
El Gobierno vasco pone en marcha un nuevo programa para financiar proyectos de I+D y eficiencia energética en Euskadi
- Este programa permitirá la concesión de préstamos para fomentar proyectos de inversión en los ámbitos señalados, hasta un importe máximo de 150 millones de euros, lo que equivaldrá a financiar inversiones por un valor de 200 millones de euros.
La Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se activa un nuevo programa de apoyo financiero a inversiones en investigación, desarrollo, innovación, eficiencia energética e iniciativas científico-tecnológicas en Euskadi, en el marco del Plan de Ciencia y Tecnología e innovación (PCTi) y con el objetivo de situar a Euskadi a la cabeza de Europa en materia de innovación.
En este sentido, la Consejera Tapia ha asegurado que dar el salto de ser “región fuerte” a “región líder” en materia de innovación no se resuelve por medio de un único programa, es por ello que ha recordado que en Euskadi, se acumulan iniciativa, programas e instrumentos que avanzan en la mejora continua.
Este programa permitirá la concesión de préstamos para fomentar proyectos de inversión en los ámbitos señalados, hasta un importe máximo de 150 millones de euros, lo que equivaldrá a financiar inversiones por un valor de 200 millones de euros. Podrán ser beneficiarias de este programa las empresas privadas, ya sean personas físicas o jurídicas, pertenecientes al sector industrial y/o de servicios conexos, los centros tecnológicos y los centros de investigación cooperativa, adscritos a la red vasca de tecnología.
El programa está dirigido a aquellos proyectos de inversión a realizar en Euskadi, que posean efecto incentivador y que se inicien desde que surta efectos la aprobación del programa hasta el 31 de diciembre de 2017. Así, deberán responden a las siguientes categorías:
a) Proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), bien sean realizados de forma individual o en colaboración. En este ámbito, pueden incluirse proyectos dirigidos a la investigación fundamental, ya sean trabajos experimentales o teóricos, la investigación industrial, ya sean encaminados a desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o a mejorar los ya existentes, y al desarrollo experimental, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.
b) Proyectos de inversión en medidas destinadas a lograr un nivel más elevado de eficiencia energética (es decir, destinados a reducir el consumo de energía), la adopción de energías renovables o la sustitución de equipos a fuel o carbón.
c) Proyectos de inversión de carácter científico-tecnológicos, cuyo objetivo sea transformar los resultados de la investigación en productos y servicios de alto valor añadido.
Este programa de apoyo financiero es una expresión más de la colaboración público-privada para la captación de inversiones en investigación, desarrollo e innovación y el desarrollo de proyectos tecnológicos tractores en Euskadi, reforzando la apuesta del Gobierno Vasco por una política de investigación e innovación basada en la especialización inteligente y en la mejora de la eficiencia del sistema de investigación, ciencia, tecnología e innovación.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
La Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad ha señalado además al dato sobre el crecimiento del PIB en el segundo semestre, que ha sido de un 3%. Arantxa Tapia ha señalado que con este dato “estamos, todavía por encima de las previsiones del Gobierno vasco para el conjunto del año 2016”, que están situadas en un 2,6%. Asimismo, ha añadido que la tendencia sigue siendo positiva y que “nuestro tejido económico, poco a poco, va creciendo, va recuperándose”, pero ha añadido que sigue habiendo “muchas incertidumbres”, tanto en el ámbito europeo, como en el estatal, que hacen que todavía nos movamos “en un ámbito en el que pueda haber subidas y bajadas”. “La tendencia parece decirnos que se consolida y que nuestra economía va poco a poco creciendo”, ha concluido.
Además, Arantxa Tapia, ha referido al sector del comercio, que “es uno de los que más ha sufrido a lo largo de la crisis, a uno de los que más les está costando recuperar” y que está ofreciendo datos positivos en cuanto a crecimiento y en cuanto a la creación de empleo, “poco a poco, pero vamos en una senda positiva”, ha añadido.
-
29 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
EJ-k Euskal Autonomia Erkidegoan I+G proiektuak ta energia-eraginkortasunekoak finantzatzeko programa berria https://t.co/u8CReX9caD @Irekia -
29 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
#SUBVENCIONES Nuevo programa del GVasco para financiar proyectos de I+D y #eficienciaenergética https://t.co/qYT43A56UF -
29 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
#SUBVENCIONES Nuevo programa del GVasco para financiar proyectos de I+D y #eficienciaenergética https://t.co/YdkyuLzwtr #cambioclimatico -
29 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
RT @ihobEJGV: #SUBVENCIONES Nuevo programa del GVasco para financiar proyectos de I+D y #eficienciaenergética https://t.co/qYT43A56UF -
28 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Innobasque: .@Gob_eus pone en marcha un programa para financiar proyectos de I+D y eficiencia energética en #Euskadi https://t.co/dQ7hm… -
28 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Innobasque: .@Gob_eus pone en marcha un programa para financiar proyectos de I+D y eficiencia energética en #Euskadi https://t.co/dQ7hm… -
28 de julio de 2016
Ánimo,en el buen camino, tenazmente:
http://xavierferras.blogspot.com.es/2016/07/mas-sobre-renta-basica-universal.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+Innovacin60+(INNOVACI%C3%93N+6.0)
según el Fondo Monetario Internacional, cada euro público invertido en investigación aplicada a la industria revierte en 12,5 euros de crecimiento del PIB en el medio plazo. Crear un país rico basado en conocimiento y transformar la estructura social mediante nuevos enfoques radicalmente innovadores. Cambiar el paradigma. Este es el verdadero camino del futuro. Quizá nosotros no lo veamos, pero deberíamos conjurarnos para que lo vean nuestros hijos. -
28 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
.@Gob_eus pone en marcha un programa para financiar proyectos de I+D y eficiencia energética en #Euskadi https://t.co/dQ7hmjHFUu #Energía -
28 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Innobasque: .@Gob_eus pone en marcha un programa para financiar proyectos de I+D y eficiencia energética en #Euskadi https://t.co/dQ7hm… -
27 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
El Gobierno pone en marcha un nuevo programa para financiar proyectos de I+D y eficiencia energética en Euskadi ➡ https://t.co/sMHimrxS7i -
27 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Gob_eus: El Gobierno pone en marcha un nuevo programa para financiar proyectos de I+D y eficiencia energética en Euskadi ➡ https://t.co…