
El Gobierno hace público el primer sondeo realizado sobre el Debate de Política General
El Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco ha hecho público un sondeo sobre el Debate de Política General celebrado el pasado día 23 en el Parlamento Vasco. El estudio fue realizado durante los dos días posteriores al debate mediante entrevistas telefónicas individuales a mil personas mayores de edad y es el primero que se realiza y difunde en este tipo de debates parlamentarios. Los resultados de la encuesta vienen a corroborar el creciente desinterés de la ciudadanía por la vida política que ya se hizo patente en sociómetros anteriores.
El sondeo es similar a los realizados por otros centros de estudios de opinión pública tales como el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) o el CEO (Centre d'Estudis d'Opinió de la Generalitat de Catalunya) y en él se recogen opiniones acerca del conocimiento e información del Debate, los medios de comunicación utilizados para dicha información, las características de las intervenciones y la valoración de la participación de los representantes políticos.
CONCLUSIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
Los resultados globales del estudio corroboran la creciente desafección de la ciudadanía respecto de la vida política ya registrada en los sociómetros de mayo de 2010 y noviembre de 2009.
*SE CONSTATA UN ESCASO CONOCIMIENTO DEL DEBATE Y UN BAJO NIVEL DE INFORMACION SOBRE EL MISMO.
--Un 30% de las personas consultadas dice haber oído hablar del Debate de Política General frente a un 70% que afirma lo contrario.
--De ese 30% que dice haber oído hablar del debate, un 48% manifiesta que "se ha informado poco" y un 24% que "no se ha informado".
--Del 24% que "no se ha informado" destacan los siguientes motivos: el 42% manifiesta que "no le interesaba" el debate, el 18% que "le interesaba pero no ha tenido tiempo" de informarse y otro 18% dice que "tenía otras prioridades u obligaciones".
*LA TELEVISION ES EL MEDIO PREFERIDO EN LA INFORMACION SOBRE EL DEBATE.
--A la pregunta sobre los medios elegidos para informarse, un 64% de quienes sí se han informado lo han hecho a través de la televisión (Grupo ETB mayoritariamente), un 47% por la prensa (Grupo El Correo-Diario Vasco), un 41% por la radio (emisoras del Grupo EITB) y un 15% por Internet.
--La mayoría de las personas consultadas cree que en el debate han predominado "las críticas, reproches y acusaciones de unos a otros" (61%) frente a "las propuestas para solucionar los problemas del país" (14%).
--El tono crítico queda suavizado cuando se pregunta por el "grado de conflictividad" del debate. Un 46% cree que el desarrollo del debate ha sido "poco o nada conflictivo" frente a un 36% que sostiene que ha sido "muy o bastante conflictivo".
--Sobre si en el debate se han tratado temas que preocupan a la ciudadanía, una mayoría (62%) opina que lo que realmente preocupa a la ciudadanía se ha tratado "poco o nada", frente a un 25% que opina que se ha tratado "bastante o mucho".
-
30 de septiembre de 2010
Comentario de Twitter:
RT @Irekia_News: El Gobierno hace público el primer sondeo realizado sobre el Debate de Política General. http://bit.ly/cpqVZK -
30 de septiembre de 2010
Comentario de Twitter:
RT @Irekia_News: Politika Orokorrari buruzko eztabaidaren lehenengo inkesta. http://bit.ly/bnwECx