
FICOD premia a Open Data Euskadi por su innovación y su originalidad
El Gobierno Vasco se convirtió el pasado mes de abril en la primera Administración de España en ofrecer en un portal específico de Internet los datos públicos que obran en su poder
El proyecto Open Data Euskadi ha sido galardonado en la cuarta edición de los Premios FICOD, vinculados al Foro Internacional de Contenidos Digitales. Concretamente, ha sido distinguido en la categoría de Mejor Proyecto de Servicios al Ciudadano. Bernardo Lorenzo Almendros, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ha entregado el premio a Elena Pérez Barredo, viceconsejera de Administración Pública, durante un acto celebrado esta tarde en Madrid, en el Palacio Municipal de Congresos Juan Carlos I. Este es el segundo premio que el Gobierno Vasco recibe en menos de un mes por su política de gobierno abierto, tras el recogido por Irekia el pasado 27 de octubre en Málaga en la Segunda Edición de los Premios Focus al Conocimiento Libre como "mejor aplicación de los principios del Conocimiento Libre a la forma de gobernar"
De este modo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio señala al Gobierno Vasco y a su servicio de apertura y reutilización de datos públicos entre las entidades y las iniciativas más innovadoras y originales en el campo de los contenidos digitales. Precisamente, la categoría Mejor Proyecto de Servicios al Ciudadano selecciona proyectos de creación de contenidos y que hacen un uso innovador de los contenidos digitales para mejorar los servicios públicos en áreas como la educación, la salud, la promoción turística, el apoyo a mayores, etcétera.
El Foro Internacional de Contenidos Digitales se enmarca en el Plan Avanza2 para el desarrollo de la Sociedad de la Información y la convergencia con Europa. Reúne a directivos y profesionales de toda la industria de contenidos, y a representantes de Gobiernos y Administraciones públicas y de las principales instituciones y asociaciones del sector.
El Gobierno Vasco se convirtió el pasado mes de abril en la primera Administración de España en ofrecer en un portal específico de Internet los datos públicos que obran en su poder. De este modo da cumplimiento a la Ley 37/2007 de reutilización de la información del sector público, que transpone la Directiva 2003/98/CE, y materializa su orientación hacia el modelo de Gobierno Abierto.
El servicio Open Data Euskadi, desarrollado por la Dirección de Atención Ciudadana, dependiente del Departamento de Justicia y Administración Pública, se plasma en http://opendata.euskadi.net, portal de acceso a los datos públicos del Gobierno Vasco. Ése es el escaparate de un proyecto interdepartamental que ha contado con la participación del sector infomediario, que evidencia los valores de transparencia, participación, servicio y eficiencia que promueve el Ejecutivo, y que compagina el derecho al acceso a los registros públicos y la protección de los datos personales.
Open Data Euskadi se plantea como una invitación a descubrir y construir a través de los datos públicos, considerando como tales aquellos no sujetos a restricciones de privacidad, seguridad o propiedad. La información se ofrece en formatos reutilizables, bajo licencias de propiedad abiertas que permiten su redistribución y aprovechamiento con fines comerciales. Los objetivos de esta apertura son generar valor y riqueza (a través de su reutilización por terceros), fomentar la transparencia (al servir para analizar y evaluar la gestión pública) y facilitar la interoperabilidad entre administraciones.
El catálogo de datos se estructura en siete categorías: estadísticos, geográficos, metereológicos, turísticos, lingüísticos, de tráfico, y ayudas, contrataciones y otros procedimientos administrativos. De ese modo, http://opendata.euskadi.net incluye contenidos tan diversos como fotos de la CAPV, información recogida en las estaciones metereológicas, la evolución del valor añadido industrial y listados de bodegas y locales hosteleros de Euskadi.
-
17 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
RT @diepando: Distinción a Open Data Euskadi como mejor proyecto de servicios al ciudadano, http://bit.ly/9ox03L -
17 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
enhorabuena!:) RT @Maripuchi: FICOD premia a Open Data Euskadi por su innovación y su originalidad > http://bit.ly/cV114q #opendataeuskadi -
17 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
Felicidades! Premio para OpenData Euskadi en #FICOD, http://bit.ly/9ox03L -
16 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
RT @sebasmuriel: RT @Irekia: RT @Irekia_News: FICOD premia a Open Data Euskadi por su innovación y su originalidad. http://bit.ly/cV114q -
16 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
RT @sebasmuriel: RT @Irekia: RT @Irekia_News: FICOD premia a Open Data Euskadi por su innovación y su originalidad. http://bit.ly/cV114q -
16 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
RT @Maripuchi: FICOD premia a Open Data Euskadi por su innovación y su originalidad >> http://bit.ly/cV114q #opendataeuskadi #fb -
16 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
RT @sebasmuriel: RT @Irekia: RT @Irekia_News: FICOD premia a Open Data Euskadi por su innovación y su originalidad. http://bit.ly/cV114q -
16 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
Destacando: FICOD premia a Open Data Euskadi por su innovación y su originalidad: El Gobierno Vasco se convirtió el... http://kcy.me/x7m -
16 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
RT @Maripuchi: FICOD premia a Open Data Euskadi por su innovación y su originalidad >> http://bit.ly/cV114q #opendataeuskadi #fb -
16 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
Enhorabuena!RT @Maripuchi: FICOD premia a Open Data Euskadi por su innovación y su originalidad >> http://bit.ly/cV114q #opendataeuskadi #fb -
16 de noviembre de 2010
Comentario de Twitter:
RT @Irekia_News: FICOD premia a Open Data Euskadi por su innovación y su originalidad. http://bit.ly/cV114q -
16 de noviembre de 2010
Zorionak al Gobierno por este reconocimiento. Tengo que manifestar mi contrariedad, porque por un lado Irekia y el Open Government puesto en práctica reciben premios y luego asociaciones como Transparencia Internacional dan una nota bastante regular al Gobierno en materia de transparencia, como he dejado comentado en la sección de propuestas. Ojalá esto sirva para mejorar nuestro Gobierno, y de nuevo felicidades.