
Vitoria-Gasteiz, una ciudad más segura tras bajar la tasa de delincuencia un 2,37% en 2016
Desciende el número de delitos en 2016 y mejora la eficacia policial al incrementarse un 27,16 % el porcentaje de presuntos delincuentes puestos a disposición judicial
La delincuencia en Vitoria-Gasteiz descendió en 2016 un 2,37%, al pasar de 14.779 infracciones delictivas en 2015 a 14.429, según recogen los datos conjuntos de Ertzaintza y Policía Local. El descenso, que sitúa la tasa delictiva de la capital en 59,16 delitos por cada 1.000 habitantes[1] – la más baja de las capitales vascas-, consolida la tendencia favorable de los últimos cuatro años, en los que se ha pasado de 16.429 infracciones penales en 2013 a 14.429 en 2016, 2.000 infracciones menos que se traducen en un descenso en el número de infracciones penales del 13,53%. Junto con el descenso de la delincuencia, mejora la eficacia policial al incrementarse en un 27,16% el número de personas puestas a disposición judicial.
Infracciones contra el patrimonio
Los hechos delictivos contra el patrimonio supusieron el pasado año el 80,54% del total las investigaciones policiales en la capital vitoriana. Las infracciones más graves, los robos con fuerza descendieron de manera importante (-21,20%) y, dentro de ellos, los robos con fuerza en domicilio (-3,41%), tanto en el interior de los propios domicilios (-5,64%) como en sus anexos (camarotes, trasteros…), que se redujeron un 1,15%.
Decrecieron también los robos con violencia o intimidación (-0,23%) y los hechos clasificados como “otras infracciones contra el patrimonio” (-46,54%). Por el contrario, se incrementaron los hurtos (+4,20%), las estafas (+4,33%), los daños (+7,17%) y las sustracciones de vehículos (+12,0%).
Dentro las infracciones contra el patrimonio, cabe reseñar la relevancia de los hurtos, las infracciones de menos gravedad, que supusieron el 51,73% del total de infracciones penales ocurridas en Vitoria en 2016 y específicamente el 64,23% de las infracciones contra el patrimonio.
En lo que se refiere a los hechos delictivos de mayor gravedad, los homicidios, en 2016 se registraron en la capital alavesa un total de 6 delitos de homicidio, en sus diferentes grados de tentativa o consumación, lo que supone un descenso de un 25% con relación al año anterior, si bien frente al único caso consumado de 2015 en 2016 se registraron dos, ambos esclarecidos por la Ertzaintza en poco tiempo y con sus presuntos autores puestos a disposición judicial.
El título delictivo de las lesiones, por su parte, cerró 2016 con un descenso del 2,97%. Dentro de estas infracciones, los delitos clasificados genéricamente como “lesiones” descendieron (-5,76%) mientras que, por el contrario, se incrementaron los clasificados como “malos tratos en el ámbito familiar” (+7,73%), pasando de 181 a 195 en 2016. Las infracciones recogidas en el título de “tortura y contra la integridad”, en las que encuadran los malos tratos habituales en el ámbito familiar, también descendieron en el número global de tipos delictivos (-2,53%), si bien se mantienen prácticamente las mismas cifras de los relacionados con los malos tratos habituales en el ámbito familiar, pasando de 447 en 2015 a 450 en 2016 (+0,67%).
El capítulo de los delitos contra la libertad sexual cerró 2016 con un incremento del 10,53%, si bien hay que matizar que en cifras absolutas se pasó de 57 a 63 casos. Dentro de estos delitos, las agresiones sexuales -en las que media violencia o coacción- subieron un 8,33% (de 12 a 13 casos), centrándose el mayor incremento en los hechos menos graves, que aumentaron un 11,11% (de 45 a 50 casos). El porcentaje de resolución de este tipo de hechos delictivos, la mayoría de ellos cometidos en ámbitos privados, es cada vez más elevado, así como el de detención de sus autores.
El resto del panorama delictivo de Vitoria-Gasteiz de 2016 lo completan las infracciones “contra la seguridad colectiva”, que descendieron (-8,03%) y, dentro de ellas, especialmente las relacionadas con el tráfico de dogas (-12,70%), y los delitos contra la seguridad vial, por conducción bajo la influencia del alcohol y otras drogas (-6,25%), y los hechos “contra el orden público” (-17,44%).
Junto con el descenso de la delincuencia en general, en 2016 mejoró la eficacia policial como así lo demuestra el número de personas puestas a disposición judicial por la Policía Local y la Ertzaintza, por su presunta vinculación con los hechos delictivos -personas detenidas e investigadas-, pasando de 3.639 en 2015 a 4.449 en 2016, lo que supone un incremento del 27,16%.
Seguridad en los barrios
La seguridad de los barrios gasteiztarras es, en general, muy alta. Entre los barrios que vieron decrecer su número de delitos durante el pasado año destacan el Casco Viejo, Zaramaga, Txagorritxu, Salburua, Aranbizkarra, Ariznabarra o la zona rural, entre otros, mientras que las infracciones, fundamentalmente hurtos, subieron en zonas como el Ensanche o Desamparadas, Coronación, Judimendi o Arriaga-Lakua, entre otros.
La incidencia de los hurtos que ocurren en determinados barrios, como Casco Medieval y Ensanche, y en menor medida, Desamparados y Lovaina, cobra especial relevancia.
En estas zonas se concentra gran parte de la actividad comercial y de ocio de la ciudad, así como la celebración de eventos multitudinarios y espectáculos públicos donde acuden un número muy elevado de personas, constituyendo un atractivo para la comisión de estos delitos leves de hurtos (carteras, bolsos, teléfonos móviles, etc.).
Adoptar medidas de prevención y autoprotección personal es fundamental para reducir estos delitos que suponen, cuantitativamente, un porcentaje muy elevado respecto del total de delitos cometidos en la ciudad, en general, y contra el patrimonio, en particular.
Coordinación, colaboración y cooperación policial
La coordinación, colaboración y cooperación policial son, junto con la prevención, varios de los objetivos estratégicos en los que se basa la relación entre Ertzaintza y Policía Local en Vitoria-Gasteiz.
Para mejorar la eficiencia policial, la respuesta eficaz ante incidentes, la investigación que permita esclarecer los delitos ocurridos y la satisfacción en la atención prestada a la ciudadanía es fundamental lograr el máximo cumplimiento de los objetivos indicados.
En este sentido, son frecuentes de reuniones conjuntas que celebran ambos cuerpos donde se analizan constantemente los datos de delitos e incidentes ocurridos, se establecen dispositivos y operativos policiales coordinados, se establece una delimitación de barrios y zonas industriales de atención preferente para cada uno de los cuerpos de la Policía de Euskadi, y se evalúan los resultados obtenidos.
Como ejemplo, destacan las vigilancias para prevenir la comisión de robos en empresas, en domicilios, agresiones y peleas, etc., así como la colaboración en eventos de especial relevancia -fiestas patronales, actividades en periodo navideño, cabalgatas, etc.-, donde se ha dispuesto incluso de un canal conjunto de comunicaciones entre Ertzaintza y Policía Local para mejorar la operatividad ante dispositivos planificados e incidentes imprevistos.
-
30 de marzo de 2017
Comentario de Twitter:
RT @rgartzia: Vitoria-Gasteiz @VG_Policia una ciudad más segura tras bajar la tasa de delincuencia un 2,37% en 2016 https://t.co/6B5uo0MQLc… -
30 de marzo de 2017
Comentario de Twitter:
RT @rgartzia: Vitoria-Gasteiz, una ciudad más segura tras bajar la tasa de delincuencia un 2,37% en 2016... https://t.co/gQ5EPl7JzM