
Lide Amilibia: “compartir experiencias para el envejecimiento activo abre la puerta a un trabajo conjunto de intercambio y aprendizaje que redunda en el bienestar ciudadano”
- 45 de las 400 ciudades y municipios que forman la red Age-friendly Environments Programme están en Euskadi
- Euskadi Lagunkoia organiza una jornada para impulsar la red de municipios amigables con las personas mayores
Donostia-San Sebastián, 13/06/2017
La Viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, considera que “compartir experiencias entre municipios sobre el envejecimiento activo abre la puerta a un trabajo conjunto de intercambio y aprendizaje que redunda en el bienestar de nuestra ciudadanía”. Amilibia ha presidido esta mañana en el palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián una jornada denominada ‘Red de municipios Euskadi Lagunkoia’ en la que se han dado cita representantes de los 45 municipios que ya integran la agrupación y que divulgará el trabajo y la experiencia que acumulan.
Según la Viceconsejera Amilibia “cada municipio tiene un largo bagaje en este campo; la red pretende impulsarlo, ya que compartir experiencias abre la puerta a un trabajo conjunto de intercambio y aprendizaje que redunde en el bienestar de nuestra ciudadanía”.
En la jornada, se ha impulsado la red de municipios a través de una comisión en la que participarán las personas participantes de los grupos promotores y de los Ayuntamientos que integran Euskadi Lagunkoia con varios objetivos: liderar el proyecto, dándole visibilidad y difusión; compartir del desarrollo de su iniciativa con el resto de municipios; intercambiar experiencias y buenas prácticas; programar visitas entre los diferentes municipios; generar ideas para puesta en marcha de programas y valorar, hacer seguimiento y evaluar las acciones y programas desarrollados en el marco de Euskadi Lagunkoia.
Esta comisión, que se reunirá dos veces al año, se encargará de proveer de liderazgo dinámico e innovador al proyecto, donde encontrar la participación de la ciudadanía, agentes sociales y los Ayuntamientos en un esfuerzo continuo para transformar Euskadi en un territorio que potencia la salud y la participación activa en todos los barrios y municipios.
Euskadi Lagunkoia
Euskadi Lagunkoia que se basa en la iniciativa Age-friendly Environments Programme promovida por la Organización Mundial de la Salud, es un instrumento efectivo que ayuda a las personas mayores y a comunidades a explotar todo su potencial y a participar en la sociedad para construir su entorno, municipios, pueblos y ciudades, de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona apoyos, protección, seguridad y se convierten en el núcleo motor de este movimiento siendo protagonistas, ejemplo y líderes del desarrollo del proyecto.
“En el programa de amigabilidad, son las personas mayores las protagonistas de un proceso de generación de bienestar que va a revertir en nuestra vida cotidiana, que va reclamar una recuperación más racional de los espacios públicos, de las relaciones entre los ciudadanos y de las transferencias de cuidados. De todas esas pequeñas cosas que hacen que la vida cotidiana en el municipio sea un poco más humana y más satisfactoria para todos y todas”, ha señalado Amilibia.
En la actualidad la Red, impulsada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, la componen 45 municipios de los tres territorios. Pueblos y ciudades de diferentes tamaños y con diferentes realidades que apuestan por generar procesos de participación comunitaria; por facilitar la introducción de cambios en las diferentes áreas competenciales del municipio a fin de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas; por aprovechar el potencial que representan las personas mayores en la vida ciudadana como generadoras de bienestar; y, por generar una red de iniciativas de amigabilidad en Euskadi.
Los cuarenta y cinco municipios que actualmente integran la red Euskadi Lagunkoia son: Abadiño; Abanto Zierbena; Alegria-Dulantzi; Amurrio; Antzuola; Añana; Armiñon; Azkoitia; Basauri; Beasain; Berantevilla;Bergara; Bermeo; Bilbao; Campezo/Kanpezu; Donostia-San Sebastián; Durango; Ea; Eibar; Erriberagoitia/Ribera Alta; Eskoriatza; Getxo; Hondarribia; Idiazabal; Igorre; Irun; Iruña Oka; Irura; Kuartango; Lantaron; Larrabetzu; Legazpi; Ordizia; Orio; Ormaiztegi; Santurtzi; Urnieta; Urretxu; Valdegovia/Gaubea; Vitoria-Gasteiz; Zaldibia; Zambrana; Zarautz; Zestoa; y Zumarraga. En los últimos días, los alaveses de Bernedo y Maeztu han mostrado su interés por la misma.