
El Consejo de Dirección del Instituto Gogora analiza la acogida ciudadana de la iniciativa itinerante Plaza de la Memoria
- El Lehendakari Urkullu preside el Consejo de Dirección de Gogora
- Más 13.500 personas, además de 2.000 escolares, han participado ya en el recorrido itinerante de Plaza de la Memoria por seis localidades
- Entre los próximos proyectos de Gogora, destaca la puesta en marcha de una biblioteca especializada en la memoria del País Vasco
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido esta tarde en Bilbao la reunión del Consejo de Dirección del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-GOGORA en esta legislatura. Este órgano, constituido en octubre del pasado año, entre otros puntos ha analizado los datos de participación ciudadana en la iniciativa itinerante Plaza de la Memoria. Además, se ha dado luz verde a la puesta en marcha de una Biblioteca especializada en la memoria de Euskadi, más concretamente, en la memoria reciente.
El Lehendakari Urkullu preside el Consejo de Dirección de Gogora, cuya directora es Aintzane Ezenarro, y en el que están representados el Gobierno Vasco, el Parlamento Vasco, las tres Diputaciones, Eudel y tres personalidades expertas en la materia, designadas por la Cámara vasca. En total 29 personas componen este órgano.
Memoria Plaza
La iniciativa itinerante Plaza de la Memoria es un proyecto de participación ciudadana que busca recopilar y exponer testimonios de lo acontecido en Euskadi en las últimas décadas con el fin de construir una memoria plural y compartida. La exposición Plaza de la Memoria se ha podido visitar en Bilbao, Durango, Tolosa, Vitoria-Gasteiz, Eibar y Donostia/San Sebastián.
El Consejo de Dirección ha hecho balance de esta iniciativa. La participación ha superado las expectativas más optimistas ya que en total ha habido más de 13.500 participantes, y casi 2.000 escolares han tomado parte en los talleres. Además, se han recogido cerca de 960 comentarios escritos y se han grabado 60 testimonios, que se encuentran disponibles en la página web de «Plaza de la Memoria». En estos momentos, en esta web están disponibles más de 200 testimonios en vídeo y más de 1.000 por escrito.
Los talleres organizados para escolares han tenido muy buena acogida en todos los centros: han fomentado la participación del alumnado, han ayudado a conocer diferentes puntos de vista y realidades hasta entonces desconocidas y han servido para incidir en la necesidad de profundizar en este asunto en cada centro.
Biblioteca
El Consejo de Dirección ha dado, además, luz verde a la puesta en marcha de una biblioteca especializada en la memoria de Euskadi. En la medida en que ya existen múltiples centros de documentación dedicados a la memoria histórica, en una primera fase la biblioteca se orientaría, con mayor incidencia, hacia la memoria reciente. Además se creará un centro de documentación en el que se alojará la producción propia de Gogora o los documentos de las distintas instituciones y asociaciones.
-
11 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
#BakeaBizikidetza Memoria Plaza ekimen ibilitariak herritarren artean izan duen harrera aztertu da ➡ https://t.co/UToSZQ43RR -
11 de julio de 2016
Comentario de Twitter:
El Consejo de Dirección del Inst. Gogora analiza la acogida ciudadana de la iniciativa itinerante Memoria Plaza ➡ https://t.co/6GIm8mraMo