
Protocolo de Prevención y Actuación en el ambito educativo ante situaciones de posible desprotección y maltrato, acoso y abuso sexual infantil y adolescente y de colaboración y coordinación entre el ámbito educativo y los agentes que intervienen en la protección de la persona menor de edad (Consejo de Gobierno 15-11-2016)
La Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura ha informado al Consejo de Gobierno del nuevo Protocolo de Prevención y Actuación en el ámbito educativo ante situaciones de posible desprotección y maltrato, abuso y acoso sexual infantil y adolescente.
Un Protocolo que busca la colaboración y coordinación entre el ámbito educativo y los agentes que intervienen en la protección de los menores de edad.
El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura ha impulsado esta herramienta de trabajo en colaboración con otros Departamentos del Gobierno Vasco, así como con otras instituciones y servicios especializados y profesionales. Es necesario coordinar actuaciones entre los distintos agentes que intervienen con personas menores de edad que estén sufriendo, hayan sufrido o puedan estar en riesgo de sufrir desprotección, maltrato, abuso o acoso sexual (sea físico o psicológico). Todas las personas que intervengan profesionalmente con menores dispondrán de pautas para detectar estas situaciones y para actuar de la forma más adecuada, rápida y eficaz en la protección y defensa de su plena integridad y dignidad.
La protección de estos derechos exige coordinar las actuaciones para aliviar el impacto ocasionado al menor cuando la situación de agresión ya se ha producido, pero también, en una fase anterior, prevenir y detectar precozmente los riesgos. Además, también el seguimiento posterior es uno de los elementos fundamentales que abordan los profesionales.
Es evidente que estas situaciones de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, no pueden ni deben ser ignoradas ni justificadas. La comprensión y el abordaje de las situaciones en las que los niños, niñas y adolescentes son víctimas son de una gran complejidad. Ante estos hechos, la escuela tiene una responsabilidad no solo legal, sino también emocional y ética, que no puede afrontar sola.
La escuela tiene un rol que cumplir y puede hacerlo en articulación con una red de instituciones y profesionales especializados, que acompañen a la familia en estas circunstancias. El trabajo en red es imprescindible para conformar un sistema que pueda trabajar en prevención, detección y contención socio-comunitaria.
Los objetivos del protocolo son:
- Ofrecer pautas para prevenir y detectar precozmente desde la escuela los riesgos y situaciones de desprotección, maltrato, acoso y/o abuso sexual a las personas menores.
- Indicar pautas sobre cómo proceder desde el ámbito escolar ante este tipo de situaciones.
- Establecer procedimientos de coordinación entre los Servicios Educativos y el resto de agentes intervinientes.
- Promover la coherencia de las actuaciones de todas las instituciones.
El protocolo incluye:
- Definición y características de las situaciones de desprotección infantil/adolescente y de las situaciones de maltrato, acoso y/o abuso sexual detectadas en el ámbito escolar.
- Principios generales de actuación
- Actuaciones preventivas en el contexto educativo
- Actuación del centro educativo ante situaciones de desprotección
- Actuación ante situaciones de maltrato, acoso y/o abuso sexual en el ámbito escolar
- Coordinación y colaboración entre el ámbito educativo y los agentes/servicios que intervienen en la protección de la persona menor de edad (Servicios Sociales, Servicios Sanitarios, Ertzaintza, Fiscalía y Juzgado).
- Seguimiento del protocolo de coordinación.
En la elaboración de este protocolo han tomado parte las instituciones, organismos y/o agentes siguientes:
Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura
Departamento de Empleo y Políticas Sociales
Departamento de Seguridad
Departamento de Salud
Servicios Sociales Territoriales de Araba
Servicios Sociales Territoriales de Bizkaia
Servicios Sociales Territoriales de Gipuzkoa
Servicios Sociales de base de Vitoria-Gasteiz
Servicios Sociales de base de Bilbao
Servicios Sociales de base de Donostia-San Sebastián
Representante de EUDEL de Servicios Sociales
Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma del País Vasco
-
15 de noviembre de 2016
Comentario de Twitter:
Protocolo de Prevención y Actuación en el ambito educativo ante situaciones de posible desprotección y maltrato,... https://t.co/yTpq2VA1PF