Noticias Hacienda y Economía
qrcode

El consejero Azpiazu responderá a preguntas de la ciudadanía a través de la iniciativa "#AzpiazuTopaketa "

5 de junio de 2017
  • La ciudadanía podrá plantear preguntas al consejero Azpiazu a través de las redes sociales Twitter y Facebook
  • Las respuestas del consejero se podrán ver en directo a través de Youtube y Facebook el 21 de junio
  • “AzpiazuTopaketa” es una iniciativa promovida por el equipo de Gobierno Abierto-Irekia con el fin de fomentar la participación

El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, responderá el miércoles 21 de junio a preguntas que le plantee la ciudadanía desde las redes sociales, enmarcadas en la iniciativa #AzpiazuTopaketa. La ciudadanía podrá plantear tanto en Twitter como en Facebook aquellas cuestiones que le preocupan, vinculadas a:

a)    Presupuestos del Gobierno Vasco

b)    Concierto Económico y Cupo

c)    Consejo Vasco de Finanzas

d)    Plan Conjunto de Lucha Contra el Fraude

e)    Economía Vasca: Principales indicadores, PIB, Empleo, Previsiones para Euskadi, IPC, incertidumbres internacionales.

El consejero dará respuesta a través de una emisión en directo que se podrá ver a través del canal que Irekia tiene en Youtube y a través de Facebook Live. Se trata de una iniciativa promovida por el equipo de Gobierno Abierto - Irekia con el fin de fomentar la participación y la interacción de las vascas y los vascos con miembros del Gobierno Vasco.

Como todo proceso participativo, se fijan unos mecanismos para recibir propuestas o preguntas. En el caso de la iniciativa #AzpiazuTopaketa, se han establecido 4 fases: planteamiento de las preguntas por parte de la ciudadanía (1), valoración popular de las preguntas (2), elección de las 20 preguntas más votadas por la ciudadanía (3) y finalmente, respuesta en directo por parte del consejero (4). Así, el consejero responderá a las 20 preguntas más votadas por la ciudadanía.

Las preguntas que no se respondan en la emisión en directo, por no haber logrado la puntuación suficiente para estar entre las 20 primeras, serán respondidas y publicadas en la web de Irekia y difundidas para su conocimiento desde las redes sociales de Irekia – Gobierno Abierto, siempre que hayan recibido al menos 2 votos por parte de otros ciudadanos o ciudadanas.

 

¿Cómo puedo participar?

La persona que quiera participar lo podrá hacer a través de las redes sociales Twitter y Facebook.

1)    A través de Twitter:

a)    La ciudadanía podrá preguntar publicando “tuits” con el hashtag #AzpiazuTopaketa.

b)     Se seleccionarán  aquellas  preguntas marcadas como "Favoritos" así como los “retuits”: 1 punto por cada una de dichas acciones.

2) A través de Facebook:

a)    Las ciudadanas y ciudadanos  podrán preguntar en la página de Irekia en Facebook, comentando los “posts” que se irán publicando para difundir la iniciativa.

b)    Las preguntas se seleccionarán según el mayor número de "Me gusta": 1 punto por cada una de dichas acciones.

Mecanismos y plazos de participación:

  1. Fase para plantear preguntas: del 5 de junio hasta el 14 de junio a las 24 horas.
  2. Fase para la valoración popular de las preguntas: del día 15 junio hasta el 19 de junio a las 16:00 h.
  3. Fase para la elección de las 20 preguntas más valoradas por la ciudadanía y entrega al consejero: 19 de junio.
  4. El día 21 de junio, el consejero responderá personal y públicamente a través de una emisión en directo en Youtube y Facebook.

El video completo de la emisión se publicará en Irekia y en los canales de Irekia en Youtube y Facebook.

2 comentarios
  • Foto Bruja Piruja
    5 de junio de 2017

    Los ciudadanos vascos pagamos vía cupo servicios que presta la administración central.

    En el supuesto de que no estemos conformes con la atención que se nos presta o queramos interponer una reclamación por alguna gestión que consideremos errónea, siempre hay dificultades para hacerlo. Una vez puesta la reclamación, la contestación siempre suele ser que la administración central no tuvo la culpa. ¿Podríamos los ciudadanos vascos interponer quejas para la admón. central por medio de un canal que pasase por el GV en lugar de hacerlo o además de hacerlo ante la administración central? Creo que si los ciudadanos nos quejamos de forma coordinada por medio de alguna plataforma del GV, habrá más posibilidades de que la administración central tome medidas, aunque sean cosméticas.No olvidemos que somos los ciudadanos vascos los que pagamos el cupo. Por ello, los ciudadanos deberíamos disponer de una plataforma para poder colgar nuestras denuncias al objeto de comprobar si las quejas son de idéntica índole. Si lo son, es que es necesario presionar más para lograr mejoras. Además considero que el GV debería quejarse oficialmente sobre los servicios prestados por la administración central que considera insuficientes. No hay más que preguntar a la ciudadanía las experiencias que ha hecho en Tráfico o Justicia.

  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    5 de junio de 2017

    Todos debemos tributar en caso de donar aparatos eléctrico-electrónicos no se pueden abandonar en vía pública en caso de revender incluso transmisiones, de segunda mano, ¿Ud. cree que se hace en la actualidad? Los contenedores de residuos se observan al lado aparatos abandonados en vez de recircular en la economía de funcionar o venta piezas, o depositar en punto limpio

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)