
Comisión de Educación (13/3/2017)
Asuntos tratados:
- II Plan de Atención al Alumnado Inmigrante
- Colegio La Milagrosa de Barakaldo
La Consejera de Educación Cristina Uriarte ha comparecido esta mañana en la Comisión de Educación del Parlamento Vasco para informar sobre dos cuestiones: por un lado, ha presentado el II. Plan de Atención al Alumnado Inmigrante en el Marco de la Escuela Inclusiva e Intercultural 2016-2020. Dicho documento se ha elaborado a lo largo de 2016, y recoge aportaciones realizadas por diferentes asociaciones y colectivos educativos y sociales. Por otro lado, ha informado al Parlamento sobre la escolarización del alumnado del colegio La Milagrosa de Barakaldo, tras la decisión de sus actuales gestores de cesar en su actividad a partir del próximo curso escolar.
II Plan de Atención al Alumnado inmigrante
A medida que el alumnado inmigrante ha ido incrementándose en nuestro sistema educativo, desde el curso 2003-2004 han sido muchas las medidas adoptadas a lo largo de la última década para impulsar una escuela inclusiva y ofrecer un tratamiento adecuado a la diversidad. En los tres últimos cursos se ha trabajado de forma continuada dentro del Plan Heziberri 2020, a través de su Modelo Educativo Pedagógico y del Plan de Mejora del Sistema Educativo de la CAPV 2016-2020, que lo operativiza. Este II. Plan se incardina en el compromiso adquirido por el Departamento para hacer operativo dicho modelo educativo, ya que su objetivo final es el desarrollo integral de todo el alumnado, en una escuela inclusiva que atienda a la diversidad desde la equidad hacia la excelencia
Tras realizar una evaluación del Plan anterior, se dio inicio a la elaboración del II. Plan, recogiendo en él las reflexiones y las actuaciones desarrolladas durante la X. legislatura. En una primera fase, el Departamento de Educación presentó un primer borrador en el seno de la Comisión de Educación del Foro para la Integración y Participación Social de las ciudadanas y los ciudadanos inmigrantes en el País Vasco, comisión impulsada por la dirección de Inmigración. A partir de ese momento, y a lo largo de diciembre y enero, el Departamento de Educación ha recibido un total de 121 aportaciones por parte de asociaciones y ciudadanía a título personal. El texto definitivo, recoge una lista de iniciativas pretenden seguir mejorando en la inclusividad, en la escolarización positiva del alumnado inmigrante que se integra en nuestro sistema educativo.
El Plan contempla tres ámbitos de intervención:
- Normativo e informativo-comunicativo: normativa, protocolos, documentación, coordinación interinstitucional,…
- Por otra parte, se habla de planificación: temas relacionados con los mapas escolares, ofertas educativas de los centros, perfiles profesionales del profesorado específico, ratios….
- Y en tercer lugar, innovación: proyectos de centro, formación, planes de acogida e intervención, investigación, familias.
El nuevo Plan se construye sobre la base del primer Plan, y también sobre aquellas acciones que se han implementado a lo largo de la anterior legislatura. Hay varias medidas se han venido aplicando, que ahora se recogen en este nuevo documento.
Algunas de las medidas ya puestas en marcha, y que ahora se recogen en el II. Plan:
- Se cambió totalmente el mapa escolar de Gasteiz. Había más de seis mapas distintos dependiendo de modelos lingüísticos y red educativa. Por ello se oferta un único mapa escolar para la ciudad en cuatro zonas; teniendo cada una de ellas un equilibro entre redes y modelos.
- Se han fusionado centros públicos de ESO que tenían distinto perfil de alumnado: Ermua, Lasarte, Eibar
- Se publificaron los criterios de los centros de enseñanza para la baremación de los dos puntos del OMR; de tal manera que si no estaban publicados o contravenían normativa, no se tenían en cuenta en la baremación.
- Se analiza al detalle la posible utilización fraudulenta de los empadronamientos; de tal manera que hubo que re-baremar listas en algunos centros escolares.
- Utilización por parte del Departamento de Educación del sobre-ratio del 10% de los centros escolares para ampliar la oferta educativa a las escolarizaciones fuera de plazo.
- En la Orden de Admisión para el curso 2017-2018 se ha variado el criterio de la obtención de los puntos por la renta, bajándolo hasta el salario mínimo interprofesional, para que se beneficien de estos puntos las familias con rentas más bajas.
Además de las medidas que ya se aplican, el II. Plan contempla un calendario para poder desarrollar nuevas iniciativas.
Algunas de las acciones previstas en adelante, durante los próximos cursos:
- Nuevo Decreto para el curso 2018-19. Un Decreto que se amplía para la Admisión también del alumnado una vez iniciado el curso escolar.
- Unificación de centros públicos ubicados en un espacio contiguo y de diferente perfil de alumnado
- Profundizar en los criterios y en el perfil del denominado Profesorado de Refuerzo Lingüístico.
- Mejorar la formación del profesorado ante la diversidad cultural
- Seguimiento del alumnado que se incorpora al Sistema Educativo Vasco
- Trabajar la nueva realidad de las llamadas “segundas generaciones”. Alumnado que no es inmigrante, pero que puede requerir necesidades educativas específicas.
Además, hay que destacar que el nuevo Plan se va a ir desarrollando con diferentes iniciativas por parte de la administración. En ese sentido, el Departamento de Educación aprobó el pasado 2 de marzo una nueva resolución que regula la acción de las comisiones de escolarización; comisiones que se encargan de escolarizar al alumnado que llega a Euskadi fuera de los plazos de matriculación.
El Departamento de Educación continúa trabajando con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de todo el alumnado, en una escuela inclusiva que atiende a la diversidad desde la equidad hacia la excelencia.
Colegio La Milagrosa, Barakaldo
La Consejera Uriarte ha informado a los miembros de la Comisión de Educación de los pasos dados por el Departamento de Educación en relación al Colegio La Milagrosa de Barakaldo. Tras la decisión de cesar en su actividad docente por parte sus actuales gestores, el Gobierno Vasco ha trabajado desde el primer momento para que su alumnado continúe recibiendo una escolarización de calidad, con garantías, plural y diversa.
Uriarte ha señalado que el Departamento de Educación tuvo conocimiento del posible cierre a finales de 2014. Desde entonces se han mantenido numerosas reuniones con el propio centro, con la AMPA y con el ayuntamiento, siempre con el objetivo de garantizar la escolarización de las familias afectadas.
Así, durante el proceso de pre-matrícula llevado a cabo entre los meses de enero y febrero, el Departamento de Educación ofreció a las familias la posibilidad de escolarizar a sus hijos e hijas por etapas educativas, manteniendo los grupos ya establecidos. Las familias podían acogerse a la propuesta, o bien elegir entre los diferentes centros educativos que se ofertan en Barakaldo.
Finalmente, 248 alumnos y alumnas – de los 300 que deben cambiar de centro -, han realizado la pre-matrícula. Como primera opción, las familias han solicitado plaza en 16 centros diferentes, lo que da una idea de la diversidad de elección con la que han contado.
Las familias de La Milagrosa que no han solicitado plaza podrán optar entre las plazas que aún quedan libres en la localidad vizcaína.
-
15 de marzo de 2017
Comentario de Twitter:
Comisión de Educación (13/3/2017) https://t.co/df0yLnqwL6 -
13 de marzo de 2017
Comentario de Twitter:
Comisión de Educación (13/3) https://t.co/SW2qSJcV4Q Asuntos: II Plan de Atención al Alumnado Inmigrante Colegio La Milagrosa (Barakaldo) … -
13 de marzo de 2017
Comentario de Twitter:
Hezkuntza Batzordea (3/13) https://t.co/DSBy5DceKP Gaiak: -Ikasle Etorkinei Arreta Emateko II. Plana -Barakaldoko La Milagrosa ikastetxea …