
El Patronato de Urdaibai aprueba un nuevo Plan Rector que favorece el desarrollo económico de la comarca y refuerza la protección del medio natural
- El nuevo Plan Rector de Urdaibai agiliza la tramitación administrativa y favorece la implantación de nuevas actividades económicas.
- Se amplía en un 4% la superficie de zonas de mayor protección ambiental de la Reserva (zonas núcleo) respecto al anterior Plan de 1993.
- Principales novedades: simplificación administrativa, participación y coordinación, mayor protección y mejora del patrimonio natural, impulso a las actividades socioeconómicas, gestión sostenible del agua, mitigación y adaptación al cambio climático.
- Iosu Madariaga: “el documento aprobado hoy es fruto de un largo proceso de participación y, tras más de dos décadas de experiencia en la gestión de la Reserva, supone un salto cualitativo de gran calado, el inicio de una nueva etapa para el desarrollo sostenible de Urdaibai”.
Busturia/Urdaibai 21 07 16
El Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai ha informado hoy favorablemente el “Plan Rector de Uso y Gestión del suelo no urbanizable (PRUG)”, lo que permitirá establecer las bases para la generación de nuevas actividades económicas ligadas al sector agrario y turístico. Además este Plan mejorará el estado de conservación del patrimonio natural y cultural de la zona y, en especial, del estuario, del litoral, de la red fluvial y de los bosques autóctonos, haciendo compatible el desarrollo económico con la conservación del espacio natural protegido.
En la reunión que ha mantenido hoy en su sede en Busturia, Bizkaia, el Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai ha dado el visto bueno al nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del suelo no urbanizable de Urdaibai tras un proceso de participación pública de gran alcance iniciado en 2011. Durante el periodo de información pública para la realización de propuestas al documento, se han recibido más de un centenar de alegaciones de entidades y particulares de las cuales un alto porcentaje han sido tenidas en cuenta para mejorar la redacción final del texto.
Entre los temas que han interesado a la ciudadanía a la hora de realizar mejoras al plan han destacado: la zonificación del suelo; la vigilancia ambiental, la utilización de quads; la práctica de Kite Surf; la regulación forestal; la división de caseríos o la implantación de nuevas actividades agrícolas.
“Con la aprobación de este nuevo Plan Rector, una de las principales ventajas que va a notar la ciudadanía a partir de ahora es una mayor agilidad en la realización de cualquier trámite administrativo relacionado con la Reserva ya que se ha simplificado notablemente el procedimiento, reforzando el nivel de protección ambiental de este espacio natural”, ha indicado Iosu Madariaga, Viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
“La redacción de este nuevo Plan llega tras una revisión en profundidad del anterior Plan de 1993, ya que era imprescindible adecuarlo a la realidad actual, marcada por una coyuntura socio-económica y una normativa medioambiental y urbanística diferente”, ha precisado Madariaga.
Además entre las novedades del nuevo plan destaca la propuesta de ampliar las zonas núcleo (de mayor protección ambiental) en un 4% respecto al anterior Plan. Adicionalmente promueve la conservación de la naturaleza y su restauración mediante la zonificación del suelo, la identificación de las zonas ambientalmente más sensibles y la priorización de las necesidades de restauración de los ecosistemas.
Tras el visto bueno del Patronato, el plan rector seguirá su curso de tramitación administrativa en la Comisión de Ordenación del Territorio y la Oficina de Control Económico antes de proceder a su aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno.
Más información
El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) es el documento normativo que ordena las actividades a realizar en el suelo no urbanizable de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, desde un enfoque y criterios de sostenibilidad. Este es el segundo Plan rector que se aprueba desde la primera aprobación en 1993.
Para su revisión se ha contado con la participación de los diferentes agentes implicados, la comunidad científica, las autoridades municipales de la comarca y de la sociedad civil en un proceso de exposición pública en el que el texto del nuevo plan rector se ha podido consultar en la propia sede del Patronato en la dirección webwww.euskadi.eus/urdaibai, en las oficinas de atención al público del Gobierno Vasco, en los ayuntamientos y en el portal del Gobierno Vasco Irekia www.irekia.euskadi.eus.
.