En este sentido, cabe resaltar que el número de quejas se ha reducido con respecto al año pasado: de 470 quejas a 452. 

En lo que a la tipología de las incidencias se refiere, se distribuyen de la siguiente manera: 452 quejas, 66 solicitudes, 19 consultas y 7 sugerencias. De las 452 quejas tramitadas, 444 se referían al derecho a usar el euskera; mientras que  8 tenían que ver con el derecho a utilizar el castellano. De esos 8 últimos casos, 5 de ellos sucedieron en relaciones con la administración (y en 3 de ellas quedó claro que no se habían vulnerado los derechos lingüísticos) y 3 en el ámbito privado. Por tanto, el informe evidencia que, a pesar del avance del euskera y el proceso de normalización impulsado durante las últimas décadas, la mayor parte de las vulneraciones de los derechos lingüísticos se producen en torno a esta lengua. 

El 89% de las quejas (402) tienen que ver con denuncias relativas al ámbito público y el 11% (50 quejas) se corresponden con el ámbito privado. En consecuencia, en comparación con el año anterior, las quejas relativas al ámbito público descendieron (de 420 a 402) y las relativas al ámbito privado se mantuvieron (50 quejas). En el caso de las administraciones e instituciones públicas, el 68% de las quejas tramitadas por Elebide se referían al sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi (275 quejas). En comparación con el año 2015, son 38 quejas menos. Entre esas quejas dirigidas al sector público autonómico, 34 tenían que ver con el Gobierno Vasco y 241 con entidades y sociedades públicas dependientes del Gobierno Vasco (el año pasado fueron 271). 

Otras instituciones

En lo que respecta a las diputaciones forales, en 2016 se presentaron 26 quejas en Elebide: 2 en relación a la Diputación Foral de Álava/Araba; 23 a la Diputación Foral de Bizkaia; y 1 a la Diputación Foral de Gipuzkoa. En el caso de las administraciones locales, fueron 64 quejas, 9 más que el año pasado. 

De las 544 incidencias tramitadas por Elebide, 484 estaban cerradas a 31 de marzo de 2017; es decir, se había enviado la respuesta y resuelto el expediente. En torno a la tramitación de las quejas, pueden darse tres supuestos: que las quejas tengan una resolución satisfactoria (estar en vías de solución); que no tengan solución; y, por último, que de conformidad con la legalidad vigente no hubiera habido vulneración alguna. Las quejas de 2016 se distribuyeron de la siguiente manera: en 342 casos se encontró una solución adecuada; en 44 casos no hubo solución y, por último, en 22 se resolvió que no había habido vulneración de los derechos lingüísticos. 

Elebide - Servicio para la Garantía de los Derechos Lingüísticos nació en 2008 y hace un seguimiento exhaustivo de cada incidencia con el objetivo de resolver todas las inquietudes de estas características que traslada la ciudadanía. Este servicio parte de la base de que gracias a las denuncias de la ciudadanía, la administración mejora su labor y puede adoptar las medidas pertinentes para que no se repitan las vulneraciones de los derechos lingüísticos. 

La memoria completa de 2016 se puede consultar en el archivo adjunto. 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación