
Cinco Partidos judiciales vascos, los primeros en implantar la Nueva Oficina Judicial
El Consejo de Gobierno nombrará mañana a la nueva viceconsejera de Justicia, la magistrada María Victoria Cinto
Entre hoy y el próximo 3 de noviembre se hará efectiva la reforma organizativa de los actuales Juzgados en los Partidos judiciales de Irun, Azpeitia, Eibar, Amurrio y Getxo, de modo que pasarán a ser los primeros Partidos judiciales de todo el Estado donde se implanta la reforma conocida como Nueva Oficina judicial (NOJ). Previamente, desde el pasado febrero, se ha desarrollado en los Partidos judiciales de Irun y Getxo una experiencia piloto de esta nueva organización que ha servido para extraer lecciones de gran utilidad. La Nueva Oficina Judicial elevará la calidad de la Justicia vasca y fue uno de los proyectos en los que se volcó el fallecido viceconsejero de Justicia, José Manuel Fínez. Su sucesora en el cargo, la magistrada, María Victoria Cinto, cuyo nombramiento será aprobado mañana por el Consejo de Gobierno, pilotará desde su nueva responsabilidad su implatación hasta 2013, año en el que está previsto que la NOJ se despliegue en Bilbao.
La reforma consiste, fundamentalmente, en facilitar la labor jurisdiccional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, en asignar nuevas responsabilidades al secretariado judicial y en crear nuevos servicios comunes procesales que atiendan al conjunto de órganos judiciales, así como a profesionales, a las partes y a los ciudadanos. Como resultado de todo ello, se reduce en principio el tamaño de los actuales Juzgados, pasando esos recursos liberados a formar parte de los servicios comunes procesales que se creen al efecto. También conlleva novedades terminológicas como, por ejemplo, la desaparición y consiguiente conversión del término Juzgado en Unidad Procesal de Apoyo Directo (UPAD).
La implantación de la Nueva Oficina judicial persigue igualmente la homogeneización de las actuaciones de la Administración de Justicia de los distintos Partidos judiciales de la CAPV, conforme a unos procesos de actuación claramente definidos y los protocolos de actuación aprobados al efecto.
La organización de la Nueva Oficina judicial descansará sobre un sistema de gestión de calidad, que alimentará un proceso de mejora continua en la Administración de Justicia, donde la participación y la colaboración de todas las partes implicadas resulta un pilar fundamental. De ahí que en los Partidos judiciales donde se implante la Nueva Oficina judicial se vaya a crear una comisión de coordinación y mejora donde estarán representados la judicatura, el secretariado judicial, el personal al servicio de la Administración de Justicia y el Gobierno Vasco.
El despliegue de la nueva Oficina judicial en la Comunidad Autónoma del País Vasco se extenderá hasta 2013. Tras esta primera implantación, en 2011 la nueva Oficina judicial llegará a los Partidos judiciales de Bergara, Tolosa, Durango, Gernika, Balmaseda y Vitoria-Gasteiz. En 2012 lo hará a Donostia-San Sebastián y Barakaldo, y el proceso finalizará en 2013 con su implantación en Bilbao.
-
4 de noviembre de 2012
Comentario de Twitter:
Escucha (y ve) las extraordinarias conferencias d Evgeny Morozov, Michael Gazzaniga y Steven Dong en ACOP Bilbao 2012: http://t.co/CZx1xsrZ