
Los nuevos Planes de Acción del Paisaje que apoya el Gobierno Vasco dedican una atención especial a áreas degradadas e infraestructuras
- Un objetivo prioritario para la dirección de Ordenación del Territorio y Planeamiento es “tomar conciencia de nuestros valores y su futuro”.
Los nuevos Planes de Acción del Paisaje que subvencionará el Gobierno Vasco tras la tercera convocatoria de ayudas dedicarán una atención especial a áreas degradadas. Con la presencia de la Viceconsejera de Política Territorial, Izaskun Iriarte, hoy se desarrolla en el campus de la EHU-UPV de Vitoria Gasteiz la segunda jornada del Curso de Verano denominado ”Nuevos instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje: catálogos, determinaciones y planes de acción del paisaje”.
Según ha explicado Victoria Azpiroz, técnica de Ordenación del Territorio y Planeamiento del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, “los Planes de Acción del Paisaje (PAP), son las herramientas de gestión que concretan las acciones a llevar a cabo y deben ser documentos muy prácticos”.
“La participación pública en el proceso transversal es fundamental para consensuar los PAP. Por ahora se han realizado 3 convocatorias para subvencionar la redacción de los PAP y esta semana se ha fallado la última. La mayoría de los PAP seleccionados tienen relación con paisajes degradados, especialmente en ríos y minas abandonadas. Las zonas sobresalientes ya cuentan con herramientas de protección y no son objetivo prioritario de estas subvenciones” ha destacado Azpiroz.
Según la viceconsejera Iriarte “un objetivo prioritario es tomar conciencia de nuestros valores y su futuro trasmitiendo esa ilusión por los PAP, tanto desde la administración como desde la ciudadanía”.
Los Planes de Acción del Paisaje del Gobierno Vasco se basan en los siguientes hitos: 2000 - Convenio Europeo del Paisaje (Florencia); 2009 – Adhesión Gobierno Vasco al convenio; y en el año 2014 Decreto 90/2014 del paisaje en la CAPV.
Hoy viernes, dentro del curso “Nuevos instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje: catálogos, determinaciones y planes de acción del paisaje”, quienes participan analizan los temas “Planes de Acción del Paisaje: herramienta para la gestión del territorio en los casos de Errenteria y Amorebieta” a cargo de Victoria Azpiroz, Belén Rodríguez, Estela Beteta y Jorge Mallagaray. “Análisis del paisaje como paso previo para su ordenación: métodos” por Joaquín Sabaté i Bel – Universitat Politècnica de Catalunya y los “Catálogos y planes de paisaje en la región metropolitana de Barcelona y Tenerife”.
-
9 de septiembre de 2016
Comentario de Twitter:
Los nuevos Planes de Acción del Paisaje que apoya el Gobierno Vasco dedican una atención especial a ríos y minas... https://t.co/cnvbLc38fb -
9 de septiembre de 2016
Comentario de Twitter:
@Irekia recoge el curso @UPVeranoEHUdan sobre paisaje donde participó como ponente nuestra compañera @anaingurucom https://t.co/52c35PkJHm