
El Presidente de la Red NPLD, Patxi Baztarrika, se ha reunido con el Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics
El presidente de la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPLD, en sus siglas inglés) y viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Patxi Baztarrika, se ha reunido esta mañana en Bruselas con el Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, para exponer las líneas de acción de la NPLD en materia de multilingüismo. La reunión ha tenido lugar a petición del presidente de la Red NPLD, Patxi Baztarrika.
“Las líneas de actuación de la NPLD van en sintonía con las de la Comisión Europea”. Estas han sido las palabras del Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte de la Comisión Europea en la reunión mantenida con el presidente de la NPLD y viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco. La reunión, la primera que mantiene el presidente de la NPLD con el Comisario, ha servido para exponer el trabajo que desarrolla la NPLD en la visibilización, promoción y apoyo a las lenguas constitucionales, regionales o de pequeños estados.
Baztarrika ha presentado al Comisario la Hoja de Ruta para la Diversidad Lingüística, expuesta ya por la NPLD en el Parlamento Europeo y consensada por 14 gobiernos regionales y Estatales, universidades y asociaciones que recoge las diferentes líneas de trabajo que desarrollará la NPLD en los próximos años. “Podemos ayudaros a implementar la Hoja de Ruta y podemos establecer vías de cooperación para ello” – ha afirmado el Comisario Navracsics.
Baztarrika ha alertado también del interés decreciente que parece existir por parte de las autoridades europeas en cuestiones de diversidad lingüística y ha puesto algunos ejemplos en los que las lenguas no oficiales en la UE, como el euskera, el catalán, el galés, el corso o el gallego, entre muchas otras, no están incluidas en los programas europeos como son el concurso Juvenes Traslatores, la base de datos terminológica IATE, o la plataforma de apoyo lingüístico en línea. “Ante la creciente desafección de la ciudadanía europea, es de gran importancia que Europa adopte políticas más inclusivas, en las que todas las comunidades lingüísticas tengan cabida y puedan participar en pie de igualdad en el proyecto europeo” – ha subrayado Baztarrika.
El Comisario Navracsics se ha mostrado receptivo a las peticiones realizadas por el presidente Baztarrika y ha anunciado que una de las prioridades de la Comisión en el próximo año será el lanzamiento de un debate sobre la importancia de la educación superior para la promoción de las lenguas y las culturas del territorio como fuente de motor económico, de cohesión social y de desarrollo regional.
¿Qué es NPLD?
La Red Europea para la Diversidad Lingüística (NPLD, en sus siglas en inglés) es una red paneuropea compuesta por lenguas Constitucionales, Regionales o de pequeños estados cuyo objetivo es la promoción de un multilingüismo inclusivo. Incluye una amplia variedad de lenguas, que va desde lenguas oficiales a nivel europeo y estatal, como el sueco y el irlandés, a lenguas en régimen de oficialidad compartida a nivel regional, como el galés, el euskera, el catalán o el gallego, a lenguas con un menor grado de protección, como el bretón, el corso o el occitano, entre otras.
A pesar de su heterogeneidad, todas las comunidades lingüísticas de la NPLD representan lenguas de tamaño medio o pequeño con un objetivo en común: la promoción de un multilingüismo inclusivo que tenga en cuenta todas las lenguas de Europa y que, independientemente de su estatus todas puedan tener oportunidades de desarrollo y progreso.
La NPLD se creó en 2007 fruto de la necesidad de contar con una voz europea en materia de multilingüismo. Actualmente cuenta con 14 miembros de pleno derecho, mayoritariamente gobiernos regionales, organismos públicos regionales o gobiernos estatales (Irlanda) y 22 miembros asociados, entre los que se encuentran universidades de varios países de Europa y asociaciones que trabajan en la promoción de las lenguas regionales o minoritarias.
La línea prioritaria de la NPLD durante los próximos cinco años está marcada por el desarrollo de la Hoja de Ruta para la Diversidad Lingüística en Europa. El objetivo de la Hoja de Ruta para la Diversidad Lingüística en Europa es reafirmar el compromiso de la Unión Europea por la diversidad lingüística y asegurar que todas lenguas habladas en Europa se consideren valores comunes que necesitan apoyo y promoción.
Miembros de pleno derecho de la NPLD:
La NPLD actualmente está formada por 14 miembros de pleno derecho de 7 Estados Miembros de la UE que representan a 11 lenguas.
oMiembros de pleno derecho
|
||
Institución |
Lengua |
Estado Miembro |
Gobierno de Irlanda |
Irlandés |
Irlanda |
La Asamblea suecófona de Finlandia |
Sueco |
Finlandia |
Oficina Pública para la Lengua Bretona |
Bretón |
Francia |
Gobierno de Córcega |
Corso |
Francia |
Gobierno de Galicia |
Galicia |
España |
Gobierno de Cataluña |
Catalán |
España |
Gobierno de Valencia |
Catalán de Valencia |
España |
Gobierno de Frisonia |
Frisón |
Países Bajos |
Gobierno de Gales |
Galés |
Reino Unido |
Gobierno del País Vasco |
Vasco |
España |
Provincia de Bizkaia |
Vasco |
España |
Gobierno de Navarra |
Vasco |
España |
Gobieno de la Provincia de Trento/Valle de Fassa |
Ladino |
Italia |
Gobierno de Friuli Venezia Giulia/Agencia para la Lengua Friulesa |
Friulés |
Italia |
La NPLD está además formada por 22 miembros asociados de 8 Estados Miembros de la UE más Noruega, que incluyen universidades, centros de investigación y asociaciones.
Miembros asociados de la NPLD
|
||
Institución |
Lengua |
Estado Miembro |
Fryske Akademy |
Frisón |
Países Bajos |
EDESSA Macedonian Education and Culture in Greece |
Macedonio |
Grecia |
Bangor University |
Galés |
Reino Unido |
Glór Na nGael |
Irlandés |
Irlanda |
URDD Gobaith Cymru |
Galés |
Reino Unido |
Cornish Language Partnership |
Córnico (Cornualles) |
Reino Unido |
Europeesk Buro Foar Lytsen Talen (EBLT) |
Frisón |
Países Bajos |
Hecla Consulting |
Gaélico |
Reino Unido |
Iaith Cyf |
Galés |
Reino Unido |
Welsh National College |
Galés |
Reino Unido |
Aurten Bai |
Vasco |
España |
Cardiff University |
Galés |
Reino Unido |
Noregs Mallag |
Nynorsk |
Noruega |
Institut d’Estudis Occitans |
Occitano |
Francia |
University of the Highlands and Islands/Soillse |
Gaélico |
Reino Unido |
Stockholm University |
Sueco |
Suecia |
The Archives of the Swedish Finns |
Sueco |
Finlandia |
Conseil départemental du Finistère |
Bretón |
Francia |
Soziolinguistika Klusterra |
Vasco |
España |
Convergéncia Occitana |
Occitano |
Francia |
University of Wales |
Galés |
Reino Unido |
Welsh Language Initiative |
Galés |
Reino Unido |
-
14 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: Patxi Baztarrika se ha reunido con el Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics ➡ https://t.co/yzIs…