
Artolazabal: “el paro registrado cae por segundo mes de marzo consecutivo en Euskadi, dejando atrás las subidas registradas durante los años de mayor incidencia de la crisis”
- La Comunidad Autónoma del País Vasco cuenta con 138.157 personas desempleadas, 1.066 menos que en el mes de febrero y 15.779 menos que hace un año
- En lo que va de año, el número de contratos indefinidos firmados se ha incrementado un 16,61% respecto al primer trimestre de 2016
- Álava/Araba es el territorio en el que, a lo largo de doce meses, más ha decrecido el desempleo, con una caída del 11,12%
Vitoria-Gasteiz, 04/04/2017
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha valorado positivamente la caída en el número de personas desempleadas registrada en marzo, un mes complicado para el mercado laboral en los años de crisis. “Durante el mes de marzo de 2017 el número de desempleados registrados en las oficinas de Lanbide ha disminuido en 1.066 personas, para situarse en 138.157, siendo el descenso en términos relativos del 0,77%. El saldo interanual deja 15.779 personas paradas menos. Respecto a marzo de 2016 la caída es del 10,25% y la tasa de paro registrado se queda en el 13,1%” ha detallado la Sailburu Artolazabal.
“Desde marzo de 2009 el paro solía crecer en los meses de marzo, siendo reflejo de esa situación de empeoramiento del mercado laboral, pero en los dos últimos años se ha roto esta tendencia y este es el segundo mes de marzo consecutivo en el que baja el número de personas desempleadas, revertiendo así la tendencia y volviendo a la senda observada los meses de marzo anteriores a la crisis” ha indicado Artolazabal.
La Sailburu Artolazabal recuerda que “138.000 personas buscan empleo en Euskadi por lo que la creación de empleo de calidad es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno Vasco que queremos extender a toda la sociedad”.
La actividad que más destaca por descenso del paro asociado durante este último mes ha sido la de los servicios de comidas y bebidas, seguidas de lejos por los servicios de alojamiento, así como la industria de la alimentación.
En cuanto a la contratación se refiere, en relación con el mes pasado el número de contratos ha aumentado en un 14,6% hasta los 76.809 firmados el tercer mes del año, de los cuales 6.688, un 8,71%, han sido de carácter indefinido. En relación con marzo de 2016 el número de contratos ha crecido un 9,5%. El acumulado de contratos indefinidos de lo que va de año, el primer trimestre, asciende a 18.896 un 16,61%, dato superior al que teníamos el año pasado en el mismo periodo trimestral.
Estos buenos datos vienen acompañados por un alza en la afiliación a la seguridad social de 3.489 nuevos cotizantes en el mes de marzo, el 0,38%. En el saldo interanual, la CAPV ha ganado 18.330 personas afiliadas a la seguridad social, esto es, el 2,03%. En total son 922.032 personas las afiliadas.
Baja en todos los territorios.
El paro desciende en los tres territorios en marzo. Por comarcas, en Uribealdea el desempleo cae en 137 personas; en Vitoria-Gasteiz disminuye el número de personas paradas en 133; en Donostia-San Sebastián se cuentan 115 personas desempleadas menos; Urola Kosta tiene 130 menos; y Busturialdea 91 menos que en febrero.
En comparación interanual, la bajada es similar en todos los territorios, aunque es Araba/Álava el territorio con mayor caída del desempleo. Durante los últimos doce meses el paro disminuye en Araba un 11,12%; En Gipuzkoa la caída es del 10,28%; y en Bizkaia del 9,98%.