Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

Un centenar de personas analizan cómo mejorar la participación de las personas mayores en la toma de decisiones

27 de octubre de 2016

La iniciativa Gobernantza +65, promovida por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, se ha puesto hoy en marcha con el acto de presentación en el que la Viceconsejera de Políticas Sociales Lide Amilibia ha presentado el proyecto a todos los agentes participantes en el proceso de reflexión.

Gobernantza +65, iniciativa que se enmarca en la Estrategia Vasca de Envejecimiento Activo 2015-2020, tiene como objetivo reflexionar sobre el modelo de gobernanza actual. Según ha explicado la Viceconsejera se trata de “buscar nuevas formas de incorporar la visión y experiencia de las personas mayores en la toma de decisiones políticas y sociales que les afectan, es decir, un nuevo modelo de gobernanza que considere a las personas mayores no solo como ‘objeto" de atención, gestión y planificación política y social, sino como ‘sujeto’ de pleno derecho en la toma de decisiones”.

De hecho, según ha subrayado, Gobernantza +65 “es un espacio de reflexión y búsqueda orientado a la acción. Los resultados obtenidos en el proceso cimentarán la reformulación del modelo de gobernanza en Euskadi desde, para y con las personas mayores”.

Gobernantza +65 propone un proceso de participación amplio y abierto. Durante los próximos meses un centenar de personas trabajarán de forma colaborativa para encontrar una propuesta de valor que mejore el modelo y contexto actual de gobernanza. Se trata de portavoces de asociaciones y colectivos que representan a la población que envejece, profesionales públicos y privados, entidades y organizaciones del ámbito de la gerontología, universidades, partidos políticos, sindicatos y medios de comunicación.

Además, se ha creado una comisión de expertos, compuesta por los siguientes miembros: Daniel Innerarity, Catedrático de Filosofía Política y Social, investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco y Director del Instituto Globernance; Susana del Rio, Doctora en Ciencias Políticas; miembro del Comité de expertos de la Comisión Europea en ‘Citizens and Governance’; Sara de la Rica, Catedrática de Economía de la Universidad del País Vasco, Directora de la Cátedra FEDEA ‘Fuentes Quintana’ de Investigación del Banco de España‐FEDEA y Co-editora de IZA Journal of European Labor Studies; Roberto San Salvador del Valle, Catedrático de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto y Director de Deusto Cities Lab Katedra; Joseba Muxika, Director Foral para la Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Sergio Murillo, Director General de Promoción de la Autonomía Personal de la Diputación Foral de Bizkaia, Marian Olabarrieta, Directora de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Araba; Javier Bikandi, Director de Atención a la Ciudadanía e Innovación y Mejora de la Administración del Gobierno Vasco e Imanol Zubero, Doctor en Sociología y profesor titular en la Universidad del País Vasco, que en la jornada de presentación de hoy ha intervenido como conferenciante con la ponencia titulada: “Envejecimiento y participación”.

Proceso

Para canalizar esta participación, se van a crear tres comisiones de trabajo, cada una compuesta por unas 25 personas que, a lo largo de los próximos meses, reflexionarán y debatirán sobre cuestiones relativas a diferentes temáticas.

  • La primera comisión tratará de responder a la pregunta NOR? Para ello se orientará a identificar y analizar la diversidad, imagen e impacto del envejecimiento en el desarrollo de Euskadi, analizando el papel de las personas mayores en la construcción del País, su inclusión y participación. Se analizarán las fortalezas y debilidades del colectivo, de cara a enfrentar los retos que plantea el desarrollo de un envejecimiento satisfactorio.
  • La segunda comisión buscará la respuesta a ZER? Para ello se centrará en saber cuáles son los asuntos y cuestiones en los que es importante que las personas mayores tengan capacidad de influencia y decisión. Un enfoque transversal que haga visibles los ámbitos competenciales donde es necesario incorporar la perspectiva de la edad. Se buscarán cauces y metodologías para su incorporación, así como prever la formación y capacitación necesarias para llevarlo a cabo.
  • Por su parte, la tercera comisión asumirá responder a NOLA? Se ocupará de la manera de hacerlo. En esta comisión se buscará un modelo de liderazgo comprometido, se analizarán  los retos del contexto global y local, el análisis de las fortalezas y debilidades del modelo de representatividad actual, el marco legal existente, así como experiencias internacionales que puedan servir de referencia.
Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(X legislatura 2012 - 2016)